NOTAS DE CREDITO COMPENSATORIAS POR LAS DIFERENCIAS EMERGENTES DEL ACUERDO DE PRECIOS GOBIERNO – INDUSTRIA

BolRojo

 

El pasado 6 de marzo comunicamos lo actuado en los encuentros mantenidos con autoridades del gobierno nacional y la industria farmacéutica, que habían acordado retrotraer precios de medicamentos  al 31 de diciembre más un 4% de incremento a partir del 1° de marzo.

En dicho comunicado informamos que por efecto de nuestro expreso reclamo al señor Ministro de Economía y su posterior traslado a la Industria, se resolvió la implementación de un procedimiento de compensación por los desfasajes que pudieran sufrir las farmacias como consecuencia del acuerdo de precios Gobierno-Industria, y se anunció que dicha compensación se daría a través de la emisión de notas de crédito en corto plazo.

Hoy, tres semanas después de aquel anuncio, se realiza la emisión de las Notas de Crédito Compensatorias para todas las farmacias del país.

A sabiendas de la dificultad que tiene la generación de un cálculo de esta naturaleza, que se relaciona con las compras y ventas de cada una de las farmacias, la Industria dispuso la siguiente metodología para generar las notas:

·         Se estima que todos los convenios de seguridad social (pública y privada) que pasan por la administración de Farmalink (incluido PAMI) representan el 50% de las ventas totales de medicamentos a nivel país, por lo tanto se utilizó esa base de cálculo conformada por todas las ventas de cada farmacia tramitadas por la Seguridad Social administrada por Farmalink durante el mes de febrero.

·         Se realizó la comparación de cada dispensa con el precio del mismo medicamento el día de venta respecto al precio del 1° de marzo (fecha que se puso en marcha el acuerdo).

·         Si la diferencia fue a favor de la farmacia no se tuvo en cuenta, en cambio si la diferencia de precios fue en perjuicio de la farmacia (si compró a un precio mayor que al que debía reponer el 1° de marzo) se contabilizó para el cálculo compensatorio.

·         De ese modo se obtuvo un importe final que representa las diferencias que contabilizó una farmacia en sus ventas por seguridad social administrada por Farmalink en el mes de febrero (recordamos sin incluir los casos a favor de la farmacia).

·         Considerando que el promedio general de reposición de los medicamentos es de 3 días, se dividió el importe resultante por 28 días y se multiplicó por 3 y luego por 2, ya que recordamos que la base de cálculo general utilizada es el 50% de las ventas totales.

·         Finalmente con el monto resultante de la ecuación descripta se confeccionaron las notas de crédito compensatorias.

Al tratarse de notas de crédito especiales y por única vez no se emitirán en formato imprimible sino que se han generado solo como dato contable informado a las droguerías para las cuentas de cada farmacia.

Atentamente.

Farm. GERMAN PAGGI
(gpaggi@colfarma.org.ar)
COMISION DE OBRAS SOCIALES Y POLITICAS DE COMERCIALIZACION DE MEDICAMENTOS