Una nueva clase de fármacos para el colesterol

Alimentos-con-colesterol-malo-bueno-1Un nuevo tipo de medicamento para el colesterol podría reducir drásticamente los niveles del colesterol “malo” LDL en personas que no responden bien a las medicinas que se recetan comúnmente para este problema, llamadas estatinas, según confirmó un nuevo análisis de estudios.

Los medicamentos, conocidos como inhibidores de PCSK9, aún no llegan al mercado, pero se espera que la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) tome una decisión este año sobre los primeros dos de este tipo: evolocumab (Repatha) y alirocumab (Praluent).

El análisis de 24 ensayos clínicos descubrió que los inhibidores de PCSK9 reducían el nivel de colesterol LDL en un 47 por ciento en promedio.

Más importante aún, los medicamentos parecen disminuir el riesgo de ataque cardiaco o muerte por enfermedad cardiaca, según los científicos.

Sin embargo, los expertos exhortaron a ser cuidadosos: los ensayos han sido a corto plazo hasta ahora, y no queda claro si estos nuevos medicamentos para el colesterol en verdad extienden la vida de los pacientes, según el doctor Seth Martin, cardiólogo de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore.

“Aun así, estos primeros resultados son emocionantes, y somos prudentemente optimistas”, dijo Martin, que fue coautor de un editorial que se publicó junto con el estudio.

El estudio se publicó en línea el 28 de abril en Annals of Internal Medicine.

Durante mucho tiempo las estatinas han sido el tratamiento estándar para disminuir los niveles de colesterol LDL, según la información de antecedentes que acompañan el estudio. Otros estudios han demostrado que éstas pueden ayudar a prevenir ataques cardiacos, ataques cerebrales y otras complicaciones cardiovasculares.

Pero para algunos, las estatinas causan un dolor muscular insoportable. “Estos pacientes serían los candidatos ideales para los inhibidores de PCSK9”, dijo Martin.

Para otras personas, las estatinas simplemente no funcionan, como es el caso de las personas que tienen una afección hereditaria llamada hipercolesterolemia familiar, que causa niveles de colesterol LDL muy elevados y ataques cardiacos en una edad temprana. Éste es otro grupo que se podría beneficiar de los nuevos medicamentos, indicó Martin.

”La hipercolesterolemia familiar no es rara”, señaló. “Afecta a una de cada 300 a 500 personas”.

De los ensayos que formaron parte de este análisis, la mitad se hizo con gente con hipercolesterolemia familiar. Otras pruebas se concentraban en las personas que habían suspendido las estatinas por sus efectos secundarios.

Según el estudio, los inhibidores de PCSK9 funcionan al bloquear una proteína en el hígado que ayuda a regular el LDL. Estos nuevos medicamentos no parecen causar los problemas musculares que las estatinas producen.

Sin embargo, eso no quiere decir que son completamente seguros. Martin comentó que la principal preocupación que ha surgido de los ensayos son los posibles “efectos neurocognitivos”. Por ejemplo, algunos pacientes del estudio han reportado problemas como confusión y problemas para poner atención. Sin embargo, Martin señaló que no está claro si los inhibidores PCSK9 fueron la causa detrás de estos problemas.

El asunto, “está siendo vigilado de cerca por la FDA. Eso es alentador”, añadió.

Para el análisis, un grupo de investigadores encabezados por el doctor Eliano Navarese, de la Universidad Heinrich Heine en Dusseldorf, Alemania, reunieron los resultados de 24 ensayos clínicos con más de 10,000 pacientes. Algunos compararon los inhibidores de PCSK9 contra un placebo (tratamiento inactivo), mientras que otros usaron la medicina ezetimiba (Zetia).

En general, los científicos encontraron que estos nuevos medicamentos disminuyen el nivel de colesterol LDL en mayor grado. También disminuyen aproximadamente a la mitad el riesgo de ataque cardiaco o muerte.

El problema, insistió Martin, es que se trató de estudios cortos, y pocas personas tuvieron complicaciones. Dijo que se necesitan estudios de plazos más largos para demostrar que los medicamentos previenen ataques cardiacos y extienden la vida de los pacientes sin tener efectos secundarios graves.

La doctora Suzanne Steinbaum, cardióloga preventiva en el Hospital Lenox Hill en Nueva York, coincidió en que los resultados son alentadores hasta ahora.

“Para todos los pacientes que no pueden tomar estatinas, por fin puede haber una opción que cambie sus resultados”, dijo Steinbaum, quien no participó en el estudio.

Pero, añadió, “necesitamos esperar con paciencia la nueva fase de ensayos para ver si los resultados clínicos son tan prometedores como sugieren los primeros ensayos”.

Aun en caso de que se aprueben los inhibidores PCSK9, todavía quedan algunos obstáculos.

En primer lugar, este medicamento debe ser inyectado por el paciente, lo que puede ser problemático para algunas personas, si bien estas inyecciones sólo se aplican una o dos veces al mes, señaló Martin.

“Habrá quienes prefieran eso a tomar una pastilla diaria” dijo.

Otro problema es el costo. Los inhibidores de PCSK9 son medicamentos especializados conocidos como anticuerpos monoclonales que son resultado de alterar en un laboratorio versiones de anticuerpos humanos. No son baratos.

Según un cálculo de CVS Health, uno de los asesores de beneficios farmacéuticos más grandes de Estados Unidos, estos medicamentos podrían costar hasta $12,000 dólares al año por paciente.

Considerando que muchos estadounidenses toman medicinas para el colesterol durante años o inclusive décadas, CVS señala que se elevaría mucho el costo para el sistema de salud.

Intramed (Argentina)

La estategia argentina contra la resistencia antimicrobiana

microbios.jpg_1572130063El viceministro de Salud apuntó que la capacidad que desarrollan algunos microorganismos para resistir a los antibióticos “implica tener que ir escalando en tratamientos más fuertes para poder atacar esas bacterias resistentes.

En marco de la reunión subregional sobre resistencia antimicrobiana para los delegados y puntos focales para los productos veterinarios de la Organización Mundial de Sanidad Animal y los ministerios de Salud del MERCOSUR, el viceministro de Salud de la Nación, Federico Kaski, destacó la importancia de hacer un uso racional de losmedicamentos porque “lo que a veces se percibe como un tratamiento individual tiene consecuencias en toda la saludde la población”. El encuentro se realizó desde ayer y concluyó hoy en la Ciudad de Buenos Aires. 

“Los profesionales de la salud nos debemos un debate sobre el uso racional de medicamentos y en este sentido el Programa Remediar, además de distribuir gratuitamente medicamentos en todo el país, se ocupa de hacer capacitaciones constantemente con la firme decisión de instalar en la conciencia de los profesionales que el uso racional es la única forma de evitar este terrible problema a nivel mundial, que es la resistencia antimicrobiana”, afirmó el funcionario. 

El viceministro apuntó que la capacidad que desarrollan algunos microorganismos para resistir a los antibióticos “implica tener que ir escalando en tratamientos más fuertes para poder atacar esas bacterias resistentes y generalmente son antibióticos que presentan un mayor perfil de efectos adversos”. Además agregó que “estos antibióticos suelen ser mucho más caros, costo que corre por cuenta del sistema público”. 

Kaski informó que desde principios de 2014 se viene trabajando de manera conjunta con distintos actores dependientes del Ministerio de Salud de la Nación,como la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos deSalud (ANLIS), encargada de analizar la resistencia antimicrobiana y su evolución; y el Programa REMEDIAR que se encarga de distribuir a toda la poblaciónmedicamentos del primer nivel de atención de uso más prevalente; y con integrantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); universidades nacionales y sociedad científicas como la Sociedad Argentina de Infectología y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. 

“El objetivo de esta comisión es escuchar la mayor cantidad de voces que intervienen en este problema multifactorial que requiere un abordaje multisectorial para darnos la posibilidad de encontrar una estrategia viable que no quede en una mera declaración de principios y que se pueda plasmar en una política pública para tener mejor salud para toda la población, que es el compromiso que tenemos desde el Estado Nacional”, explicó Kaski. 

El viceministro hizo hincapié en el valor de la reunión para compartir estrategias entre países como las que se vienen desarrollando en Argentina para que “puedan empezar a replicarse y podamos nutrirnos mutuamente”. 

A su turno en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Carné, vicepresidente de SENASA y delegado de Argentina ante la OIE, resaltó la importancia de la labor interministerial y adelantó que junto con el Ministerio de Salud de la Nación están a punto de firmar un acuerdo de compromiso de trabajo en conjunto. 

Por su parte, Luis Barcos, representante regional de la OIE para América, felicitó la iniciativa de los mencionados ministerios argentinos para llevar a cabo esta reunión para debatir “sobre este enorme desafío que tiene el mundo y mostrar la experiencia de aquí y conocer en que estado están los distintos países del MERCOSUR”. 

José Moya, epidemiólogo consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), planteó que “la resistencia de microorganismos constituye un desafío a la salud pública mundial debido al uso masivo de antibióticos en salud humana y animal o cuando no se completa adecuadamente un tratamiento para combatir una enfermedad. Así aparecen formas resistentes a los antimicrobianos, incluso de última generación, cuya transmisión a la población plantea nuevos retos en atención de la salud de la población”. 

El experto de OPS citó algunos ejemplos de enfermedades que han desarrollado formas multirresistentes como la tuberculosis “que afecta a grupos de población con mayores vulnerabilidades” y la malaria “que puede poner en riesgo los avances en el control de esta enfermedad”. 

En la reunión participaron epidemiólogos, veterinarios y representantes de los ministerios de Salud de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela y Uruguay, además de expertos de Francia y Canadá que asisten para compartir las experiencias desarrolladas en sus países. 

Fuente: msal.gov.ar

Advertencia oficial por el uso de medicamentos

gollan-2El ministro de Salud, Daniel Gollán, instó a trabajar sobre las consecuencias sanitarias y económicas de la prescripción de remedios de alto costo y baja frecuencia, la resistencia bacteriana por el uso indiscriminado de antibióticos y la excesiva prescripción de psicofármacos, al tiempo que abogó por el uso racional de drogas para garantizar los sistemas de salud. 

“Muchos médicos no prescribimos bien y muchos farmacéuticos no dispensan correctamente. Un 32 por ciento del presupuesto de salud se lo llevan losmedicamentos y de ese porcentaje, alrededor de un tercio los de alto costo y baja incidencia. Cuando prescribimos erróneamente, la inversión en salud se transforma en un gasto inútil y, en lugar de mejorar la salud de la población, hasta podemos generarle un daño”, dijo ayer el funcionario en la reunión de la Comisión Nacional Asesora para el Uso Racional de Medicamentos.

Fuente: Diario Democracia

Alerta hepatitis C: la epidemia ya afecta cuatro veces más que el sida

hepatitis_cPreocupación en un congreso internacional sobre hígado.Entre las principales causas de transmisión están las transfusiones de sangre no controlada y la moda de los tatuajes y los piercings. En la Argentina hay unos 400 mil infectados y el 75 por ciento lo desconoce.

Una epidemia que afecta al hígado golpea cuatro veces más que la infección por el virus del sida. Pero casi se ignora. Es la epidemia de la hepatitis C, que se transmite principalmente por transfusiones de sangre contaminada, y también por tatuajes o piercings. Según la Organización Mundial de la Salud, hay 185 millones de personas infectadas con hepatitis C (en el caso del virus del sida, son 35 millones de infectados), y el 75 por ciento lo desconoce porque no tienen síntomas. La gran diferencia con respecto a otras infecciones crónicas es que ahora hay tratamientos que pueden curar la enfermedad si el acceso está facilitado.La preocupación por la epidemia de la hepatitis C y su eliminación fue uno de los temas principales del 50° Congreso Internacional del Hígado, que se realizó entre el 21 y el 26 de abril en Viena, la capital de Austria. Contó con la participación de 11.000 investigadores, y médicos de todo el mundo y fue organizado por la Asociación Europea para el Estudio del hígado. Se trataron los resultados de ensayos clínicos que demuestran que los pacientes tienen altas chances de curación con los nuevos “agentes antivirales de acción directa”.

La enfermedad es relativamente nueva. Se sospechaba de su existencia, pero recién en 1989 se identificó al virus. Además de las transfusiones con sangre contaminada y los tatuajes o piercings con materiales no esterilizados, otras personas adquirieron la infección por el contacto con productos médicos no esterilizados, o el intercambio de inyecciones por abuso de drogas. En la Argentina, donde se estima que hay 400.000 infectados con hepatitis C, según el programa de hepatitis virales del Ministerio de Salud de la Nación, las transfusiones no controladas habrían sido la principal vía de transmisión.“Como no da síntomas, una porción de los pacientes recién se enteran que tiene la enfermedad más de 35 años después de que se infectaron, cuando aparecen problemas como la cirrosis y el cáncer de hígado. Una demora que explica por qué la enfermedad recibe poca atención como problema de salud pública”, explicó a Clarín Jean-Michel Pawlotsky, director del Centro Nacional de Referencia para Hepatitis de Francia, y uno de los disertantes más destacados. Subrayó que es importante el tamizaje en personas con alto riesgo de haberse infectado: se hace a través de un análisis de sangre específico para hepatitis C. Ahora, hay varios tests que dan los resultados en pocas horas en lugar de días (aún no están disponibles en Argentina).

Los tratamientos para hepatitis C fueron mejorando en eficacia y seguridad desde el primero que se lanzó en 1991: un tipo de interferón que sólo conseguía la curación del 6% de los pacientes. Cinco años después se sumó la ribavirina al tratamiento, con el 41% de casos curados. En 2001, con el desarrollo del interferón pegilado se alcanzó hasta el 51% de curación global, según contó a Clarín Fernando Bessone, hepatólogo del Hospital Provincial del Centenario, profesor de la Universidad Nacional de Rosario y ex presidente de la Sociedad Argentina de Hepatología. Ahora, se vive con interés la llegada de los nuevos “agentes antivirales de acción directa”, porque superan el 85% de la tasa de curación. Fueron desarrollados por empresas farmacéuticas multinacionales y son más fáciles de ser administrados (por pastillas). Implican menor duración de tratamiento (hasta 6 meses contra el año que dura el tratamiento convencional) y tienen menos efectos adversos. Según informó Pawlotsky, hay medicamentos de acción directa que se recetan en esquemas combinados según el estado de situación de cada paciente.

Los 7 últimos medicamentos en ser aprobados por la agencia sanitaria de los Estados Unidos son simeprevir, sofosbuvir, daclatasvir (aprobado por la ANMAT en la Argentina recientemente), ledipasvir, ombitasvir, dasabuvir y paritaprevir. En algunos casos, se pueden combinar con la ribavirina. En los laboratorios, hay otros 14 fármacos que están siendo evaluados. Todos apuntan a inhibir la replicación del virus para curar.“Estamos viviendo una nueva etapa fantástica hacia el control de la epidemia de hepatitis C –opinó Rafael Bengoa, médico español y ex director de políticas de sistemas de salud de la OMS-. Lamentablemente, algunos pacientes han llegado a tomar hospitales en España para reclamar por los medicamentos porque sus precios son altos. Pero hay soluciones como las de Australia o Escocia, que organizaron planes y dan la medicación por etapas. Los precios bajarán por la competencia entre los laboratorios”. Otra cuestión que se alertó en el congreso es la discriminación. Una encuesta online a 1.217 infectados de Europa y América, realizada por el Ministerio de Salud de Brasil y el grupo Optimismo, reveló que el 49,6% sufrió algún tipo de discriminación. Entre otras situaciones, el 23,8% dejó de ser invitado a reuniones sociales por amigos y el 21,2% sufrió algún tipo de expresión de discriminación por un odontólgo.

Fuente: Clarín

Cámaras farmacéuticas van a la Corte nacional contra Farmacity

Por Miguel Ángel Flores Isuani

Lejos de resignarse al fallo del supremo Tribunal de Justicia de Mendoza que implícitamente avala la fusión de la cadena Del Águila con Farmacity, las cámaras que agrupan a la mayoría de las farmacias de la provincia prometen mantenerse atrincheradas para resistir a la cadena internacional, aunque la guerra trascienda la jurisdicción provincial. Es que ya decidieron apelar la sentencia ante la Corte nacional, en la causa que iniciaron también contra el Gobierno local tras el arribo en 2008 de Farmcity, a la que tildan de “monopolio despersonalizado” así como de tener “sede en un paraíso fiscal”.

Cabe recordar que el 22 de abril último la Corte mendocina había fallado a favor de los intereses de Farmacity, al declarar la caducidad de la causa que habían sustanciado en su momento el Colegio Farmacéutico de Mendoza, la Cámara de Farmacias , el Centro de Empresarios Farmacéuticos de Mendoza.

Según el dictamen, el plazo para presentar pruebas se había vencido, lo que las entidades objetan aferrándose a su principal argumento: la violación de la ley por parte de Farmacity al no concretar la transferencia del fondo de comercio de los locales adquiridos (Mitre/Del Aguila).

“Seguiremos bregando administrativa y judicialmente para que se cumpla el régimen legal del sector farmacéutico provincial, en resguardo de la seguridad en el manejo de drogas y medicamentos de Mendoza”, afirmaron las entidades en un comunicado acerca del conflicto judicial que involucra al Gobierno provincial. 

Entre los recursos legales está -en base al mencionado comunicado- el  “llegar a la Corte Suprema de la Nación, a fin de evitar que monopolios internacionales despersonalizados, muchos con sedes en paraísos fiscales, manejen los medicamentos y drogas en la Provincia, poniendo en riesgo la salud y seguridad pública de la población, en violación del orden jurídico nacional, respecto a transferencias de fondos de comercio y farmacéutico provincial así como de condiciones para el establecimiento de farmacias y manejo de drogas”. 

En ese carácter, los directivos de las cámaras locales objetaron la fundamentación del fallo y reafirmaron que irán a la máxima instancia de apelación de la Justicia argentina al ponderar errores del Tribunal mendocino. 

“Cuestionaremos la caducidad, porque el primer error es que el plazo no se venció. Se interpusieron medidas durante el juicio y un pedido de designación de peritos al que no se le dio cabida como si se admitió una chicana de los abogados de Farmacity, con las consecuencias que implica”, explicó Luis Salvi, presidente del Colegio Farmacéutico.

Ayer, la cúpula de Farmacity en Buenos Aires debatía la postura a adoptar pero a última hora de la tarde la única respuesta a la consulta de este diario fue el silencio. Por su parte, Ismael Farrando, abogado de la parte actora, tras remarcar que se busca “la nulidad de la ilegítima transferencia de Farmacias Mitre a Del Águila SA”, aseguró en un escrito que la Corte “no ha resuelto de modo alguno el fondo de la cuestión” y, a pedido de Del Águila, usó “un atajo procesal inadecuado”.

Para Farrando, el fallo cuestionado no implica que “hayan perdido validez normas que rigen el ejercicio de la actividad y la transferencia de fondos de comercio en la provincia, que determinan categóricamente los requisitos”.

Sólo dos por cliente

En realidad, el fondo de la cuestión, tal como se plantea, está basado en dos pilares. Uno es que el marco regulatorio exige transferir el fondo de comercio, cuyo incumplimiento endilgan a Farmacity al comprar a Del Águila. 

Según Salvi, “intentaron incorporar 17 sucursales de Mitre como aporte de capital, pero debió hacerse luego de la transferencia.  La ley es taxativa y, en este caso, se violó”. La ley 7303 de 2004, que regula a las sociedades colectivas o de responsabilidad limitada del sector, fija hasta 2 farmacias por persona física o ideal como tope, pero la cadena cuestionada, al comprar Del Águila y Mitre, explota 21 sucursales. 

“No podrán habilitarse más de dos con el mismo o muy similar nombre de fantasía, aunque se trate de franquicias que pertenezcan a dueños  diferentes”, dice el artículo 2 de la norma que, sin embargo, admite una excepción: la apertura en zonas rurales “o suburbanas de baja densidad demográfica, y localidades que no cuentan con estos servicios”.

Sin embargo ¿qué pasa con las restantes farmacias con más de 2 bocas en Mendoza? La interpretación es que en tales casos (Mori, Mesura o Del Centro son algunos ejemplos) quedan exceptuadas por ser preexistentes a la ley, no así Farmacity, que llegó en 2008. Salvo, que lo haga bajo las marcas Mitre o Del Águila .

Fuente: Los Andes
http://www.losandes.com.ar/article/camaras-farmaceuticas-van-a-la-corte-nacional-contra-farmacity

Inglaterra: Sale a la venta la primera prueba casera del virus del Sida

prueba-sidaLa primera prueba casera que permite saber en 15 minutos si una persona está infectada con el virus del Sida salió hoy a la venta en el Reino Unido, informan los medios.La prueba, de la compañía Bio Sure UK, funciona de manera similar a las del embarazo, al medir los niveles de anticuerpos en la sangre.

Los expertos advirtieron hoy de que en caso de dar positivo, éste tiene que ser confirmado por los médicos, pero resaltaron que ayudará a muchas personas a obtener un rápido tratamiento en caso de estar infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).El dispositivo permite analizar una pequeña gota de sangre extraída por la persona con una lanceta y, después de 15 minutos, aparecerán dos líneas de color morado si da positivo.

En ese caso, el fabricante recomienda acudir a una clínica especializada en enfermedades de transmisión sexual.

Los expertos afirman, no obstante, que aunque el resultado sea negativo, no quiere decir que la persona esté libre del virus puesto que los anticuerpos se generan tres meses después de la infección.

La responsable de la entidad benéfica Terrence Higgins Trust, Rosemary Gillespie, que apoya a las personas con sida, expresó su satisfacción por el acceso de la gente a esta prueba.

“Hemos hecho campaña durante mucho tiempo para conseguir la legislación que permita contar con pruebas caseras del VIH, que se consiguió en abril de 2014, así que es fantástico ver estas primeras pruebas”, afirmó Gillespie.

Fuente:

La Tercera -Chile

II Simposio de Educación Farmacéutica para Farmacia Hospitalaria

farmacia-hospital--644x362La Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital organizó para el próximo 15 y 16 de mayo el segundo simposio de educación farmacéutica para farmacia hospitalaria, a desarrollarse en el salón Confederal de la COMRA sito en Av. Belgrano 1235 de la ciudad de Buenos Aires.

La actividad se desarrollará en disertaciones y mesas que contarán con la presencia de destacados profesionales que se desempeñan en el ámbito sanitario y universitario y que tienen marcada injerencia en las decisiones sobre los instrumentos y currículas de formación farmacéutica tanto en el grado como en el posgrado. Entre quienes han confirmado su presencia cabe destacar: 

• Dr. Juan M. Castelli (Director de Capacitación de Profesionales de la Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) 
• Dra. Miryam S. Pires (Secretaria Académica. Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario) 
• Mag. Federico J. Giraudo (Decano. Facultad de Cs Químicas. Universidad Católica de Córdoba) 
• Dra. Andrea Paura (Profesora Adjunta Cátedra de Farmacia Clínica y Asistencial. Facultad de Cs. Exactas. Universidad Nacional de La Plata) 

El Simposio es de acceso gratuito, con cupo restringido y el Programa de Actividades es el siguiente: 

Viernes 15 de mayo

(Actividad restringida a inscripción previa…. Cupo: 100 Participantes Con Certificado de Asistencia) 

14.30. Presentación y objetivos del encuentro 
14.45. Nuevos paradigmas en la atención sanitaria que demandan cambios en la formación de los especialistas 
15.15. Mesa Redonda: Desafíos y oportunidades en las bases de la educación farmacéutica para farmacia hospitalaria 
Dra. Miryam S. Pires. Mag. Federico J. Giraudo. Dra. Andrea Paura 
16.15. El sistema nacional de residencias del equipo de salud. La unificación de programas y exámenes. 
17.00. Café 
17.45. La formación de los especialistas en el entorno de las políticas sanitarias. El rol del Estado. 
Dr. Juan M. Castelli 
18.15. La acreditación de las residencias de salud en Argentina 
18.45. La sociedad científica en la formación continua. 
Dra. Marcela Rousseau 
19.15. Conclusiones 
19.30. Fin de la actividad 

Inscripciones solamente vía mail a: secretaria@aafhospitalaria.org.ar 
(Apellido y Nombre, DNI, Cargo que ocupa en el sistema de salud, Lugar de trabajo y Ciudad) 

Tendrán prioridad de inscripción todos los profesionales que se desempeñan en actividades relacionadas directamente con el sistema de residencias de farmacia hospitalaria (ej.: Residentes, Tutores y/o Instructores, Referentes disciplinares, Jefes de Servicio) 

Sábado 16 de mayo 

(Actividad reservada únicamente para Residentes de Farmacia Hospitalaria con inscripción previa. Con Certificado de horas de Capacitación) 

9.00. Presentación y objetivos del encuentro 
Farm. Viviana Bernabei 
9.15. Un día en la gestión de un SFH 
Taller de Gestión 
Farm. Viviana Pazos – Farm. Angélica García 
12.30. Almuerzo 
14.00. Seguridad de pacientes. 
Video y Taller Causa Raíz 
Farm. Pamela Bertoldo 
17.00. Café 
17.30. Liderazgo y conducción de servicios de salud 
Lic. Florencia Pittaluga 
18.30. La gestión del factor humano en el SFH 
Dra. María Rosa Bay 
19.30. Debate. Propuestas. Conclusiones 
20.00. Fin de la actividad 

Inscripciones solamente vía mail a: secretaria@aafhospitalaria.org.ar 
(Apellido y Nombre, DNI, Cargo que ocupa en el sistema de salud, Lugar de trabajo y Ciudad)

*http://www.aafhospitalaria.org.ar/

IOMA lanza su campaña gratuita de vacunación antigripal 2015

sida_scroll_14Los afiliados mayores de 65 años pueden ir a la farmacia con la documentación básica. Los que tengan entre 2 y 64 años, y pertenezcan a un grupo de riesgo, deben presentar en su Delegación la receta e historia clínica. “Es bueno que las poblaciones de riesgo tomen conciencia de la importancia que tiene una simple vacunación en términos del cuidado de salud”, resaltó el presidente de la obra social de los bonaerenses, Antonio La Scaleia.

IOMA lanza desde el lunes 27 de abril su campaña anual de vacunación antigripal, en conjunto con los ministerios de Salud de la Nación y la Provincia, sumando acciones a su política de prevención sanitaria.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de que se produce el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede acarrear graves complicaciones, y hasta poner en riesgo la vida.

La Unidad de Prevención y Promoción de la obra social de los bonaerenses resaltó que la vacunación antigripal produce protección específica contra el virus de la gripe, ya que confiere anticuerpos en el 90% de los adultos sanos, reduciendo así la incidencia de la enfermedad y de las complicaciones graves asociadas las patologías neumónicas.

Los beneficiarios mayores de 65 años deberán concurrir directamente a la farmacia presentando la receta médica y la documentación básica (fotocopias de la credencial, DNI y último recibo de sueldo o último recibo de pago, en el caso de los voluntarios).

Los afiliados de 2 a 64 años que padecen alguna patología inmunosupresora como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia renal y cardiopatías crónicas, entre otras, necesitan una autorización previa, para lo que deberán presentar en su Delegación la documentación básica, la receta médica y un resumen de historia clínica.

En todos los casos la aplicación se realiza en farmacias adheridas a IOMA en territorio bonaerense, que se pueden consultar en http://www.ioma.gba.gov.ar/farmacias.php. Es una práctica totalmente gratuita, ya que la aplicación y el material descartable están a cargo de la obra social. Las embarazadas, las mamás con bebés menores de 6 meses, los niños de 6 meses a 2 años y el personal sanitario en contacto con pacientes, deben vacunarse en los centros de salud y hospitales públicos del país.

“Es bueno que las poblaciones de riesgo tomen conciencia de la importancia que tiene una simple vacunación en términos del cuidado de salud”, señaló el presidente de IOMA, Antonio La Scaleia.

Cada año la Organización Mundial de la Salud establece cuál es la composición que debería presentar la vacuna de la gripe, teniendo en cuenta la variabilidad antigénica, la situación epidemiológica y las cepas que circularon con carácter dominante el año anterior. Por eso es importante aplicarla anualmente.
En 2015 se incluyen en las vacunas tres cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes.

Es muy importante saber que dos de las tres cepas incluidas en la vacuna de este año 2015 serán diferentes a las del 2014 (Influenza A H3N2 e Influenza B).
Será la primera vez que la vacuna antigripal contará con estas cepas, por lo tanto el tiempo de producción que se necesita es mayor. 

Consejos y datos para derribar mitos:

Lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, pero mientras haya circulación de virus aquellos que integren los grupos de riesgo y no hayan sido vacunados deberán recibir la misma, ya que las defensas (anticuerpos) se producen entre 10 y 14 días de la vacunación.
Todas las vacunas vienen en jeringas prellenadas monodosis. Se aplican por vía intramuscular: en los niños menores de un año en el muslo y, en el resto, en el brazo.

Confiere protección por 6 a 12 meses, de modo que se requiere vacunación anual si se pertenece a algún grupo de riesgo. 

Vale aclarar que la vacuna no puede causar la enfermedad, ya que contiene virus de la gripe sólo muerto y menos del 1% desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares, que son efectos secundarios de la vacunación, distintos a los de la enfermedad real. La inmunidad protectora se desarrolla 1 a 2 semanas después de aplicada la dosis, por lo que es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpos se formen y, por consiguiente, desarrollar la enfermedad. 

Para prevenir el contagio:

Más allá de la importancia de la vacunación, la Unidad de Prevención recomienda implementar algunas medidas higiénicas para prevenir la circulación del virus de la gripe:

-Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo descartable al toser o estornudar y tirar el pañuelo después de usarlo.
– Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Si no está cerca de una fuente de agua, use un desinfectante de manos a base de alcohol.

– Hacer todo lo posible por mantenerse alejado de las personas enfermas.
– Si adquiere una gripe u otra enfermedad viral estacional, no vaya a la escuela ni al trabajo.
– Si está enfermo, no se acerque a otras personas para evitar contagiarlas.
-NO tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Ésta es la manera en la que comúnmente se propagan los gérmenes.
“Desde el IOMA reafirmamos nuestra política de fomentar el autocuidado, poniendo en manos de los afiliados esa valiosa herramienta que es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Por eso, una vez más, nos sumamos a esta campaña”, aseguró La Scaleia.

IOMA – Abril de 2015

Desarrollo argentino contra el Chagas

Harán nuevos ensayos médicos contra el Mal de ChagasUn laboratorio de la UBA logró sintetizar una droga “huérfana” contra la enfermedad de Chagas: el medicamento, llamado Nifurtimox, estaba en falta desde hacía años porque la multinacional que lo producía había dejado de fabricarlo. El fármaco se aplica en especial a niños de hasta 14 años y a personas en la fase aguda de la enfermedad.

Cuando la enfermedad se hace crónica en adultos, los medicamentos disponibles dejan de ser efectivos, y aquí se anota otro proyecto del mismo laboratorio: obtener Nifurtimox en forma “nanométrica”, en partículas de una millonésima de milímetro de diámetro, con la expectativa de que así puedan entrar en las células donde se refugia el parásito. El laboratorio –en conjunto con una empresa privada– ya logró producir esa droga infinitesimal y se dispone a ensayarla en animales de laboratorio. Lo que ya lograron certificar es el Nifurtimox en su forma convencional, la que no se conseguía y ahora queda a disposición de los laboratorios públicos o privados para su producción masiva. 

Todo empezó cuando, en el Laboratorio de Nanofarmacología de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA, pusieron en marcha el proyecto de desarrollar Nifurtimox en nanopartículas: había que partir de la droga convencional pero “tropezamos con el hecho de que no había existencias del producto: para empezar nuestro trabajo de investigación tuvimos que usar droga extraída de comprimidos viejos”, recordó Pedro Cazes Camarero, director del proyecto. No había Nifurtimox porque “el laboratorio Bayer, que lo había desarrollado en 1964, decidió interrumpir su producción cuando venció la patente y ya no le resultaba rentable. La última venta por parte de Bayer fue a mediados de la década del 2000. Después, durante un tiempo, se utilizaron los stocks de droga existentes, pero eso se terminó”, explicó Cazes Camarero. Entonces, mientras continuaban su investigación con nanopartículas, “presentamos en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva un proyecto para sintetizar Nifurtimox en el país”. El proyecto se presentó en conjunto con la empresa privada Emesta. El ministerio lo aprobó y la tarea empezó en 2012. 

No fue fácil porque, según advirtieron en su momento los investigadores, “la patente alemana de Bayer contenía ‘confusores’, esto es, información poco clara, difícil de reproducir en la práctica, incorporada adrede por los autores. Ello provoco la inversión de mucho tiempo en procedimientos de ensayo y error”. A fines del año pasado –contando con la participación del profesor Carlos Gaozza–, tuvieron éxito: “Enviamos el producto a analizar al Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, que certificó su coincidencia, en un 99,9 por ciento, con las muestras testigo o patrón primario de Nifurtimox”, contó Cazes Camarero. 

El paso siguiente debería ser pasar de la producción experimental a la producción industrial: “Por lo que hemos investigado, este pasaje no debería presentar dificultades mayores en el caso del Nifurtimox. Nuestra tarea no es producirlo masivamente: lo hará algún laboratorio, público o privado. En todo caso, nos parecía indignante que, por una decisión básicamente financiera tomada por una multinacional, se quedaran sin el remedio los argentinos, y también el resto de los países latinoamericanos afectados por la enfermedad de Chagas. No hay que olvidar que la droga se aplica especialmente a niños. Resulta desmoralizante para los trabajadores de la salud el hecho de que, una vez detectado el chico con la enfermedad, no exista el medicamento para curarlo”, observó el investigador. 

La efectividad del Nifurtimox –al igual que la del otro medicamento aprobado para el Chagas, llamado Benznidazol– se limita a niños de hasta 12 o 14 años y a adultos en la fase aguda de la enfermedad, “que dura uno o dos meses y suele desestimarse o confundirse con una gripe –señaló Cazes Camarero–. En la fase crónica el medicamento pierde efectividad, ya que sólo elimina sólo los parásitos que están en la sangre y, en los adultos, se desarrollan nidos de parásitos en el interior de las células, que no son afectados por las drogas”. Aquí se vuelve al desafío inicial que se plantearon estos investigadores: para enfrentar a la enfermedad de Chagas mediante nanofarmacología. 

Nanofármacos 

“La técnica de usar suspensiones nanométricas de drogas es muy novedosa: desde que existen procedimientos para convertir los principios activos en nanométricos (es decir, en partículas del orden de la millonésima de milímetro), se puede experimentar en esta área: hasta ahora, internacionalmente, sólo hay unos pocos fármacos aprobados: principalmente dermatológicos y oncológicos. Esta investigación se ubica en la vanguardia de la vanguardia”, graficó Cazes Camarero. 

“Nuestra hipótesis de trabajo es que las nanopartículas están en condiciones de atravesar la membrana de las células, pasar a su interior y atacar allí los nidos de parásitos. A partir de esto, hemos desarrollado una técnica que ya nos permite preparar las nanopartículas. La próxima etapa es probar su efectividad contra el parásito in vitro, luego en ratas y en perros.” A diferencia del Nifurtimox convencional, administrado por vía oral, el producto en nanopartículas será inyectable. “Si todo va bien, se podrá pasar a las sucesivas fases de experimentación en seres humanos: hay que tomar en cuenta que, aunque se trate de la misma droga, las nanopartículas podrían presentar niveles distintos de toxicidad. Si tenemos éxito, también otras enfermedades parasitarias podrían ser tratadas mediante nanopartículas”, anticipó Cazes Camarero. 

La presentación del Nifurtimox sintetizado en la Argentina se efectuará hoy, a las 16, en el salón de profesores de la planta baja de la Facultad de Medicina de la UBA. 

Cómo funcionan las dos drogas 

Además del Nifurtimox, se utiliza contra la enfermedad de Chagas el Benznidazol que, desde 2012, se produce en la Argentina mediante una alianza público-privada que incluye al Ministerio de Salud de la Nación, la Fundación Mundo Sano y las empresas Maprimed y Elea. Pedro Cazes Camarero, director del proyecto que culminó en la síntesis de Nifurtimox, comentó que “ambos medicamentos actúan destruyendo el parásito por oxidación. Cada uno de ellos puede reemplazar al otro pero es conveniente contar con ambos: no todos los pacientes reaccionan del mismo modo, y es preferible tener alternativa para el caso de que con uno de ellos se presenten efectos adversos que obliguen a suspender el tratamiento”. 

El Benznidazol fue certificado por la multinacional Roche en 1972 pero, como sucedió con Bayer y el Nifurtimox, la empresa suspendió la producción cuando, vencida la patente, dejó de resultar rentable. 

En la Argentina, entre 1.600.000 y 2.500.000 personas están infectadas con el Trypanosoma Cruzi y 350.000 presentan cardiopatía chagásica. El parásito afecta principalmente el corazón, el cerebro, el aparato digestivo y los músculos. Aunque no exista hasta ahora tratamiento etiológico para la enfermedad crónica (ver nota principal), es importante el diagnóstico y seguimiento para tratar sus efectos en los distintos órganos.

Página 12 ( Argentina )

25 de abril: Día Mundial del Paludismo

paludismoEl 25 de abril es el Día Mundial del Paludismo y se instituyó a instancias de los Estados Miembros de la OMS durante la Asamblea Mundial de la Salud de 2007.

Es una ocasión para poner de relieve la necesidad de inversiones continuas y de un compromiso político duradero para la prevención y el control del paludismo. El tema para 2014 y 2015 es: Invertir en el futuro. Derrotar el paludismo.

La Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Mundial del Paludismo informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta:

[gview file=”http://bfbdigital.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/Día-Mundial-del-Paludismo.pdf”]

*Farm. Andrea Paura – Vicepresidente – Coordinadora de la Comisión de Biblioteca – Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As