Reunión de Presidentes y Delegados de Filial

11951916_870862999656740_2775756800273526389_nEl viernes 28 de agosto, sesenta colegas asistieron (presencial o virtualmente a través de teleconferencia) a la reunión convocada por nuestro Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, los temas que se tratarón y sobre los que se dialogó fueron los siguientes:

1) Las decisiones surgidas del Confederal que se realizó el martes 25 de agosto en COFA, entre presidentes de las entidades provinciales.

2) La situación del convenio PAMI/Medicamentos y los desacuerdos entre la Obra Social y la Industria Farmacéutica.

3) La Trazabilidad en la Provincia de Buenos Aires.

4) Las políticas de comercialización que impulsan Medife y otras prepagas (sobre insulinas, tiras reactivas y crónicos).

Sobre este tema, en particular, se destacaron las cartas documentos enviadas a Medife, Policía Federal, Luz y Fuerza, Osmata, Osplad, Unión Personal, Ospe, Swiss Medical Group y a las mandatarias Farmandat, Interval, Farmás y Fermanexus.

Por esa razón le recordamos que es esencial que no acepte y no firme acuerdos que no sean respaldados o presentados por las entidades farmacéuticas, porque los acuerdos privados o locales debilitan la fuerza gremial y se exponen a sanciones de orden sanitario y fiscales. (vea Boletín emitido el 18 de agosto).

5) El re empadronamiento de los farmacéuticos de nuestra provincia.

Consulte con los colegas de su filial sobre las conclusiones sobre estos temas.

Luz verde para que el propio cuerpo le gane al cáncer

pacientes-pluripatologicos-750x410Mediante nuevos tratamientos farmacológicos y personalizados, será posible estimular al sistema inmune para que enfrente a los tumores. 

El cuerpo humano viene con su propio ejército defensivo contra la amenaza de virus, hongos y bacterias. Se trata del sistema inmune, compuesto por células y moléculas que también pueden ser útiles para que el mismo organismo se proteja contra los diferentes tipos de cáncer.

Pero existen terapias que lo potencian para que el combate sea más eficaz. “Para los próximos 20 años se espera un aumento en la sobrevida y de la calidad de vida de los pacientes con cáncer a partir de una nueva era en el desarrollo de las imnunoterapias”, comenta a Clarín Gabriel Rabinovich, investigador superior delInstituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y reconocido con el prestigioso premio Fundación Bunge y Born por su trayectoria. Las inmunoterapias son tratamientos que estimulan al sistema inmune para que enfrente a los tumores.

Como se originan en los mismos tejidos del cuerpo, las células cancerosas pueden engañar al sistema inmune que no las percibe como una amenaza. Las diferentes estrategias de inmunoterapias que están en desarrollo en laboratorios públicos y privados de varios países ampliarán la batería de herramientas para hacer que el propio sistema de defensas actúe contra las células cancerosas. Se podrían usar solas o combinadas con los tratamientos estándares como quimioterapias, radioterapias y cirugías, según cada tipo de tumor y la situación particular de cada paciente.

Una de las estrategias más prometedoras tiene en cuenta que el sistema inmune posee “puntos de control inhibitorios”. Son como frenos que hacen que el sistema inmune actúe contra una amenaza y se desacelere cuando ya no es necesario. Pero cuando hay enfermedad, las células cancerosas se aprovechan de esos “puntos de control” e inhiben a las células del sistema inmune. De esta manera, consiguen que los tumores crezcan e invadan otros órganos sin que sean eliminados por el sistema de defensas. Para contrarrestar a esos mecanismos, se han desarrollado fármacos que bloquean a los “puntos de control inhibitorios”.

Funcionan como liberadores de los frenos que tiene el sistema inmune. Tras evaluar los resultados de ensayos clínicos con voluntarios, la agencia sanitaria de los Estados Unidos y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina ya aprobaron el uso del inhibidor “ipilimumab” para tratar el cáncer de piel más agresivo, el melanoma, en estadio avanzado.

Ese medicamento actúa contra el punto de control llamado CTLA-4. También en EE.UU. le dieron luz verde a las drogas “pembrolizumab” para melanoma avanzado y “nivolumab” para un tipo de cáncer de pulmón. Los dos apuntan a otro punto de control (llamado PD-1) que está en la superficie de las células defensoras, los linfocitos T. Al ser administrados, los fármacos bloquean la conexión negativa entre los linfocitos y una parte de las células cancerosas, y así el sistema inmune puede actuar. En el futuro, habrá más opciones de inhibidores y serán útiles para tratar más cánceres. Más de 135 ensayos clínicos que se están llevando a cabo en el mundo evalúan la eficacia y la seguridad de la aplicación de inhibidores y sus combinaciones con otros tipos de tratamientos. “También se están buscando nuevos puntos de control inmunológicos y fármacos que puedan bloquearlos”, comenta Rabinovich, quien descubrió en la Argentina el mecanismo de acción de una proteína, llamada galectina-1, que juega un rol importante en el escape de los tumores frente al ataque del sistema inmune. “El futuro es la inmunoterapia personalizada: los pacientes recibirán los tratamientos, pero se hará un monitoreo para detectar a tiempo los mecanismos de escape de los tumores. Así, los tratamientos podrían ir cambiando”, anticipa el científico.

Otra de las estrategias en estudio se llama “transferencia adoptiva de linfocitos T”. Colectará linfocitos del sistema inmune del paciente con cáncer. Luego, en el laboratorio, los linfocitos serán modificados para que puedan reconocer a las células cancerosas como blancos contra los cuales disparar. Los linfocitos se transformarán con “receptores quiméricos de antígeno”, y se reintroducirán en el paciente.

Cuando estén en el cuerpo, los linfocitos se ligarán a las células cancerosas y las podrán destruir: la sobrevida del paciente sería mayor. Esta estrategia se estudia hoy para leucemias, linfomas, melanoma y neuroblastomas. π

En 2035, dentro de 20 años, se espera un aumento en la sobrevida y calidad de vida de los pacientes con cáncer. Es porque, según calculan los expertos, ahora está empezando una nueva era en el desarrollo de las inmunoterapias.

Fuente: Clarín – Sup. Especial – Pag. 13

El cáncer de próstata se previene con buena alimentación

importante-patrones-alimentacion-saludable-mediterraneo_CLAIMA20150304_0090_27Junto con la actividad física, es una de las claves para reducir los riesgos de padecer esta enfermedad. Qué alimentos favorecen la prevención y qué habitos hay que modificar. Nuevas investigaciones.

Nuemerosas investigaciones suman evidencias sobre el papel clave de la alimentación y la actividad física para la prevención del cáncer de próstata. Las principales medidas para estar protegidos contra esta enfermedad son:

– Alimentos saludables y actividad física mantenida con constancia.

– Informarse e informar al médico sobre la existencia de cualquier antecedente familiar con cáncer o problemas de próstata.

– Mantener el peso saludable.

– Realizar los controles de rutina con los médicos especialistas.
¿Cuáles son los factores de riesgo?

– Edad. El riesgo aumenta especialmente después de los 50. No obstante, un 80% de los cánceres de próstata se diagnostican a los 65 años de edad o más.

– Raza. Las personas de raza negra presentan un riesgo mayor que las de raza blanca.

– Antecedentes familiares. Como en otros tipos de cáncer, éste es un factor que siempre se debe tener en cuenta. 

– Alimentación. Son muchas las evidencias científicas que sostienen que la alimentación puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata entre un 30% y un 50%.  Ciertos cambios alimenticios pueden ser de una utilidad invalorable.

Vale la pena incluir en la alimentación diaria una gran variedad de verduras (por ejemplo: la col, el coliflor, la cebolla, los nabos), frutas(fundamentalmente los arándanos, el limón, las frutillas, la granada) sobre todo frescas, naturales, granos enteros, legumbres (lentejas, garbanzos, porotos y especialmentalmente soja) y pescados azulescon elevados niveles de ácidos grasos omega-3, como el salmón y el atún.

Qué aconsejan las investigaciones más recientes

Un estudio científico publicado en el British Journal of Cancer demostró que los hombres que ingerían pescados grasos más de una vez por semana reducían en un 57% el riesgo de desarrollar un tipo agresivo de cáncer de próstata.

Otro estudio, liderado por el epidemiólogo genético John Witte en la Universidad de California en San Francisco, reveló que consumir varias porciones de espinacas u otras verduras de hoja verde por semana también puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Este estudio fue .

Se aconseja también consumir alimentos con una gran cantidad de licopeno y capsaicina como los ajíes morrones rojos y tomates. Algunos investigadores dicen que estas sustancias antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata y en el caso de la existencia de un tumor, reducen la velocidad de su crecimiento.

Una investigación de las Universidades de Bristol, Cambridge y Oxford ha demostrado que comer diez porciones de tomate a la semana(fresco, triturado, en salsas, etc.) reduce en un 18% el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

Palmito: es un antiséptico y astringente natural que combate el dolor, la inflamación y el agrandamiento de la próstata. Desinflama naturalmente y ayuda a que el cuerpo elimine toxinas y elementos irritantes a través de la orina.

Hierbas secas y alimentos ricos en saponinas: las saponinas consumidas en grandes dosis pueden tener efectos secundarios dañinos, pero son inofensivas en las concentraciones encontradas en la naturaleza: ginseng, fenogreco, alfalfa, páprika, espárragos, agave, porotos de soja, cebollas rojas y garbanzos.

Utilizar las grasas saludables: aceite de colza, de lino, de oliva, de calabaza (particularmente beneficiosa para la próstata) o de melón.

El aceite de lino ayuda a equilibrar naturalmente las hormonas de la próstata. Agregar una cucharadita a un vaso de jugo de naranja (o a cualquier otra bebida) y beber una vez por día.

Té verde. Investigadores californianos han demostrado que quienes beben esta infusión tienen menos inflamación del tejido prostático. Sus niveles del antígeno específico de próstata son más bajos. Esto se debe a la presencia de polifenoles que llegan al tejido de la próstata y evitan la inflamación.

Leé también: “El cáncer y la alimentación: mitos y verdades”

Alimentos y costumbres a evitar

– Carbohidratos simples: los azúcares ocultos en las golosinas y gaseosas, así como los alimentos ricos en almidón, como el pan blanco y el arroz blanco, son carbohidratos con alto contenido glucémico, que provocan inflamación. Según un estudio, los hombres que comían los alimentos más dulces y ricos en hidratos de carbono resultaron un 64% más propensos a desarrollar cáncer avanzado de próstata.

– La alimentación con alto contenido de grasa (animal) puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Evitar las grasas saturadas (tienen un impacto muy significativo sobre la próstata), la carne, los productos cárnicos, la leche, el queso y el yogur, las galletitas.

– Evitar consumir la carne roja bien cocida (quemada). Los hombres que comen carne muy cocida (en especial, hamburguesas) varias veces por semana pueden llegar a duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata del tipo agresivo.

– Suplemento de selenio y vitamina E. Una investigación de prevención del cáncer liderada por el doctor Mark Moyad, de la Universidad de Michigan, sobre 35.000 hombres halló que la toma individual o conjunta durante un promedio de 5 años no previene el cáncer de próstata e incluso puede ocasionar daños en algunos hombres; por lo tanto los hombres deben consultar al médico antes de tomar suplementos de de selenio y de vitamina E.

– Ingerir altos niveles de calcio durante un tiempo prolongado aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Se aconseja consumir moderadamente huevo, leche (con bajo contenido de grasa, descremada y entera), queso, yogur, salmón, almendras, porotos, brócoli. Las grasas y los ácidos de grasas trans también son malos para la próstata. Reducir o eliminar las carnes y los fritos.

– Limitar la cantidad de alcohol. Bebidas alcohólicas, no más de 5 vasos por semana.

Leé también: “Cáncer de próstata: ¿cuándo empezar con los chequeos?”

La importancia del zinc

– Tomar de 50 a 100 miligramos de zinc al día ayuda a reducir el agrandamiento de la próstata. No obstante, hay que asegurarse de hablar con el médico sobre cualquier suplemento que se pretenda tomar.

Consultá con el médico tratante sobre la posibilidad de tomar suplementos de zinc, en caso de no consumir alimentos ricos en este mineral (ostras, germen de trigo tostado, hígado de ternera, semilla de calabaza, de sandía, chocolate negro y cacao en polvo, cordero, maní, cangrejo, carne de res). Las deficiencias de zinc llevan a un agrandamiento de la próstata. 

Los cambios en la alimentación y la inclusión de la actividad física son pilares que deberían instalarse en etapas tempranas de la vida para tener efectos favorables. La mejor opción para optimizar la prevención de enfermedades es una alimentación variada y equilibrada a lo largo de la vida.

Fuente: www.alimentatuvida.com / Diario Clarín

Alumnos de Farmacia de la UNLP producen a diario “medicamentos sociales”

Elaboran productos gratuitos para los mas necesitados.
Alumnos de Exactas producen a diario “medicamentos sociales”.
Es un proyecto de extensión histórico de la facultad de 115 y 47

MedicamentosUNLPCierto día, hace más de diez años, durante una clase de la carrera de Farmacia una alumna preguntó si alguien sabía cómo se hacía el shampoo. El ayudante diplomado Raúl Díaz le dijo que él conocía la preparación, y varios estudiantes quedaron en reunirse con el docente para aprender la fórmula.

El interés por el conocimiento derivó en que el grupo se comenzara a juntar cada 15 días a elaborar shampoo, perfume, jabón líquido. Era una suerte de “taller cosmético”, bromea hoy un graduado de Ciencias Exactas. Hasta que otro alumno, Nicola Trovato, disparó: “¿Por qué no dedicamos este tiempo a hacer cosas que necesite la gente sin recursos?”. Acababa de nacer “Magistrales, laboratorio social”, un proyecto de extensión histórico de la facultad de 47 y 115 y de toda la UNLP.

“Se relevaron las necesidades de la población destinataria del proyecto en las salas de los hospitales, y comenzó a realizarse un trabajo coordinado que continúa hasta hoy”, dice el farmacéutico, investigador y profesor de Farmacología, Pedro Martín, actual director del Laboratorio Social.

Días atrás hubo una convocatoria para trabajar todo un sábado produciendo alcohol en gel para los afectados por las inundaciones, y más de 70 voluntarios abarrotaron la capacidad del lugar.

“El brote de dengue, la gripe A, las inundaciones de abril de 2013, fueron momentos muy críticos durante los cuales el laboratorio funcionó a tope”, indica Martín, para explicar cómo funciona el programa durante el año.

“Sostenido” por los alumnos

“Los que sostienen el proyecto son los propios alumnos, quienes pese a irse renovando muestran una enorme vocación para ponerle el cuerpo a la producción”, realza Pedro, y detalla que “pequeños grupos de 4 ó 5 chicos y chicas se reúnen tres veces por semana para elaborar los distintos medicamentos. En tanto, por año se organizan cuatro talleres generales”, añade.

En Exactas comentan que junto con el Taller de Aguas (que se dedica a analizar la potabilidad del agua), la UPM (unidad productora de medicamentos) y el Kefir (alimento probiótico de costo cero usado para elaborar yogures para comedores comunitarios y escuelas humildes), el Laboratorio Social es uno de los proyectos de extensión “insignia” de la facultad.

De hecho, fue de los primeros que se incluyó en “el plan de jerarquizar la extensión que adoptó la institución en 2002 dotando a los proyectos de ayudantías rentadas”. El laboratorio cuenta con dos ayudantes alumnos, además del director, un codirector (Arturo Hoya, titular de la UPM), una coordinadora (Valentina Pastore, farmacéutica y docente de química orgánica), y un grupo de estudiantes “muy comprometido y estable”.

Tras señalar que el camino de ingreso de los alumnos al programa suele ser “la participación en un taller general donde conocen el funcionamiento, y luego se incorporan a un grupo de producción semanal”, Martín recuerda que hubo dos momentos clave en la historia del laboratorio.

“Uno fue la sanción de la ley de producción pública de medicamentos, donde se reconoció la salud como un derecho y se abrió la puerta para que las facultades que contábamos con herramientas las aplicáramos. Otro fue la incorporación del rubro Salud en el presupuesto de la Universidad; eso nos dio aire, ya que antes teníamos que manejarnos con muchísimas limitaciones”, describió.

que se produce

El docente e investigador puntualizó que “se trabaja sobre patologías prevalentes con preparados de uso externo, no hacemos comprimidos, ni jarabes, ni inyectables”.

De ello se ocupa la UPM.

Algunos de los productos que durante todo el año preparan para la población más vulnerable los alumnos voluntarios de Exactas son las “vaselinas azufradas para sarna humana o escabiosis, enfermedad que no tiene que ver con la falta de higiene sino con condiciones de hacinamiento en viviendas precarias que facilitan la transmisión por contacto directo entre personas y, en menor medida, mediante el intercambio de ropa o el uso común de toallas y sábanas. El problema no es tratarla, sino la elevada posibilidad de que la persona curada la vuelva a contraer por contagio cuando regresa al mismo ambiente”, explica el doctor Martín para subrayar que se trata de “un medicamento huérfano, es decir que los laboratorios no lo producen”.

Otro preparado es la crema enjuague con permetrina para los piojos (la permetrina pertenece a una clase de medicamentos llamados escabicidas y pediculicidas). “Se hacen campañas en escuelas y en salas de atención primaria de los barrios”, cuentan en la facultad.

La pasta lassar se usa para la dermatitis en general, pero la mayor demanda proviene de madres para combatir “las dermatitis que generan los pañales en los bebés, o también de adultos que precisan llevar pañal para la incontinencia”,

El Agua D’Allibour para infecciones de piel, un antiséptico general equivalente al agua oxigenada, se destina sobre todo a personas a las que se les forman escaras: llagas o úlceras que ejercen una presión constante que daña la piel y los tejidos debajo de la misma.

“Los repelentes que se elaboran a base de citronella, esencia de cítricos mucho menos tóxica que el DEET, base de los repelentes sintéticos, son ideales para niños. Y es lo que más se pide hoy por parte del ministerio de Salud para las zonas inundadas. Mucho más que el alcohol en gel, pues en definitiva este reemplaza a un buen lavado de manos, aunque es cierto que en sectores de población sin agua potable es fundamental”, apunta Martín.

Finalmente remarca que “salvo cuando hay crisis sanitarias, todo lo que se hace aquí lo llevan a los lugares donde se necesita los propios alumnos voluntarios, porque la idea es que sepan para quienes trabajan y que conozcan en terreno sus necesidades”.

Alertan por el uso de productos veterinarios para la pediculosis en niños

mitos-existentes-torno-piojos-dificultan-correcto-tratamiento-ninos_1_879480Un investigador encuestó a veterinarios de Mendoza y San Juan y encontró que casi el 97% de ellos recibe pedidos para usar una pipeta y un aerosol para matar piojos en niños y adultos, aunque no están indicados en seres humanos. Se trata de los fármacos fipronil -insecticida de amplio espectro para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos-, y el propoxur, droga que contienen los aerosoles veterinarios.

En los últimos tiempos se observó un incremento en la solicitud de productos de uso veterinario para combatir la pediculosis en seres humanos, como consecuencia de la creciente falta de efectividad de los tratamientos químicos convencionales contra los piojos. El problema es que la indicación de estos fármacos se realiza de manera totalmente informal, alertaron desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), teniendo en cuenta que no están comprobadas las consecuencias que pueden tener en la salud humana. 

La alerta la dio Manuel Guevara, veterinario y docente del área de Farmacología, quien realizó una encuesta a más de 30 veterinarios de Mendoza y San Juan para comprobar que la gran mayoría recibió solicitudes de sus clientes para usar estos productos para el tratamiento de la pediculosis en niños y personas mayores.

En concreto, se trata de una pipeta que aplica 2 o 3 gotas del producto sobre el cuero cabelludo y de un aerosol que se rocía sobre la cabeza. En ambos casos contienen gran variedad de principios activos cuyos efectos no están probados en seres humanos, por lo cual Guevara desaconseja su utilización.

“Los médicos y los médicos veterinarios tenemos la obligación de velar por la salud pública y debemos ser conscientes de las consecuencias que conlleva la utilización indebida de medicamentos no aprobados para uso en seres humanos”, señaló el especialista a Argentina Investiga.

El estudio realizado por Guevara reveló que el 96,8% de los veterinarios encuestados confirmó haber recibido solicitudes de medicamentos de uso veterinario para el tratamiento de la pediculosis en seres humanos. La razón: estos productos son muy potentes (y efectivos) contra los piojos. 

Pero lo que más le llamó la atención al investigador es que entre quienes también los indican hay veterinarios, médicos y personal sanitario. Incluso, contó que a un profesional le habían pedido uno de estos fármacos desde un asilo de ancianos, indicado por la directora del lugar, que era médica. “Incluso los piden las docentes, las maestras, que pelean constantemente con el problema de la pediculosis”, detalló Guevara.

Los fármacos en cuestión son el fipronil (un insecticida de amplio espectro que se comercializa desde 1994 para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos), viene en las pipetas y encabezó la lista de productos pedidos a los veterinarios -según la encuesta-; y el propoxur, la droga que contienen los aerosoles veterinarios. Ambos son de venta libre, es decir, que no está regulada su utilización.

“El problema es que no están indicados, no hay estudios hechos en seres humanos; entonces, no se sabe qué puede pasar”, remarcó Guevara, quien publicó el resultado de este estudio en una revista de divulgación veterinaria y en otra científica. 

“El otro problema es que está comprobado que en ratas el fipronil aumenta el nivel de hormonas tiroideas; y en África, donde el propoxur se usa para fumigar, se vio que las mujeres embarazadas que tenían ese tóxico en sangre, sus hijos tenían un desarrollo neurológico inferior. Entonces, no debería usarse”, agregó el docente.

Fuente:
Prensa UNCuyo
loliva@uncu.edu.ar
Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Cuyo

Gollan postuló que todos los enfermos de Hepatits C deben tener acceso a los medicamentos

daniel-gollanEl ministro de Salud de la Nación convocó a las asociaciones de pacientes, a las sociedades científicas y a los laboratorios a luchar juntos por el acceso amedicamentos sin estar condicionados por el precio.

El ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, instó hoy a sociedades científicas, laboratorios farmacéuticos, especialistas e integrantes de las asociaciones de pacientes que padecen hepatitis C a “luchar juntos por el acceso amedicamentos sin estar condicionados por el precio”, al tiempo que los convocó a “trabajar buscando alternativas para poder lograr el objetivo de que todos puedan alcanzar al tratamiento que necesitan”. 

El ministro se expresó en estos términos al inaugurar el Simposio Internacional Hepatitis 2015, organizado por la Fundación Huésped, oportunidad en la que explicó que ciertos medicamentos nuevos para el tratamiento de lahepatitis C “implican, en algunos casos, el total del presupuesto del Ministerio de Salud de un año”, y aclaró que “no se trata de no querer, es no poder”. Por esa razón pidió poner el tema de los costos en la agenda de la discusión entre todos los actores involucrados en el tema. 
En base a encuentros con autoridades de la salud de la región y de Europa, Gollan informó que esta situación se repite en muchos países. “Todos estamos muy preocupados, y por eso se evalúan compras conjuntas de medicamentos a nivel de diferentes países”. 
Gollan destacó que “vamos a seguir trabajando para que todos tengan acceso a nuevos tratamientos”. En ese sentido, adelantó que “en este momento estamos en la etapa de registro” de los mismos, y puntualizó que los laboratorios titulares de los productos “ya han agilizado los procesos de manera que estamos muy esperanzados de que en poco tiempo tendremos los nuevos elementos” que permitan autorizar su comercialización en el país.

El titular de la cartera sanitaria recordó que en nuestro país “y en base a un esfuerzo presupuestario muy grande”, para la hepatitis A y B “disponemos de lasvacunas gratuitas que están incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación y son las principales herramientas para el control de estas enfermedades”.

Las hepatitis virales tienen una mortalidad similar al virus de inmunideficiencia humana, con 1.44 millones de muertes por año en todo el mundo. Las hepatitisproducidas por los virus A y B son enfermedades contagiosas que pueden prevenirse a través de la vacunación, una prioridad para el Gobierno nacional.

Alrededor de 2.000 millones de personas están infectadas por el virus de la hepatitis B en el mundo y causa 780.000 muertes por año. En Argentina es la primera causa de fallo hepático fulminante en los adultos, una forma de enfermedad que puede comprometer la vida y suele requerir de un trasplante hepático como forma de tratamiento.

La hepatitis A en Argentina era hasta 2005 país la primera causa de trasplante hepático en los niños. En ese año el Ministerio de Salud incorporó la vacunacontra hepatitis A al Calendario Nacional con una dosis única a los 12 meses de vida, lo que generó una disminución del 90% de los casos en todos los grupos de edad en todo el territorio argentino.

El simposio, con más de 1000 inscriptos, finalizará mañana y hoy contó con un puesto de vacunación del Ministerio de Salud contra la hepatitis B y lagripe.

Por su parte Pedro Cahn, presidente de Fundación Huésped, celebró el discurso inaugural del ministro “porque reafirmó el compromiso del Estado para facilitar el acceso de todas las personas que califiquen para el tratamiento de hepatitis C”. Cahn explicó que el simposio es “la cristalización de un esfuerzo que venimos haciendo para que hepatólogos, infectólogos, autoridades sanitarias y organizaciones de pacientes tengan un foro en el que puedan debatir la mejor manera de llegar al objetivo común que es poder liquidar las hepatitis a través de la vacunas para terminar con la hepatitis A y B y a través de la cura, para terminar con la hepatitis C”.

Durante el encuentro, Gollan estuvo acompañado por el secretario de Salud Comunitaria, Nicolás Kreplak; el secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Federico Kaski y la directora nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti.

Fuente: Presidencia de la Nación ( Argentina )

Vacunas contra la gripe reducen el riesgo de ataque cardíaco

vacunas-2013Una investigación demostró que en mayores de 50 años, estas vacunas antigripales tienen un 29 por ciento de efectividad en la prevención de ataques cardíacos, un nivel casi similar a la de otras medidas preventivas.

Las vacunas contra la gripe pueden reducir el riesgo de ataques cardíacos, especialmente en las personas mayores de 50 años, según un estudio decientíficos australianos publicado hoy. 

Una investigación realizada por la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) demostró que estas vacunas antigripales tienen un 29 por ciento de efectividad en la prevención de ataques cardíacos, un nivel casi similar a la de otras medidas preventivas. 

Estudios previos señalan que la efectividad de las estatinas, fármacos usados para disminuir el colesterol, como prevención secundaria de ataques cardíacos es del 25 %, mientras que la de los productos contra la hipertensión se sitúa entre el 15 y el 18 % y la de los métodos para dejar de fumar en un 26 %. 

Estas conclusiones se desprenden del análisis realizado por el equipo de la UNSW en diversos casos internacionales de control para estudiar los nexos entre la gripe y las vacunas, así como con los ataques cardíacos, según un comunicado de la universidad australiana. 

Los científicos de la UNSW hallaron que muchos de los pacientes con ataques cardíacos habían contraído la gripe poco antes de ese incidente. 

“Las vacunas antigripales son seguras, efectivas y accesibles. Apoyándonos en los descubrimientos del estudio, todas las personas mayores de 50 años debería considerar vacunarse, especialmente si está en peligro de tener ataques cardíacos”, comentó la jefa y autora del estudio, Raina MacIntyre. 

Investigaciones previas señalan que la gripe contribuye a que el corazón lata con mayor rapidez y se produzcan con mayor facilidad coágulos sanguíneos, lo que puede bloquear arterias que ya están obstruidas. 

La científica acotó que “a pesar de que una persona (mayor) tiene un peso saludable y carece de antecedentes familiares de ataques cardíacos, puede tener un engrosamiento de sus arterias sin saberlo”. 

Los ataques cardíacos, que producen a nivel mundial millones de muertes y problemas de discapacidad, afectan a unos 54.000 australianos cada año, de acuerdo con la fuente.

Fuente: La Tercera ( Chile )

Octavo Congreso de Atención Primaria de la Salud de la Provincia de Buenos Aires y Sexto Encuentro Nacional de APS: “El impacto de la APS sobre los determinantes sociales: Una estrategia para mejorar la calidad de vida”

8congreso20150813El Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires tiene el agrado de invitarlo a participar del Octavo Congreso de Atención Primaria de la Salud de la Pcia. de Buenos Aires y Sexto Encuentro Nacional de APS, con el título “El impacto de la APS sobre los determinantes sociales: Una estrategia para mejorar la calidad de vida”, y se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 del mes de septiembre de 2015 en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

Importante: Miércoles 2 de septiembre a las 16 hs Taller FARCAVI. (Coordinado por colegas de la filial Mar del Plata)

Más info: http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/cosapro/

Taller interactivo: Socialización, Género y  Salud Sexual. Jueves 03  de Septiembre de 2015 de 17:00 A 19:00 hs.  (Taller No. 23). Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, más información click aquí…

Continuar leyendo…

Medicamentos caros que afectan al sistema de salud

Para Tribuna de Clarín por Esteban Lifschitz

logoClñrAunque sea antipático hablar de dinero cuando se trata de salud, es inevitable hacerlo. El foco no debe estar en los costos pero si las tendencias no se revierten, en 15 años tres cuartas partes del gasto en salud se van a concentrar en unos pocos medicamentos para pocos pacientes y restarán mínimos recursos para cubrir el resto.
Merecemos una discusión sobre la verdadera utilidad de los nuevos medicamentos (que son siempre más caros). Existe una tendencia a creer que lo nuevo siempre es mejor, pero no es así. Los medicamentos de alto costo (MAC), más allá de cuánto cuesten, primero debemos estar seguros que sirven. Ese análisis lo realiza ANMAT y es la única barrera (evalúa calidad, eficacia y seguridad) que debe sortear una tecnología. Aquel medicamento que no logre sortear esas barreras no debiera autorizarse para su venta. Si no sirve, ni regalado. Pero si las atraviesa exitosamente es deseable que logremos madurez para discutir sobre dinero, sobre todo en los MAC, que están poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de salud.
En diversos países existe otra barrera donde se define si serán cubiertos por el sistema de salud. Allí se analiza la relación entre el costo y el beneficio en término de resultados en salud. Porque no es lo mismo que un medicamento para el cáncer alivie el dolor o prolongue la vida. Tampoco es igual que mejore quince días la sobrevida o dos años. Y no debiera ser igual el precio que estemos dispuestos a pagar por cada uno de esos escenarios. ¿Es necesaria esta barrera?
¿Acaso lo que un médico le indica a su paciente no es lo que éste necesita? No siempre es así, pero entonces si la obra social o prepaga rechaza cubrir dicho tratamiento, es entendido como una restricción en el acceso a la salud, derivando en cada vez más casos de litigios para conseguir un medicamento. Y lejos de ser una solución, la judicialización es el fracaso del sistema de salud en su conjunto. Aunque los jueces crean que cada vez que obligan a una prepaga u obra social a cubrir un tratamiento están fallando a favor del paciente. Debemos aspirar a que cuando algo sea realmente necesario, no solo accedan quienes tengan posibilidades de realizar una presentación judicial. Porque cuando un beneficio no es para todos no se trata de un derecho sino de un privilegio.
Existen experiencias exitosas de esas cuartas barreras que vale la pena replicar. Así es en Inglaterra, Australia y en Colombia. En Uruguay, el Fondo Nacional de Recursos brinda cobertura gratuita en una serie de medicamentos y procedimientos de alto costo para todos aquellos que presenten la misma necesidad, tengan cobertura pública o privada.
En Argentina debemos avanzar hacia la creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías que defina qué medicamentos/tecnologías deben ser cubiertos una vez aprobados por ANMAT. Esta entidad definiría los protocolos de tratamiento, qué profesionales estarían en condiciones de prescribirlos y qué características debiera reunir un prestador para llevarlos adelante. Y sus resoluciones debieran ser de aplicación para todos aquellos que pagan por los tratamientos de esos pacientes.

Esteban Lifschitz / Médico. Consultor en políticas sanitarias

Fuente: Clarín

Economía habilitó aumentos de 3% para los medicamentos

medicamentos-farmacia-recetasComenzarán a regir hoy y se aplicarán en forma homogénea en todos los remedios; para las pymes, el ajuste aprobado fue de 4%. Esta vez, Economía quiso evitar que el conflicto llegara a mayores.

Y, aunque con demora respecto del cronograma que se había fijado hace un mes, finalmente habilitó a los laboratorios a ajustar los precios de los medicamentos en un 3 por ciento a partir de hoy. 

Así lo confirmaron a LA NACION fuentes del sector, que además detallaron que el aumento llegará a 4% en el caso de los laboratorios pyme. La Secretaría de Comercio se comprometió también a armar un listado con los remedios que podrían incorporar un incremento adicional del uno por ciento. 

“El aumento del 3% es lineal, lo que significa que podrán ajustarse los precios de todos los medicamentos en esa proporción”, aclararon desde la industria. 

La realidad es que la recomposición de precios llega casi un mes más tarde de lo que se había acordado con la industria. De hecho, según trascendió, ya algunos laboratorios habían comenzado a aplicar unilateralmente los ajustes de precios que se habían prometido entonces ante la falta de diálogo con el secretario, Augusto Costa. Otros simplemente habían dejado trascender que tenían previsto hacerlo en estos días. 

Pero, antes de que escalara el conflicto, como sucedió el año pasado, desde la Secretaría de Comercio reanudaron el diálogo y, tras un encuentro la semana pasada, finalmente habilitaron las subas. 

Este año los laboratorios lograron que Economía les aprobara una suba de precios en el primer semestre de 5,6 por ciento. Aunque, de este porcentaje, un 3% correspondía a un aumento prometido en 2014. 

En julio, luego Economía les convalidó otro retoque del 3% por ciento. En ese momento, les prometió a su vez un aumento similar para agosto, que recién llegó pocos días antes de finalizar el mes. 

“La industria viene muy retrasada con los precios”, aseguró un ejecutivo de un laboratorio nacional. “Ya desde la época de Guillermo Moreno que venimos con ajustes que no llegan a cubrir la inflación”, explicó. 

Este año, por caso, la industria convalidó una recomposición del 33% para los empleados del gremio de Sanidad y se cree que cerrará en torno de ese porcentaje la paritaria de la Asociación Agentes de Propaganda Médica, que está negociándose en estos días. Entre 2010 y 2015, según cifras que manejan en el sector, los salarios de los gremios relacionados con la industria de los medicamentos subieron un 160% más de lo que fueron aumentando los precios de los remedios. 

En tanto que la inflación, de acuerdo con las estimaciones de las consultoras privadas, superó en los últimos cinco años en un 95% los aumentos acumulados por los medicamentos. 

Como consecuencia de los menores márgenes y de las fuertes deudas que varios laboratorios internacionales acumulan con sus casas matrices -ante la imposibilidad de hacerse de los dólares para pagar sus importaciones-, en el último tiempo muchos habrían decidido postergar nuevos lanzamientos de productos. 

“Nadie quiere levantar el avispero, pero no hay mucho ánimo de invertir cuando los precios no acompañan, y además no está claro cómo se va a solucionar el problema cambiario”, confió a la nacion el ejecutivo de un laboratorio de capital extranjero. 

RECLAMO GENERALIZADO 

La demanda de una recomposición de precios de los medicamentos no sólo llegó a Economía de la mano de los laboratorios, sino que también las droguerías habían hecho llegar el pedido, cuando estaban en plena negociación salarial con los empleados del sector.Y es que el margen de las droguerías -las encargadas de distribuir los remedios de los laboratorios a las farmacias- está atado al precio de venta de los remedios. Las droguerías se quedan con el equivalente al 7% del precio de venta mayorista de un medicamento, o el 4,8% del precio que llega luego al público.Las droguerías también convalidaron este año un ajuste salarial para sus empleados del orden del 33 por ciento. 

AJUSTES DE PRECIOS 

Desde que comenzó el control de precios por parte de la Secretaría de Comercio, en 2009, la industria nunca logró ajustes de más del 13% por año. Este año, recibieron una suba de 5,6% en junio, una del 3% en julio y otra del 3% a partir de hoy 

REZAGADOS 

Según los números del sector, entre 2010 y 2015 los laboratorios acumulan un retraso de 95% con respecto a la inflación medida por las consultoras privadas y de hasta 160% respecto de los aumentos salariales que fueron convalidándose para los gremios del sector.

Fuente: La Nación ( Argentina )