El sábado 28 de julio se realizó una nueva Asamblea Farmacéutica.
El último de los 14 puntos que componían el del orden del día, era la propuesta de modificación del Código de Ética Farmacéutica.
En esta nota compartimos las palabras de las farmacéuticas Isabel Reinoso y Laura Raccagni, presidentes del CFPBA y de el Tribunal de Disciplina respectivamente.
El Tribunal de Disciplina de nuestro Colegio trabajó en este proyecto que llevamos a la Asamblea para adecuar el Código de Ética Farmacéutica a las condiciones actuales del ejercicio profesional -comienza Isabel Reinoso-.
La propuesta que se presentó había sido aprobada por el Consejo Directivo y luego enviada a toda la comunidad farmacéutica bonaerense con la petición a cada filial de la provincia de reunirse con los colegas de la región para evaluar, opinar y perfeccionar la nueva propuesta.
Lo que pasó el sábado 28 de julio, fue un momento histórico, porque en una Asamblea similar, pero en julio de 1962, es decir, 50 años antes, se aprobó el Código de Ética que rigió hasta ese momento.
Quiero agradecer a la Farm. Laura Raccagni, presidente del Tribunal de Disciplina y atodos los colegas que los conforman, por el trabajo realizado, porque el documento presentado es el resultado de estudio, investigación y recopilación de diferentes códigos de ética de todo el mundo. También por haber recuperado todas las propuestas que en estos años realizaron varios Consejos Directivo de esta entidad y haberlas analizado una a una.
También quiero agradecer a todos los colegas y filiales que aportaron el fruto de sus debates para que pudiéramos consensuar este nuevo código.
Es un orgullo poder haber presentado esta propuesta en la Asamblea de este año.
El día de la Asamblea nuestra colega Laura Raccagni hizo una brillante exposición del mismo:
“Los miembros del Tribunal de Disciplina del CFPBA creemos que debido a los cambios sociales, económicos y hasta políticos era necesaria una modificatoria en el código de ética.
El código de ética anterior se focalizaba ante todo en la farmacia comunitaria. En esta oportunidad hemos tratado de ampliar e incluir a todos los farmacéuticos sin importar donde ejercen la profesión”.
Escuche y vea la presentación y el debate sobre el Código de Etica que se realizó el 28 de julio en la Asamblea Anual
Utilice los controles de la barra bajo la imagen para pasar la diapositiva.
El ícono de la derecha le permitirá ver la presentación en pantalla completa
El objetivo de la medida es avanzar en el control de esta patología a nivel nacional. El Ministerio adquirió 18 millones de dosis para el año 2012, que ya comenzaron a distribuirse a todo el país.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cartera sanitaria nacional anunció hoy que se comenzará a vacunar gratuitamente contra la hepatitis B a toda la población –además de las dosis que ya se aplican de manera obligatoria a los niños a través del Calendario Nacional de Vacunación–, con el objetivo de avanzar en el proceso de control y eliminación de esta enfermedad en el país.
“Las hepatitis virales son un problema de salud pública en todo el mundo”, aseguró el viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque, al tiempo que consideró que “debido a la incidencia que tiene la hepatitis B en los adultos y a la alta eficacia de la vacuna para su prevención, con esta importante estrategia queremos evitar que más personas se enfermen o sufran complicaciones en su salud por esta causa”.
“Una vez más Argentina está siendo pionera en la región, ya que somos el primer país de América en disponer de la vacuna contra la hepatitis B en forma universal”, consideró la responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria nacional (ProNaCEI), Carla Vizzotti, y destacó que “esto significa que todos los argentinos tengan la posibilidad de vacunarse con las tres dosis para prevenir y favorecer el control de esta patología a nivel nacional”.
“Si bien en Argentina ésta es una enfermedad de baja endemicidad (afecta a menos del 2% de la población), 800 personas mil personas la padecen”, informó la funcionaria, y agregó que “por eso contamos ahora con una vacuna que es muy segura y eficaz, y que estamos poniendo a disposición de toda la población”.
Por último, Vizzotti explicó que “todos los menores de 20 años deben estar vacunados por Calendario, pero como vemos nuevas infecciones entre los 20 y 60 años, le pedimos a los adultos que se apliquen las tres dosis que se requieren para generar defensas, el primer día, al mes y a los 6 meses. Ése es el intervalo mínimo, aunque lo importante es completar el esquema”, e hizo hincapié en que “no se requiere orden médica”.
Actualmente, la vacunación contra esta patología está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y se aplica al recién nacido (dentro de las primeras doce horas de vida) y a los 2, 4 y 6 meses (como componente de la vacuna quíntuple, conocida también como pentavalente). También se completan o inician esquemas a los 11 años, en el caso de los niños que no hubieran recibido las dosis correspondientes con anterioridad, y se aplica la inmunización al personal de salud y a todos los adultos con factores de riesgo para adquirir la infección y desarrollar complicaciones.
El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con 6 millones de esquemas (18 millones de dosis), que ya se comenzaron a distribuir a las provincias, para aplicar a toda la población.
Asimismo, se realizarán acciones intensivas para que quienes se encuentren dentro de los grupos de riesgo (trabajadores de la salud, hemodializados, politransfundidos, personas privadas de la libertad, personal carcelario, hombres que tienen sexo con otros hombres, heterosexuales no monogámicos, adictos endovenosos, personas con vih-sida, y convivientes y parejas sexuales de portadores de hepatitis B) se vacunen.
Apoyo de las sociedades organizaciones y sociedades científicas
El presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos, Daniel Stamboulian, consideró a la medida como “muy feliz, ya que la hepatitis B es un virus que produce en los pacientes cáncer y cirrosis, y eso se puede prevenir con la vacuna”, y subrayó que “es fundamental que las personas se apliquen las tres dosis para estar protegidos”.
Por último, el referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Armando Güemes, dijo que “Argentina ya nos ha sorprendido con iniciativas que son pioneras dentro de la región y a nivel mundial, como la estrategia de la monodosis contra la hepatitis A, y ahora con este lanzamiento”.
“El slogan que tenemos es que la hepatitis está más cerca de lo que crees, porque estamos convencidos de que la población no está muy al día respecto de la importancia y los riesgos de esta patología. Es muy necesario que la gente sea conciente de que un acto tan sencillo como ir a vacunarse, que no requiere mucho tiempo y no cuesta dinero, es muy importante para ellos y para su círculo mas próximo”.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Salón San Martín de la cartera sanitaria, estuvieron presentes además el responsable de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del ministerio, Carlos Falistocco; Margarita Ramonet, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y hepatóloga del Hospital Posadas; Carlota Russ, del Comité Nacional de Infectología de la SAP; Silvia González Ayala, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP) y Aurelia Fallo, de la misma entidad; y Daniel Stecher, de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), entre otros expertos.
Características de la hepatitis B
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por un virus, se transmite a través del contacto con la sangre, por relaciones sexuales no protegidas, por medio de la madre infectada al hijo durante el embarazo o por uso de drogas endovenosas, entre otras.
La edad en que se contrae la enfermedad aguda determina el riesgo de progresión a enfermedad crónica, es decir, a menor edad, mayor riesgo de adquirir la infección y que tenga evolución crónica. Al prolongarse en el tiempo, ésta puede provocar daños en el hígado (cirrosis) o cáncer de hígado.
Argentina está considerada como un país con endemicidad baja (menor al 2% de incidencia). Sin embargo, la distribución de casos no es homogénea: es mayor en centros urbanos (especialmente en algunos grupos, como los hombres que tienen sexo con hombres y los usuarios de drogas), que en zonas menos pobladas.
El período de incubación de esta patología es extenso: de uno a cuatro meses. La forma clínica más habitual es la hepatitis aguda, que se resuelve espontáneamente en un período entre 1 a 3 meses. Existen, además, formas asintomáticas que pueden observarse hasta en el 60% de los casos.
Entre un 6% y un 10 % de los infectados tendrán una evolución a la cronicidad. El riesgo de desarrollar cirrosis por hepatitis crónicas a los cinco años es del 8% al 20%, con una sobrevida en ese período menor al 35%. Por su parte, el carcinoma hepatocelular se observa hasta en el 15% de los pacientes con cirrosis: su pronóstico es malo, excepto en casos de tumores resecables quirúrgicamente.
Las formas fulminantes son raras, menos del 1%, pero en la Argentina son la causa de alrededor de 12 trasplantes hepáticos por año.
En lo que respecta a otras intervenciones, el uso consistente del preservativo disminuye la posibilidad de transmisión viral. Sin embargo, la vacunación universal es la estrategia más eficiente para lograr un impacto sustancial en la disminución de la transmisión del virus, tanto para las relaciones sexuales no protegidas como para las otras formas de adquisición del mismo.
Población a vacunar
1. Menores de 20 años no vacunados o con esquema incompleto.
Deberán iniciar o completar esquemas de vacunación, respectivamente.
2. Vacunación para mayores de 20 años.
Iniciar o completar esquemas de vacunación.
3. Acciones intensivas para captar individuos pertenecientes a grupos en riesgo. Ellos son:
• Trabajadores de salud.
• Hemodializados.
• Politransfundidos.
• Hepatopatías crónicas.
• Personas privadas de la libertad y personal de cárceles.
• Hombres que tienen sexo con hombres.
• Heterosexuales con relaciones no monogámicas.
• Usuarios de drogas endovenosas.
• Personas viviendo con VIH/SIDA.
• Convivientes y parejas de portadores de hepatitis B.
No se requerirá orden médica para la administración de la vacuna
Hepatitis A, B Y C
La hepatitis es una inflamación del hígado producida por un grupo de infecciones virales que afectan a dicho órgano. El consumo excesivo de alcohol, las toxinas, medicamentos y algunas enfermedades también pueden causarla. Los tipos más comunes de hepatitis viral son la A, B y C.
En Argentina, se estima que 800 mil personas estuvieron en contacto con los virus de las hepatitis B y C.
Para prevenir y tratar estas patologías existen tratamientos efectivos, que son gratuitos en los hospitales públicos; y vacunas contra las hepatitis A y B, que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación.
¿Cómo se transmiten?
– La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal.
– La hepatitis B por el contacto con sangre, semen o líquidos corporales a través de las relaciones sexuales (orales, vaginales y anales) o al compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes. También de una mujer embarazada que esté infectada a su bebé durante el parto.
– La hepatitis C se transmite por el contacto con sangre al compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes; y aunque es muy poco frecuente, también puede transmitirse por vía sexual.
¿Cómo se previenen?
– Tanto la hepatitis A como la B tienen vacuna: todos los niños deben vacunarse según el Calendario Nacional de Vacunación. La vacuna contra la B será a partir de ahora universal.
– Los adultos deben consultar si necesitan vacunarse.
– No existe aún vacuna contra la hepatitis C, pero se puede prevenir si no se comparten agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con otras personas, y con el uso de preservativo en todas las relaciones sexuales.
La Medicina Orthomolecular es un eslabón más en la cadena evolutiva de la medicina.
En los últimos veinte años, los principios de esta disciplina, sutil puente entre la biología y la ciencia medica, han ido ampliando y complementando los principios propedéuticos y terapéuticos de los aprendidos en las distintas facultades de medicina, hasta nuestros días.
Muchos de los conceptos, hoy llamados convencionales, son productos de evidencias del área orthomolecular, y resultan cada vez más citados en la literatura médica universal.
La Medicina Orthomolecular brinda la oportunidad de ser utilizada tanto en el campo de la profilaxis -a partir de estrategias terapéuticas que retardan el proceso de oxidación y la consecuente alteración de la función celular- como así también en el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas
En ambas situaciones, su aplicación parte de una extrema rigurosidad científica que brinda criterios diagnósticos que posibilitan la implementación de una terapéutica que integra la relación de las partes con el todo, con un alto nivel de eficacia que se traduce en la práctica, en exitosos resultados.
Parte de la importancia de los conceptos orthomoleculares deriva de que los mismos se nutren de los mecanismos ligados a la expresión genérica y al control del terreno biológico sin descuidar la incidencia que tiene en el paciente la patología ambiental y psicosocial.
Contenido
– La célula, arquitectura celular.
– Introducción al concepto de radicales libres.
– Estrés Oxidativo. Test de Bradford.
– Vitaminas
– Minerales y Oligoelementos.
– Aminoácidos.
– Ácidos Grasos, Eicosanoides, Nutrientes en general.
– Inflamación celular patológica y modulación.
– Relación clínico patológica de los radicales libres con enfermedades crónicas y auto inmunes inflamatorias.
La práctica de la farmacia en la comunidad India, en su sentido verdadero profesional, no existe.
Investigación y edición: Farm. Salvador Sgroi
Los farmacéuticos no tienen un reconocimiento suficiente en la India como para entender que son profesionales de la salud.
Tanto es así que mientras en otros países los farmacéuticos son considerados como expertos en medicinas y gestión de medicamentos; en la India ese reconocimiento se otorga a los nacionales (o nativos) y también a personas que trabajan en la salud.
En la Indicia hay aproximadamente 550.000 bocas de venta de medicamentos, que las podríamos definir como farmacias.
La propiedad de la farmacia no es un dominio exclusivo de los farmacéuticos (como ocurre es en muchos países europeos).
Esto ha dado lugar que cualquier persona, independientemente de la educación que tenga o la capacitación y experiencia, pueda iniciar una farmacia, o entregarla a la explotación a otros para ser administrada.
La mayoría de las farmacias no son de farmacéuticos.
Las farmacias en India, no tienen requisitos estrictos en cuando a la ubicación y dimensiones del local ni tampoco en cuanto al ordenamiento interno.
La India no es famosa por las farmacias que tienen o por el ordenamiento en el suministro de medicinas a la población por parte de profesionales farmacéuticos; sino que es famosa porque en la India se fabrican la mayor cantidad de medicamentos genéricos que se consumen en el mundo a un bajo costo.
Se la denomina: La fábrica de medicamentos para los pobres del mundo…— Muchas personas viajan a la India a comprar las medicinas para su tratamiento o enviarlas a parientes de otros países que no tienen recursos suficientes para comprarlos.
Producen todo tipo de medicamentos; por ej. medicinas genéricas para el tratamiento de VIH/Sida durante un año, el valor es de 300 dólares; pero la misma medicina de marca, fabricado en otros países o por el Laboratorio que posee la patente, cuesta 10.000 dólares anuales.
India provee el 70% de los medicamentos contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida a UNICEF, al Fondo Global y a la Fundación William J. Clinton. Los países a quienes más proveen de estas medicinas son Mozambique, Rwanda, Sudáfrica, Tanzania que tienen un 33% de la población afectada.
Últimamente las grandes corporaciones internacionales de la industria farmacéutica, al verse perjudicadas, han logrado acotar la producción masiva de genéricos en India, sobre los nuevos medicamentos que se encuentran con patentes no caducas.
Los medicamentos ayurvédicos en Indía abarcan un alto porcentajes de consumo por ser los “remedios tradicionales indios” y se venden en las farmacias o tiendas sin recetas. Estos medicamentos están compuestos por productos herbarios.-
La carrera de Farmacia se esta desarrollando en India, a consecuencia del gran impulso que esta teniendo las Industrias Farmacéuticas. También el incremento de los hospitales que requieren más farmacéuticos, la Administración del Estado que controla a las plantas elaboradoras de medicinas.
Desde la Federación Farmacéutica de Formosa afirmaron que los precios de los medicamentos siguen aumentando y los efectos de la inflación se sienten en los productos que se comercializan en nuestra provincia.
El titular de la mencionada entidad, el Dr. Humberto Guardia López, afirmó en su charla con Radio Uno y El Comercial que el fenómeno se repite en todo el país y los laboratorios nacionales no alcanzan a cubrir las necesidades de abastecimiento de las farmacias ya que muchas de sus licencias son extranjeras y sus productos deben ingresar por la aduana en donde no siempre tienen vía libre debido a las restricciones por las importaciones.
“Los que mas aumentaron son los medicamentos que tienen mayor demanda”, expresó el facultativo quien rescató que varias obras sociales tienen una importante cobertura en cuanto al importe de los remedios, hecho que es muy valorado para la economía de los vecinos: “hay una inflación galopante y los incrementos son sensibles”, comentó.
El entrevistado explicó que la mayoría de los medicamentos se fabrica en EE.UU., Europa y Asia, por lo que las droguerías argentinas no pueden con la demanda ya que muchas de ellas necesitan productos importados para fabricar remedios y a esto se le suma la situación planteada con las patentes de los genéricos: “Muchas de las patentes no son de fácil liberación para los laboratorios locales”, expresó López.
En un recorrido por varias farmacias de la ciudad, El Comercial pudo constatar actualizaciones “permanentes” según la llegada de pedidos. “Nosotros tenemos que chequear la lista de los precios todas las noches e ir cambiando según varía el precio en las droguerías. Tenemos una persona encargada específicamente en esa tarea porque los precios se cambian día a día y si nos quedamos quietos nuestra rentabilidad se plancha”, aseguró el propietario de una farmacia céntrica.
PROFE: Sin turnos hasta el 31 de julio
Los turnos para atención medica para las distintas especialidades otorgados por el Programa Federal de Salud están agotados hasta el día 31 de este mes sin que se den mayores explicaciones sobre esa situación.
Son múltiples las quejas de los afiliados a este programa de atención medica por las deficiencia que tendría a la hora de otorgar los turnos, poco personal y una muy alarga espera son algunos de los motivos de descontento para muchas personas de edad que manifiestan su enojo al tener que esperar mucho tiempo para ser atendidas.
Este medio pudo saber que se terminaron los turnos otorgados hasta fin de este mes en lo que representa un nuevo golpe a las personas que necesitan atención y deben enfrentar mas dificultades.
En al sede del PROFE en la ciudad de Formosa, ubicada en Fontana al 626, se informó que los turnos para Ginecología, Oftalmología, Cardiología y Traumatología, entre otros, están agotados y que las personas que deseen obtenerlos deberán esperar hasta la mencionada fecha para obtener un turno. Radio Uno y El Comercial esperan durante la mañana de hoy poder dialogar con los responsables del programa para dar respuesta a los múltiples reclamos de los afiliados que mostraron sus quejas ante dificultades para la atención.
Otra de las vecinas que esperaban para ser atendidas afirmó a este medio que habitualmente los turnos se otorgan para dentro de 20 días, 15 si se cuenta con algo de suerte: “Ahora pedí turno par el neurólogo y me dijeron que hay que esperar un mes más”, dijo.
Los turnos para cada profesional son solamente dos y para aspirar a uno de ellos se debe estar presente en la sede alrededor de las 2 de la mañana y quienes hacen la fila deben consultar para que medico solicitarán el turno: “Si ya hay dos personas para un determinado medico en la fila, seguir esperando no tiene sentido”, describió otro entrevistado.
“Los medicamentos caros no los cubren, tenemos que esperar muchas horas para que nos atiendan y somos personas mayores”, expresó una vecina angustiada por la falta de respuestas.
Una nueva columna de opinión del Farm. Inspector Huber Balzola que recorre la provincia con una nuevo concepto de Inspecciones Educativas a las farmacias. Buscando relacionar la inspección con formación, más que con castigo. De acuerdo al Diccionario de la RAE:
inspección. (Del lat. inspectĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de inspeccionar. 2. f. Cargo y cuidado de velar por algo. ~ ocular. 1. f. Der. Examen que hace el juez por sí mismo, y en ocasiones con asistencia de los interesados y de peritos o testigos, de un lugar o de una cosa, para hacer constar en acta o diligencia los resultados de sus observaciones.
Una de mis principales preocupaciones al momento de enfrentar la inspección de una farmacia privada radica en poder transmitir al colega el carácter preponderantemente instructivo de la misma.
Suele ocurrir que en una primera instancia, durante lo que podríamos llamar la “presentación de la inspección”, el colega se manifieste algo incómodo. Esta incomodidad inicial es perfectamente entendible. Efectivamente, el farmacéutico de oficina está hoy “tapado de trabajo”; y es que la carga administrativa que hoy se suma a la nada soslayable responsabilidad que la dispensación y la custodia del medicamento siempre ha exigido, genera en el colega la (no siempre exacta) sensación de “estar incumpliendo con algo”.
Ese “algo” suele aparecer como un elemento abstracto, innominado. Es un “algo”, no se sabe bien qué, que al farmacéutico le falta, haciéndolo objeto de las más estrictas sanciones.
Muchas veces, en efecto, al farmacéutico le falta cumplir con “ALGO”, concreto, rotundo, cuyo defecto puede conspirar con el correcto desempeño de la profesión… e inclusive atentar contra la salud de la población. Pero en general, estos “ALGO” escritos así, con mayúsculas, obedecen a falencias concretas, al no cumplimiento de requisitos que ningún colega puede desconocer.
Digo, por ejemplo: ningún farmacéutico, puede desconocer la necesidad de cumplir con el servicio de turnos, estar presente en su farmacia, o asegurar la cadena de frío en el caso de los medicamentos que así lo requieren, etc. No hace falta una inspección con ribetes educativos para que el farmacéutico sepa que debe cumplir si o si con estos “ALGO”; y, por extensión, su incumplimiento es inexcusable.
No es a estos “ALGO” –así escritos: con mayúsculas- a los que quiero referirme. Quiero referirme a esos otros “algo”, más pequeños.
Hablo de aquellos ítems o exigencias sobre los cuales gravitan otras cuestiones, cuestiones que pueden –¡y deben!- corregirse pero que no implican un peligro inminente para la población o para el decoroso desempeño profesional.
No pretendo, por supuesto, quitar un ápice de importancia a ninguno de los requisitos que la ley, la ética y el sentido común nos imponen; por supuesto que todos ellos deben ser satisfechos en tiempo y forma para asegurar un servicio de excelencia.
Pretendo desdramatizar la inspección que nuestra Institución plantea.
Mi misión no es visitarlo para descubrir ese “algo” con lo que usted incumple y así poder dirigir mi dedo acusador hacia su persona.
Obviamente mi misión no es esa. La idea no es que usted y yo nos liemos en un duelo de ingenio para ver quién es el más hábil, si usted escondiéndome el “algo”, o yo buceando en los rincones más oscuros de su Oficina para sacarlo a la luz.
La idea es que, usted y yo, trabajando juntos, podamos realizar una labor que sirva para hacer un relevamiento lo más objetivo posible de las fortalezas y debilidades de la Farmacia que está bajo su dirección. La idea es que yo pueda acercarle las expectativas que la Institución tiene, para que usted pueda reafirmarse en sus fortalezas, y tomar las medidas convenientes para robustecerse en otros aspectos.
Espero poder transmitir esto con éxito y ser eficaz al ofrecerle otro camino que le evite caer en incumplimientos por desconocimiento de algún punto de la ley.
Deseo que mi aporte sea lo suficientemente valioso como para justificar distraerlo de su atareadísima función cotidiana, sin que esto resulte enojoso o molesto.
En la nueva gestión provincial seguimos proponiendo el uso de nuevas tecnologías que faciliten el acceso a la información, acorten los tiempos de comunicación y optimicen los recursos de todos los farmacéuticos.
Esta es la primera parte de un video que recorre diferentes áreas del Colegio provincial y nos permite escuchar a los Consejeros conversando con la presidente Isabel Reinoso sobre la gestión de los últimos meses.
Para verlo debe hacer click en el botón triangular blanco.
Si desea verlo en pantalla completa haga click en el último icono de la derecha en la barra de controles.
Una encuesta desarrollada por la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) arroja datos preocupantes sobre el comportamiento de la sociedad frente a la adquisición y uso de los medicamentos. Los resultados de la encuesta fueron presentados oficialmente el miércoles 18 de julio en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 130) en el marco de la Jornada Debate La Sociedad Y el Uso Responsable de los Medicamentos, de la que participaron ex ministros de salud de la Nación, funcionarios nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires, las universidades, representantes de las sociedades científicas y de profesionales del sector Salud (Confederaciones médica, odontológica, farmacéutica y bioquímica), cámaras de laboratorios de medicamentos, entre otras organizaciones. Las instituciones participantes presentaron una declaración con las conclusiones del debate
* El 82% de 1500 personas encuestadas en las ciudades de Buenos Aires (957) y Córdoba (508) toman medicamentos de venta libre. Pero más de la mitad desconoce los efectos adversos que pueden provocar. El 55% desconoce el riesgo de las interacciones con otros medicamentos y el 35% ignora el riesgo de toxicidad o ineficacia de un medicamento vencido.
* Son datos de por sí alarmantes a los que hay que agregar que el 18% consume medicamentos de venta libre en forma diaria. O sea que un medicamento que es vendido sin prescripción para una dolencia simple es utilizado como un medicamento para una enfermedad crónica (que requiere seguimiento médico, estudios, etc), en muchos casos sin asesoramiento profesional. Porque también surge de la encuesta que al 48% le recomendaron la toma de medicamentos en el último mes. De ese porcentaje, el 44% de los encuestados recibió la recomendación de un familiar y un 13% de un conocido. Sólo el 37% lo tomó por recomendación de un profesional de la salud. El 40% de los encuestados opina que el hecho de que los medicamentos estén en góndolas sugiere que no hace falta consulta con el profesional farmacéutico.
* A la vez, el 50% de las personas consultadas admite que sin ser profesional de la salud recomienda medicamentos y el 54% manifestó que lleva usualmente medicamentos en la cartera, maletín o bolsillos.
* En cuanto a la exhibición de medicamentos en góndolas (que en realidad está prohibida por ley 26567) al 27% de los encuestados le sugiere que son económicos, cuando en realidad hay presentaciones de venta bajo receta que tienen un precio 50% menor que los de venta libre, por ejemplo, algunas presentaciones de ibuprofeno y diclofenac.
* Al 28% el hecho de que los medicamentos estén en góndolas le sugiere que son inofensivos, pero a la vez, el 65% considera que el control de los medicamentos debería ser mayor y 45% opina que comprar medicamentos en góndolas es perjudicial para la salud.
La encuesta
El relevamiento se realizó entre el 2 y 6 de abril de 2012 en la ciudad de Buenos Aires en Plaza Italia, Ciudad Universitaria, Retiro, Estación Once, Shopping Abasto, la intersección de las calles Cabildo y Juramento y el estadio de River Plate.
En la ciudad de Córdoba fue desarrollada en forma telefónica.
Conclusiones
· Los datos de esta encuesta, encargada por la Confederación Farmacéutica Argentina, permiten concluir que la población tiene cifras alarmantes de consumo de medicamentos de venta libre, en forma permanente. Esto es consecuencia directa de su exposición constante a campañas publicitarias (en tanda y no tradicional), muchas de ellas con mensajes engañosos o que ocultan información importante sobre sus riesgos.
· Se desprende de los datos, que la sociedad argentina tiene una preocupante cultura de autoconsumo y consumo sin control profesional. Se debe tener en cuenta que los medicamentos de venta libre no requieren receta médica, pero justamente por esta condición es necesaria la consulta con el profesional farmacéutico ya que, contrariamente a lo que se ha difundido a través de la publicidad, los medicamentos de venta libre no son inocuos, sino que, como cualquier otro medicamento, tienen efectos adversos, algunos de gravedad, además de provocar interacción con otros fármacos que la persona pudiera estar tomando.
· La idea de inocuidad (mostrando solo beneficios) y el desconocimiento llevan también al abuso y al uso incorrecto.
A esto contribuye, además, la sensación, reflejada en la encuesta, de que por estar exhibidos en góndolas, los medicamentos son inofensivos y que al adquirirlos no hace falta consultar con el profesional farmacéutico y que se pueden acopiar, aprovechando promociones y tomar cuanto uno considere que necesita. (ver más abajo Consecuencias de la Automedicación)
· La sociedad demuestra, de acuerdo a los estudios realizados, tener la idea equivocada de que está segura tomando medicamentos; de que “alguien” controla su comercialización. Lo cierto es que en los lugares donde no se aplica la Ley 26567, los medicamentos que son vendidos fuera de la farmacia no tienen ningún control. Y los puntos de venta de medicamentos que los exhiben en góndolas están diseñados especialmente para evitar el contacto entre el cliente y el profesional, ya que se busca la compra de medicamentos por impulso. Se debe tener en cuenta que estos productos son pagados 100% del bolsillo de las personas.
Consecuencias de la automedicación
Hace algunos años la publicación “Multinational Monitor” denunció que la comercialización irresponsable de medicamentos es causa en el mundo de 12 a 16 millones de casos anuales de daños iatrogénicos, de los cuales se estima que un millón termina en la muerte de los pacientes.
La mitad de los argentinos adultos hace un mal uso de los medicamentos, lo que causa la muerte de más de 700 personas y alrededor de 100.000 internaciones hospitalarias al año en el país (Universidad Maimónides – Instituto Argentino de Atención Farmacéutica).
Analgésicos, antibióticos, antiácidos y sedantes lideran el ranking de la automedicación en la Argentina.
Se estima que el 11% de todos los casos de insuficiencia renal terminal es atribuida al consumo de analgésicos. El 40% de los casos de hemorragia digestiva alta son atribuibles a la aspirina y al resto de los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, paracetamol). (Estudio realizado por la Farm. Gabriela Kregar, publicado en el Vol. 24 Nº 1 Acta Farmacéutica Bonaerense)
El Dr. Pedro Politi, Profesor de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA enumera como riesgo el delirio provocado por antihistamínicos, antiespasmódicos y antimuscarínicos. Los antiácidos, por su parte, inhiben la absorción de medicamentos importantes. También es un efecto no deseado la ineficacia por bajas dosis o un tratamiento mal dirigido a causa de un mal autodiagnóstico por parte del paciente.
Los medicamentos de venta libre pueden afectar una medicación prescripta en diversas formas:
· Pueden actuar de forma sinérgica con otros medicamentos.
· Pueden aumentar o disminuir la absorción en el tracto intestinal de otro medicamento.
· Pueden alterar la distribución de otros fármacos.
· Pueden alterar la excreción renal de otros medicamentos.
· Pueden interferir o afectar el efecto deseado de otro medicamento.
· Pueden disminuir la biotransformación de otro medicamento, lo que produce un incremento de la toxicidad.
Según estadísticas de la Confederación Farmacéutica Argentina, el 70% de las personas mayores agrega a la lista de medicamentos que le indica su médico (cuatro fármacos en promedio) otros remedios de venta libre por propia voluntad.
El abuso de medicamentos es la segunda causa de intoxicación atendida en hospitales, después de la ingesta de alcohol y por encima de la cocaína y el paco. El Dr. Carlos Damin, profesor de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA y jefe del servicio de Toxicología del Hospital Fernández, afirma que en ese centro sanitario se atendieron durante 2010, 2182 casos graves de intoxicación. De esa cifra, el 53% de los casos fueron exceso de alcohol y 300 por consumo abusivo de medicamentos, especialmente psicotrópicos.
Además de los efectos sobre la salud, la mala utilización de los medicamentos tiene un impacto en el gasto en salud, se desperdician miles de millones de fondos públicos y personales.
La Organización Mundial de la Salud difundió un informe en mayo de 2010 en el que informaba que:
– Más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente.
– El uso excesivo, insuficiente o indebido de los medicamentos tiene efectos nocivos para el paciente y constituye un desperdicio de recursos.
– Más del 50% de los países no aplican políticas básicas para fomentar el uso racional de los medicamentos.
– En los países en desarrollo, la proporción de pacientes tratados de conformidad con directrices clínicas es inferior al 40% en el sector público y del 30% en el sector privado.
– La combinación de la formación y supervisión de los dispensadores de atención de salud, la educación de los consumidores y el suministro de medicamentos en cantidades suficientes es eficaz para mejorar su uso racional, pero separadamente todas estas intervenciones tienen un impacto reducido.
“El análisis del consumo de medicamentos por parte de la sociedad argentina y una serie de factores conexos nos llevan a concluir que existe una estrategia de algunas empresas para aumentar las ventas de los medicamentos de venta libre. Un primer paso fue el “switch” que permitió pasar cientos de productos de venta bajo receta a la condición de venta libre con el mismo nombre comercial. Así se logró correr al médico. El segundo paso fue desregular y sacar los medicamentos a la calle: kioscos, supermercados, estaciones de servicio, trenes, ferias comunitarias, etc. Ahora están corriendo al farmacéutico de su rol profesional como controlador de la dispensa. Así mandaron los medicamentos a la góndola para que la gente se sirva sola, como estrategia de venta”, concluye el Farm. Ricardo Aizcorbe, Presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina. Y aclara: “El medicamento es un producto de riesgo, por eso está sujeto a vigilancia sanitaria. No existe el medicamento inocuo. Todos tienen un grado de toxicidad y esto es especialmente sensible, teniendo en cuenta que quien los toma está en una situación de vulnerabilidad. Es por eso que deben recibir todos los fármacos de manos del farmacéutico y pedir su consejo profesional”.
En la introducción publicada anteriormente en el Boletín Farmacéutico Digital habíamos comentado brevemente lo referido a la “Nanociencia”, pero aclaramos que ésta, incluye la combinación de los conocimientos adquiridos en la Física del Sólido, la Química de Materiales, la Ciencia de Materiales, la Biología Molecular, la Bioquímica, las Ingenierías; todas estas disciplinas forman la base de la Nanotecnologia.
Resumiendo, en forma conceptual, la Nanotecnologia está vinculada a las actividades científicas y tecnológicas que se desarrollan a escala atómica y molecular, a los principios científicos y a las nuevas propiedades químicas, físicas y biológicas que puedan ser comprendidas por el hombre.
Una de las tantas posibilidades en el uso de la Nanotecnología es la Nanomedicina y la Nanofarmacia. La primera tiene como objetivo el seguimiento, tratamiento y mejora de los sistemas biológicos haciendo uso de la Nanotecnología. Está dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, siempre en la escala nanométrica. La segunda es la evolución de la Nanotecnología farmacéutica o Nanofarmacia.
En el desarrollo metodológico de la nanofarmacia, entre otros, se encuentra el avance en el conocimiento de sistemas de transporte y liberación de macromoléculas a través de barreras biológicas complejas como barrera sangre-cerebro, mucosas tales como oral, nasal, pulmonar, ocular y la piel. Lo que podría llamarse la nanofarmacotecnia destinada al suministro de medicinas al organismo.
Muchos de nosotros nos preguntamos ¿Cómo vemos los átomos para poder trabajar y diseñar técnicas farmacéuticas que sean convenientes? Durante el año l980 se inventó el primer microscopio de efecto túnel, capaz de ver átomos. Años después se inventó el primer microscopio de fuerza atómica que mejoró aún más la capacidad microscópica, así como los tipos de materiales que se podrían investigar hasta llegar a la escala de nanometros. También se mejoró la capacidad de microscopios electrónicos que hoy en día pueden mostrar imágenes captadas desde el ámbito nano. Es más, se puede observar la “danza de los átomos” en esa diminuta escala.
Vamos a mencionar a título informativo, una de las tantas tecnologías utilizadas en Nanofarmacia, como son el uso de nanopartículas de óxido de plata para curar heridas. Nanopartículas de fosfato de calcio para implantes de hueso. Nanopartículas de drogas anticancerígenas. Vendas y catéteres antimicrobianos. Nanopartículas de selenio que evitarían que los tumores vuelvan a recrudecer una vez tratados. Nonoestructuras que promueven la regeneración de huesos, cartílagos, vasos sanguíneos y tejido de la vesícula.
Trabajos realizados en la Argentina, permiten efectuar pruebas de la existencia de gripe en personas con nanopartículas de oro, y obtener en forma inmediata los resultados; la prueba aprovecha la capacidad de las nanopartículas de oro en dispersar la luz en forma radicalmente diferente, dependiendo de su geometría. El médico toma una muestra del líquido del paciente (una cantidad ínfima) y la mezcla con una disolución de nanopartículas de oro; si el virus está presente, la disolución dispersará la luz que se compara con un patrón mensurable. Esta prueba es súper rápida y barata, ya que al utilizar muy pequeñísimas cantidades, el valor de la prueba no alcanza a costar una centésima de centavos.
Es cuestión de tiempo, pero la administración controlada de fármacos a determinadas células u órganos, es posible utilizando el motor más pequeño del mundo; creado el Dr. Sykes y su equipo de la Univ. Tufts, en Massachussets, EE.UU. que inventaron un pequeñísimo motor; donde los rotores están basados en moléculas individuales y que se pueden impulsar por medio de corriente eléctrica. Es el caso de las moléculas de sulfuro de metilo-butilo que se colocan sobre una superficie de cobre limpia, donde se cargan de energía y en donde el átomo de azufre actúa como pivote, luego con la utilización de un microscopio electrónico de barrido, se forma una pequeña pirámide con un punto de apenas uno o dos átomos de diámetro, para canalizar la carga eléctrica hacia el motor. Las moléculas giran a una velocidad de 120 revoluciones por segundo, recorriendo el organismo por donde se le guíe y pueden depositar la carga de medicinas en las células afectadas.
Hay varios sistemas, que se pueden utilizar, nanofarmacotécnicamente para el suministro de medicinas al organismo; por ejemplo:
Los Liposomas que son vesículas en las que un volumen acuoso, que contienen compuestos activos, es rodeada por una membrana fosfolipídica cuya estructura, composición y proporciones son prácticamente iguales a las de la membrana celular. Los Liposomas se utilizan para la entrega de medicamentos. Como estas vesículas pueden ser más pequeñas que los poros vasculares de los tumores sólidos, se utilizan como transportadores de agentes quimioterápicos a los sitios blanco; en contraposición con los tejidos sanos en los que el tamaño de los poros vasculares impiden el paso de la sustancia unida a un transportador cuyo tamaño sea superior a 2- 4 nm. Generalmente se diseñan los liposomas con un diámetro inferior a 100 nm.
Los liposomas también se están utilizando para transportar antibióticos a determinados órganos o células; y también para acarrear una gran cantidad de agentes de contraste y radiofármacos.
También están como medio de transporte las Nanopartículas: que son sistemas gel y también coloidales, degradables o no, generalmente hechos de polímeros naturales, sintéticos o semisintéticos, que contienen una sustancias activas. Se utilizan en transportar medicamentos como Nonoesferas, con una estructura tipo matriz, donde la sustancia activa es absorbida en la superficie o disuelta en el interior de la partícula y también en Nanocápsulas que son sistemas vesiculares en donde la sustancia activa está dentro de un núcleo lipídico o acuoso y rodeada por una membrana polimérica. Las nanopartículas son transportadores superiores a los liposomas debido a su mayor estabilidad y a las propiedades relacionadas con el control en la liberación de los compuestos activos.
Se utilizan en la administración de antibióticos, antivirales, antiparasitarios, citostáticos, vitaminas, proteínas y péptidos, incluyendo hormonas y enzimas.
Las nanopartículas pueden atravesar la barrera hemato-encefálica y tienen un gran potencial en dermatología.
En cuanto a las Nanoemulsiones, podemos resumir mencionando que son dispersiones de aceite y agua en las cuales la fase dispersa está formada por gotas de la sustancia activa, pero en nanoescala de 2-200 nm., estabilizadas en la superficie con una cubierta de surfactante y cosurfactante. Se suelen utilizar en inyectables que contienen agentes antineoplásicos, cuya citotoxicidad disminuye por el incremento de su concentración en las células tumorales.
Bibliografía
Romero, Eder L. y Morilla, María J. – Informe Especial: La disrupción de la Nanotecnología en el mundo farmacéuticos.
Boletín informativo Euroresidentes – Avances recientes en Nanomedicina (10-2011)
Redcientífica – Boletín sobre Nanotecnología, secretos ocultos e inmortalidad
UniversiaScience – España – universia.es – La Nanotecnología en la Biotecnología.
Iatreia – Limits between molecular biology and nanotechnology: impact on medicine.
Alonso Fernández, María J. – De la Farmacia Galénica a la Nanomedicina- Santiago de Compostela – España- 2010.
González, José M., López M., Ruiz G.-Informe de vigilancia tecnológica- Fundación para el conocimiento madrid – CEIM. – España -2006.
Versión Digital del Boletín Farmacéutico Bonaerense