Edición: Farm. Salvador Sgroi
(fitoterapicos@colfarma.org.ar)
En Sudáfrica las Ciudades más importantes son: Pretoria, Bioemfontein, Ciudad del Cabo y Johannesburgo.
En este país, a los mayoristas de medicamentos (droguerías, distribuidoras y laboratorios) se les exige que distribuyan sus medicinas en todo el territorio, es decir que lleguen a las farmacias rurales para que éstas puedan estar surtidas.
Desde l997 la OMS esta tratando de que Sudáfrica se utilicen los medicamentos genéricos por su mejores precios y darle a los medicamentos un Uso Racional a cargo de los farmacéuticos que instruyen a la población.
En Sudáfrica los Farmacéuticos estan autorizados a prescribir, lo que ellos llaman la Lista 3 de drogas, que incluyen anticonceptivos orales, insulinas, medicamentos para el corazón y la tiroides y algunos analgésicos.
También están autorizados a dar consejos a los pacientes y orientarlos para que así disminuyan las consultas médicas.
En Sudáfrica también se utiliza la Homeopatía, la Acupuntura, la Terapéutica de polaridad, Sonidos Sanadores, la Iriología y hay muchos curanderos que utilizan medicinas vegetales y animales y elementos espirituales en la curación.
Todos los farmacéuticos y médicos deben registrarse en el Consejo de Profesionales de la Salud de Sudáfrica para ejercer.
El Consejo de la Salud de Farmacéuticos de Sudáfrica tiene, algunas semejanzas con Colegios de Farmacéuticos de Argentina. en razón de lo siguiente:
Los farmacéuticos que requieran ejercer en ese país se deben registrar en el Consejo quien le otorga la constancia o matrícula.
Deben abonar anualmente la cuota de su registro.
El Consejo vigila el cumplimiento de la actividad de los farmacéuticos.
El Farmacéutico en una farmacia es totalmente responsable de lo que ella ocurra.
Las farmacias no pueden funcionar sin el farmacéutico.
Los farmacéuticos están sujetos a un Código de Etica del Consejo.
El Consejo visa y da su opinión al Ministro cuando se pide una instalación de farmacia, traslado, cierre y reforma.
El Consejo también cuida que los farmacéuticos cobren el correcto precio de las medicinas.
El Consejo tiene normas para el funcionamiento de las farmacias y control de drogas.
El Consejo puede defender a los farmacéuticos dentro de las normas legales.
El Consejo establece los honorarios de los farmacéuticos de diversas categorías, de los estudiantes de farmacias que pueden trabajar en farmacias.
La propiedad de las farmacias pueden ser de farmacéuticos o de otras personas pero siempre deben tener el farmacéutico al frente. El Consejo vigila que ello se cumpla.
Las farmacias en las grandes ciudades son muy semejantes a las europeas y similares también a las argentinas pero incluyen baratijas y otros rubros menores.
El sistema de Salud en Sudáfrica consiste en un gran sector público y un pequeño sector privado que se esta desarrollando rápidamente.
La atención primaria o básica de la salud la presta el Estado en los Hospitales en forma gratuita y también hay hospitales especializados, pero la lista de personas para atenderse en esos hospitales, es tan grande que demoran mucho tiempo; a veces pueden pasar varios meses.-
La parte privada de atención de la salud en cambio, tiene Clínicas u Hospitales especializados donde la atención es rápida, pero se deben pagar los servicios y solamente una minoría de la población dispone de recursos para pagarlo.
El Estado aporta el 40% de todos los gastos de salud de la población y le brinda atención aproximadamente al 80% de la población; aunque siempre es poco y hay reclamos permanentes.- El resto lo absorbe la parte privada que son servicios pagos.
En Sudáfrica hay un gran uso de medicamentos genéricos que abaratan los costos y los farmacéuticos fraccionan medicinas.-
El uso de drogas prohibidas ha aumentado en Sudáfrica en los 2 últimos años y el consumo de cocaína y marihuana, por ejemplo, es el doble que en otros países de la Unión Europea.