En un guiño favorable al Gobierno, los laboratorios nacionales y extranjeros radicados en el país extenderán hasta el 30 de junio de 2013 los descuentos del 30% en más de 500 medicamentos, un acuerdo que regía hasta el 31 de diciembre.
Fuentes empresarias expresaron que la decisión ya fue adoptada por las firmas nucleadas en la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que concentra a los laboratorios extranjeros; y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), que representa a firmas locales pero con una fuerte presencia de pymes. Como sucede desde el 2009, el convenio se prorrogará por un semestre, y el mismo deberá exhibirse en forma obligatoria en todas las farmacias del país.
Aunque no está cerrada con exactitud la cantidad de drogas en el acuerdo para el primer semestre el 2013, el programa de descuentos no será inferior a los más de 170 tipos de medicamentos, que cubren las terapias más importantes de las patologías más comunes. De todos modos, los medicamentos bonificados contemplan determinadas cantidades de comprimidos y miligramos. Las fuentes privadas indicaron que “no hace falta un acuerdo firmado; siempre en estos casos, se da una automaticidad en la vigencia de los descuentos o a lo sumo, un simple aviso al Gobierno”.
El universo de la cobertura de medicamentos seguirá para: el aparato cardiovascular y los antihipertensivos (amlodipina, losartan, enalapril); antiarrítmicos (atenolol, carvedilol); e hipocolesterolemiantes (atorvastatina, sinvastatina), los antiinfecciosos y antibióticos (amoxicilina, cefalexina, azitromicina); los analgésicos y antiinflamatorios (diclofenac, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico y ketorolac); y los ansiolíticos (alprazolam, clonazepam y diazepam); antidepresivos (fluoxetina, paroxetina, venlafaxina y citalopram), entre otros. El listado, finalmente, incluye a las vitaminas y medicamentos de uso dermatológico, oftalmológico y antiparasitario.
Por su parte, desde los laboratorios destacaron “el alto grado de difusión y utilización de este programa” y el buen funcionamiento en el circuito comercial de las provincias, más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano.