Ayer martes 23 de octubre se realizó un nuevo Consejo Directivo Itinerante en la filial Esteban Echeverría del CFPBA. La reunión comenzó a las 10.30 y terminó cerca de las 21 horas.
Durante todo el Consejo participó la Comisión Directiva local y luego del mediodía, cuando se abrió el espacio de los debates regionales, quince colegas realizaron sus preguntas y plantearon inquietudes. Además asistieron dirigentes regionales de filiales vecinas.
En el orden del día propuesto por los Consejeros provinciales se debatieron temas como:
1.Oncología: La presidente propuso hacer una unidad de gestión de productos de altos costo. Aunque es un tema que se viene trabajando desde hace dos años en Prestaciones, resulta necesario formar un grupo de trabajo y asesores con experiencia específica en estos medicamentos.
2.Recetas Rosas: Hay preocupación por las notas emitidas desde algunos Distrito Médicos en las que se autoriza la prescrición en recetas blancas por la ausencia de Recetas Rosas. El CFPBA sigue exigiendo a las autoridades sanitarias provinciales que intervenga para regularizar la situación. Mientras tanto, ningún farmacéutico ha sido, ni será sancionado por este tema.
3.Trazabilidad: La provincia podría adherir al SNT en los próximos días. Aún no se han emitido los GLN/Cufes para todas las farmacias, pero esta demora no va a impedir que todas las farmacias puedan seguir dispensado con total normalidad.
4.Pagos IOMA: Siguen las reuniones y los reclamos a la obra social. También comienzan los llamados de atención en conjunto con otras profesiones del arte de curar. La Obra Social entregó bonos por Nueve millones de pesos a nuestra entidad provincial para que sean girados a las farmacias en efectivo.
LA PROBLEMATICA REGIONAL
En todos los Consejos Itinerantes hay un espacio dedicado al debate de los temas regionales.
En esta oportunidad los colegas de esteban Echeverría hicieron:
*Preguntas sobre RECETAS ROSADAS
¿Qué pasa que no están circulando?
¿Qué medidas debe tomar el farmacéutico?
*Sugerencias sobre los TROQUELES
Forma más rápida para poder sacarlos de las cajitas de los medicamentos.
*Consultas sobre los TURNOS
Que sean voluntarios y no obligatorios.
Inseguridad (farmacias que están en zonas alejadas)
* Plantearon un debate sobre la BONIFICACIÓN DE IOMA Y PAMI
* Inquietudes sobre los DEBITOS
¿Por qué son devueltas las recetas cuando el farmacéutico las valida?
¿Por qué hay débitos debido a la falta de troqueles, cuando los mismos son despegados por auditoría de las Obras Sociales?
Luego se abordaron los temas regionales:
1- Honorarios farmacéuticos de la Sociedad Comandita Simple y sus correspondientes papeles.
2- Gabinete vacunatorio, ¿hay que habilitarlo junto a la habilitación de la farmacia?
¿Qué requisitos tenemos? ¿Hay que tener un matriculado para aplicar las inyecciones?
3- Propuesta del señor Macri que recibimos en el ultimo boletín del colegio, si bien es en capital, calculo que también va a llegar a la provincia. tanto nos costó sacar la ley donde todos los productos de venta libre sean vendidos en farmacias, no en quioscos, no en hipermercados. etc
4- Obras Sociales:
a. Por un lado ver si se puede cobrar por receta algún honorario como hacen todos los profesionales. Ej los Bioquímicos. Fijar un importe.
b. También habría que recomponer todos los convenios o contratos con las mismas bonificaciones donde se especifique que una vez pasado el plazo de pago se puede cobrar los punitorios correspondientes ya que en cualquier comercio o banco te lo aplican sin miramientos.
Todo esto agravado por la inflación que estamos teniendo.
5- Trazabilidad: sin bien yo termine con el tramite nunca recibí el ok del ANMAT para el alta.
¿Hay alguna farmacia que ya lo está haciendo? para que comente su experiencia y la puesta en práctica.