Un relevamiento realizado por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) consideró alarmantes las cifras de personas que consumen regularmente medicamentos sin consultar al médico.
Según el estudio titulado “Una sociedad sobremedicada”, el 82 por ciento de los encuestados utiliza medicinas de venta libre y la mitad de ellos desconoce los efectos adversos que pueden provocar, por ejemplo, en combinación con otras drogas.
“La sociedad argentina tiene una preocupante cultura de autoconsumo sin control profesional”, aseguró en un comunicado la COFA, que recordó que la mitad de los adultos en el país hace un mal uso de los remedios, lo que causa la muerte de muchas personas y alrededor de 100.000 internaciones hospitalarias al año
El abuso de medicamentos es la segunda causa de intoxicación atendida en hospitales después de la ingesta de alcohol y por encima de la cocaína y el paco.
El sondeo indicó que los analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, antiácidos y sedantes lideran el ranking de la automedicación en la Argentina.
Una de las peligrosas consecuencias es, entre otras, que “alrededor del 11 por ciento de todos los casos de insuficiencia renal terminal son atribuidos al consumo de analgésicos y el 40 por ciento de los casos de hemorragia digestiva alta son atribuibles a la aspirina y al resto de los antiinflamatorios no esteroides”
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), quien compartió estudios de distintos colegios, entre ellos el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, advirtió por su parte que el abuso en el consumo de medicamentos, especialmente los de venta libre, provoca la muerte de 22.000 personas al año, lo que se traduce en 60 decesos al día a un promedio de una víctima cada 23 minutos.
Entre las causas de estos decesos se menciona el incremento de la oferta farmacéutica con más de 15.000 especialidades medicinales en el mercado y un acceso cada vez más fácil a los medicamentos.
Los datos cruzados de los distintos sondeos arrojaron que ocho de cada diez mayores de 18 años se automedica y el 50 por ciento de la población mayor de esa edad toma medicamentos en forma incorrecta.
El estudio coordinado por ambas entidades indica que alrededor de 126.000 personas terminan hospitalizadas por año en Argentina a causa de la automedicación y enfatiza que fallece alrededor del uno por ciento en promedio (22.018 casos anuales) de los pacientes internados por abuso o ingesta incorrecta de fármacos.
Los autores del estudio definieron estas muertes como una tragedia silenciosa y explicaron que su relevamiento estadístico incluyó 6.800 centros de salud públicos y privados de todo el país y se basó en el cruce de datos de partidas de defunción, internaciones e históricas clínicas.
Según el mismo informe en el país se expendieron 180.000 millones de medicamentos de venta libre entre febrero 2012 e igual mes de este año. Las cifras de venta indican que se consumieron en el período apuntado un promedio de 500.000 envases de medicamentos de venta libre por día.
Con esas cifras, el país se coloca como uno de los países con mayor consumo de medicamentos por habitante, con más de 16 unidades anuales, una cifra que sólo es superada por Francia y España.
Otro dato revelador fue que la mitad de los consultados admitió que -sin ser profesional de la salud– recomienda medicamentos; mientras que el 54 por ciento manifestó que lleva usualmente medicamentos en la cartera, maletín o bolsillos.
Los especialistas advierten que este comportamiento es consecuencia directa de su exposición constante a campañas publicitarias, muchas de ellas con mensajes engañosos o que ocultan información importante sobre sus riesgos y remarcan que no hay conciencia del peligro de adquirir medicamentos en cualquier lugar, ni de tomarlos sin prescripción de un profesional.
Fuente: * apm.org.ar / * cofa.org.ar/