Una investigadora tucumana creó una barra de cereales especial para niños y ancianos con problemas nutricionales

tucumánEl alimento también está destinado a deportistas con grandes exigencias físicas. Aporta alta cantidad de calorías en poco volumen, ayuda en la prevención de enfermedades y reduce la grasa corporal.

Uno de los objetivos principales de la ciencia es mejorar la calidad de vida de las personas y la investigación realizada por una docente de la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, no es la excepción.

merchant cash advance providers

 Magdalena Cruz es docente universitaria y miembro del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT). Estudió la manera de reforzar la cantidad de ácido linoleico conjugado (CLA) que incorporamos a nuestra dieta. A estos ácidos se le atribuyen numerosas propiedades benéficas como anticarcinógeno, anti-aterosclerótico, inmuno-modulador, hipocolesterolémico y reductor de la grasa corporal.

 Los ácidos grasos esenciales o ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), incluyen dos familias, la del ácido linoleico-LA (C18 n2) o familia omega 6 (ω6) y la del linolénico -ALA (C18 n3) o familia omega 3 (ω3). Ambos, LA y ALA, previenen enfermedades cardiovasculares y procesos inflamatorios. Por esta razón, además de ingesta en cantidades suficientes, es importante conservar cierta proporcionalidad entre ambos.

 La profesional explicó que su trabajo partió de elaborar una pasta en base a maní, sésamo y girasol (con alto contenido de ácido linoleico) que luego logró conjugar microbiológicamente a partir de una bacteria y enriquecerla en CLA. Finalmente, esa pasta se incorporó a una barra de cereal testigo y se convirtió en una barra fortificada, es decir, en un alimento funcional.

 Cruz detalló que el grado de satisfacción de la barra fue probado por alumnos de la carrera de Nutrición de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), quienes aprobaron con creces el sabor del alimento. Agregó que la investigación se encuentra en proceso de patentamiento, para que una vez registrado el trabajo, el alimento pueda llegar al mercado comercial.

 La investigadora indicó que si bien la barra de cereal fortificada está indicada para todas las edades, “resulta ideal para incluir en programas de renutrición, en especial de ancianos y niños, que son las poblaciones consideradas más vulnerables y también para deportistas con grandes exigencias físicas”.

 La docente señaló que “la ventaja que proporciona este alimento funcional es que aporta alto contenido calórico en poco volumen, teniendo en cuenta que una barra tipo tiene 23 calorías cada 30 gramos y una enriquecida con pasta de maní, sésamo y girasol contiene 123 calorías, en idéntica proporción”. Agregó que “el mayor valor calórico se correlaciona con el mayor contenido de grasas de origen vegetal, beneficiosas para la salud”.

El Intransigente 28-11-13