Desde hace ya tiempo venimos reuniéndonos en distintos lugares para saber cual es la problemática que tenemos los farmacéuticos a nivel de la provincia de Buenos Aires. En algunos temas es indudablemente parecida a la de los colegas a nivel nacional, sin embargo las legislaciones provinciales marcan algunas diferencias en el ejercicio profesional y la comercialización del medicamento.
Por el Farm. Germán Paggi*
En mayo nos reunimos en nuestra institución provincial con las Cámaras de farmacia y la entidad que agrupa a las farmacias sindicales. En aquella reunión se preparó un reclamo en conjunto para recuperar el honorario farmacéutico.
Nuestra principal preocupación fue que se llevara adelante con el acompañamiento de las instituciones nacionales que representan al sector.
También coincidimos en la necesidad de bajar las retenciones que nos hacen la obras sociales en algunos casos y la Industria Farmacéutica (¡en todos los casos!), pero en particular en el convenio que vienen firmando con el Estado desde hace años para la dispensa nacional de medicamentos a los afiliados de PAMI.
Para hacer visible nuestro reclamo, se propuso una marcha y para sensibilizar a la población y las autoridades se propuso que el día viernes de una semana no se atienda a la seguridad social, en cualquiera de sus expresiones. Esta resultó la manera más rápida y eficiente de llamar la atención a las obras sociales y a sus afiliados, sobre nuestro reclamo.
Ahora que las instituciones nacionales han tomado la decisión de impulsar activamente esta iniciativa, creemos que es nuestro deber movilizar a los farmacéuticos bonaerenses a la Ciudad Capital.
Por ellos hicimos un llamado a toda la dirigencia farmacéutica (presidentes de filial, consejeros provinciales, autoridades de la Caja y la Mutual, ex dirigentes, etc.) y les pedimos colaboración en la difusión de la convocatoria y para que acompañen presencialmente la marcha.
Lo fundamental es demostrar que estamos todos juntos afrontando este tema, que se trata de recuperar lo que nos fueron esquilmando cada año, que no se trata de una marcha contra el PAMI o IOMA, por ejemplo.
Es un reclamo público a la Industria Farmacéutica, a los laboratorios productores del medicamento que con sus prácticas comerciales han condicionado al mercado, fijando condiciones cada vez más asfixiantes a
las farmacias y las droguerías.
Les exigimos que se baje la bonificacion que le imponen a los farmacéuticos para poder trabajar atendiendo a nuestros jubilados y pensionados.
En otros casos se trata de un llamado de atención a las obras sociales, que siguen basándose en un sistema solidario de cobertura sanitaria, pero financiando el consumo de los medicamentos con los recursos farmacéuticos.
¿Es sólo responsabilidad de ellos? No, exclusivamente.
Durante la primera década de este siglo nuestras autoridades farmacéuticas de aquella epoca, en defensa de la “rentabilidad” hicieron concesiones que han erosionado la economía de las farmacias.
No son condiciones irrecuperables, pero resulta un trabajo arduo revertir esos mecanismos que se fueron perfeccionando durante años con los resultados que hoy nos parecen evidentes: concentración, mercado informal, honorario por dispensa, en lugar de la compra venta que indica la ley.
Esos también son “medicamentos fuera de la farmacia”.
Las bonificaciones son parte de esas concesiones / condiciones que aceptamos para poder trabajar. Ahora resulta indispensable rediscutir esas condiciones y debemos mostrar la fortaleza de nuestro gremio.
En ese sentido, la mecánica de los reclamos públicos es muy clara: el número de manifestantes es lo que determina que grado de respaldo tiene el reclamo.
Por eso es que no debemos de faltar. Si queremos mejores condiciones de trabajo para nuestros colegas y las farmacias, si esperamos obtener mejores convenios en nuestras negociaciones, hagamos nuestra parte, marchemos a la CoFA con alegría y convicción, o con bronca y convición, pero marchemos convencidos con nuestras pancartas, con carteles, con los mismos afiches que nos entregaron las autoridades y acompañados con nuestros colegas de la filial.
Queremos un trabajo como farmacéuticos en farmacias, hospitales y laboratorios o droguerías que sea sustentable en el tiempo, que nos permita vivir dignamente, por eso no podes estar ausente.
¡Te esperamos en la CoFA!
* El Farm. Germán Paggi es el Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: El Comprimido