El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires realizó el pasado 20 de abril, en la Filial La Plata -Salón de Conferencias de AMFFA- la “Primera Jornada de Nanofarmacia”, inaugurando un nuevo ciclo de conferencias y divulgación de esta nueva ciencia, a través del Departamento de Educación y Actualización Profesional.
La Ciencia es un sistema dinámico que está en constante evolución y los farmacéuticos nos introducimos en la Nanofarmacia, como una de las ramas de la Nanociencia. Con la organización de esta Jornada “el Colegio de Farmacéuticos abre una nueva puerta al conocimiento en beneficio de la salud” señaló la presidente de nuestra Entidad, Farm. Isabel Reinoso en la inauguración de la Jornada.
En sus exposiciones, los destacados disertantes fueron explicando que esta nueva manera de trabajar sobre la materia, significa comprender que estamos asistiendo a una revolución en la forma de entender el mundo que nos rodea.
El Dr. Carlos Bregni, expuso sobre “Avances en Nanotecnología Farmacéutica”, destacando el cambio de comportamiento que sufre la materia a escala molecular, cuando el tamaño de la misma, medida en nanómetros es tan diminuta como la mil millonésima parte de un metro y se expresa en 10 a las menos 9.
La Dra. Eder L. Romero se refirió a que son las “Nanomedicinas”, señalando los adelantos en la materia, como así también los inconvenientes que se presentan, las promesas que nos ofrece la Nanomedicina, las incógnitas que se generan y los desarrollos en los cuales está participando.
El Dr. Alejandro Sosnik expuso sobre cómo se arman las estrategias nanotecnológicas para optimizar la administración de fármacos; refiriéndose principalmente a las medicinas para el HIV y Tuberculosis. También se refirió a las perspectivas de futuro de esta nueva ciencias; que por cierto son muy alentadoras.
La Dra. Adriana Mónica Carlucci explicó la influencia que ejerce la Nanotecnología en los productos farmacéuticos, mediante la cual es posible administrar drogas a pacientes con dificultades, incluyendo a niños utilizando estrategias nanofarmacéuticas y vehículos no convencionales. Expuso acerca del apoyo que realiza la cátedra de tecnología farmacéutica de la UBA hacia los Hospitales.
El Dr. Ezequiel Monteagudo realizó una pormenorizada exposición técnica sobre “Microemulsiones” como sistemas de liberación de moléculas de siRNA, exaltando las ventajas que ofrece este procedimiento y que se trata de una novedad en el campo farmacéutico.
Como documento novedoso y de interés farmacéutico, por intermedio del Departamento de Educación y Actualización Profesional iremos publicando por capítulos, la exposición completa de cada conferencista.
Agradecemos la concurrencia y participación de todos los Colegas que asistieron a la Jornada y seguimos trabajando para poner en la práctica de las oficinas de farmacias y de los hospitales, las nuevas Nanotecnologías Farmacéuticas.