Abismal diferencia en precios de medicamentos en Chile

La polémica por los altos precios de los medicamentos en Chile ganó fuerza este fin de semana, luego que un nuevo estudio demostrara abismales diferencias entre los costos de fármacos genéricos y originales.La investigación, presentada por la Asociación de Consumidores, el Colegio de Químicos Farmacéuticos y estudiantes de farmacia, detectó discrepancias de hasta en más de seis mil por ciento en los precios.

En el estudio sobresalen las diferencias en medicamentos para la diabetes, y pone como ejemplo una caja de 60 píldoras que cuesta 465 pesos (0.95 centavos de dólar), se vende con otro rostro comercial a más de 30 mil pesos (unos 63 dólares).

También cita el caso de un fármaco para el colesterol, que en su variante genérica vale 990 pesos (unos dos dólares), mientras que la llamada original sobrepasa los tres mil pesos (alrededor de 70 dólares).

Las organizaciones reclamaron una mayor certificación de los medicamentos genéricos, a fin de que sean etiquetados como bioequivalentes.

También se pronunciaron por la intervención del Estado, ya que Chile es uno de los pocos países en el mundo que no regula centralmente los precios de los fármacos, y en ese sentido criticaron la postura del ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien en un reciente foro señaló que el Gobierno no va a normar los precios.

Mañalich, sin embargo, calificó de burla la diferencia de precios que existe entre los medicamentos génericos y los de marca, y denunció que una gran parte de las comisiones que reciben los trabajadores farmacéuticos provienen de la venta de los medicamentos más caros.

En julio último un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló diferencias de hasta un dos mil por ciento.

La pesquisa del Sernac evidenció que los precios de los llamados productos de marca pueden llegar a ser 21 veces más altos que los genéricos.

Prensa Latina 16-12-12