1 .¿Cuáles son las expectativas y proyectos de su empresa para 2013? 2. ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que enfrentó en 2012 y qué balance realiza del año que termina? 3. ¿ Qué políticas públicas podrían contribuir a darle impulso a su sector?
Marcelo Figueiras. Presidente Laboratorios Richmond. Sería muy importante contar con líneas de crédito blandas para capital de trabajo no limitadas a las PyMEs, que son imprescindibles para apoyar y potenciar las oportunidades de negocio y crecimiento sostenido. También contribuiría a darle impulso al sector la efectiva puesta en marcha en el Polo Científico Tecnológico de Palermo de los Institutos Internacionales Interdisciplinarios relacionados con la investigación, desarrollo e innovación productiva en biomedicina, ingeniería genética y biotecnología.
María Luisa Macchiavello Presidente Droguería del Sud
1- Para 2013 estimamos que continuará el crecimiento del consumo, con tasas sensiblemente inferiores respecto de años anteriores y con altas expectativas inflacionarias, en especial en el período previo a las elecciones legislativas del próximo año. Nuestra compañía continuará con su importante plan de inversiones en logística y adecuando nuestra operación a las crecientes exigencias actuales y futuras. Apoyamos la trazabilidad de los medicamentos, aún cuando falta definir quien asumirá los mayores costos que impactan a lo largo de toda la cadena de distribución.
2- La rentabilidad del sector, cada vez más afectada por el retraso en los precios de los medicamentos en relación a los incrementos de nuestros costos, fundamentalmente salarios y transporte, y agravada por las fuertes alzas en las alícuotas de impuestos provinciales, en especial en la provincia de Buenos Aires.
3- Solicitamos una disminución en la extrema presión tributaria que estamos sufriendo tanto a nivel nacional, como a nivel provincial y municipal, y combatir la inflación.
Eduardo Macchiavello CEO Grupo Roemmers
Ventas (p)’12: US$973 millones* Inversiones: US$ 40 millones (*) Dato calculado en proporción a las participaciones accionarias que el Grupo Roemmers posee en la Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y México.
1- Roemmers cumplió 90 años de vida y su proyecto es pensar y construir una empresa para los próximos 90 años. Roemmers ostenta desde hace 27 años el primer puesto en el mercado farmacéutico argentino. Este puesto lo ha logrado en base a pocos pero sólidos principios empresariales: calidad de sus medicamentos, calidad de sus cuerpos gerenciales y científicos, permanente análisis de los adelantos científicos y de aquellos productos que eran imprescindibles para el tratamiento o el alivio de gran número de pacientes, y “servicio” al cuerpo médico y a los que acudían a la atención profesional. Roemmers confía en un crecimiento no sólo en el país, sino también en Latinoamérica, donde en los últimos años comenzó a tener presencia en México, Brasil y la Región Andina.
2- El año que termina ha sido positivo. Continuamos creciendo en la venta de medicamentos en el mercado local y en el exterior. Seguimos aumentando nuestra capacidad de fabricación, con importantes inversiones en ampliación de plantas, depósitos inteligentes y en equipos de última generación. Entre los principales obstáculos del año, debemos citar la obtención de financíamiento, ya que, aunque obtuvimos un préstamo del Bicentenario para equipamiento a tasas razonables, esto no es suficiente para nuestro desarrollo en mercados emergentes latinoamericanos, que requieren una fuerte inversión en registros sanitarios y marcas, que permitirán en un futuro próximo, un aumento significativo de nuestras exportaciones. Otro obstáculo que debemos afrontar es la formación de cuadros profesionales que logren incorporar la cultura de la matriz en las filiales latinoamericanas.
3- Volvemos a mencionar la importancia de los préstamos para el desarrollo de la industria nacional. Las altas tasas imperantes en el mercado bancario hacen dificultoso el acudir a préstamos de este origen, por lo que el apoyo del Estado resulta fundamental. Asimismo, es muy importante que Salud Pública continúe con su política de otorgamiento de registros sanitarias de manera expeditiva, para que nos permiten obtener los Certificados de Libre Venta (CLV) para desarrollar nuestras exportaciones.
Sebastián Bagó
Presidente Laboratorios Bagó
Facturación (e) ’12: $ 1500 millones
1- Durante 2012, Laboratorios Bagó consolidó su posición de liderazgo en el mercado farmacéutico argentino y afianzó su presencia internacional, profundizando la participación de sus productos en Latinoamérica y en los principales mercados del sudeste asiático, como Rusia, Pakistán, Sri Lanka y Ucrania. Este crecimiento se basó en la permanente actualización de nuestra línea de productos a través del constante desarrollo farmacéutico propio y de la realización de acuerdos estratégicos con empresas multinacionales, combinación que nos permite competir con productos innovadores y de máxima calidad terapéutica en los mercados más competitivos del mundo. En la actualidad, nuestros productos están presentes en más de 45 países de todo el mundo. En este contexto, para 2013 prevemos profundizar nuestra estrategia de expansión internacional.
2- El balance de este año es positivo, reflejo de nuestro sostenido crecimiento en la participación del mercado, como así también por el incremento en el volumen de ventas.
Un persistente desafío es el que plantea la cambiante estructura de costos que condiciona las previsiones y las decisiones estratégicas del sector.
3- Las políticas públicas de créditos destinados a la inversión productiva y tecnológica de un sector estratégico como la industria farmacéutica y la creciente articulación con el sector privado estimulan el desarrollo industrial y evidencian la importancia de sostener estas políticas públicas a largo plazo.
Juan A. Craveri Presidente y Gte. Gral Laboratorios Craveri
Facturación (e)’12:$ 190 millones Facturación (p) ’13: $ 250 millones Inversiones (p) ’13: US$ 5 millones
1- Será un año con elecciones y, por ende, vemos difícil que se realicen los ajustes y correcciones importantes que están faltando. En lo que atañe a nuestra compañía, seguiremos ingresando en nuevos mercados y segmentos, además de seguir afianzándonos en los actuales. Es de destacar que ya se alcanzaron los niveles históricos del sector y resulta difícil crecer si no es sacándole a la competencia.
En lo que hace a inversiones, construiremos de una nueva planta farmacéutica de concepción modular, acorde a los volúmenes de producción que estamos alcanzando y a los que proyectamos alcanzar en el mediano y largo plazo.
2- Durante 2012 costó pero se logró mantener el crecimiento presupuestado.
Seguimos arrastrando un importante atraso en precios, que surge de la política de acuerdos del Gobierno y que, en nuestro sector, nos deja muy por detrás del índice del Indec y significa, año a año, una pérdida importante de rentabilidad unitaria Se suma otro año con desmesura en los incrementos salariales que, además de no poder ser trasladados a precios, complican nuestra competitividad a nivel regional. Balance: seguimos subiendo en el ranking de laboratorios (del 45 al 25), pero, a pesar de esto, hemos visto una desaceleración en el crecimiento durante los últimos meses. En lo que hace a los mercados externos, hemos realizado varios nuevos acuerdos en mercados de la región y de Europa del este.
Nuestra unidad de Bioingeniería (cultivo de tejidos y órganos) sigue siendo pionera a nivel latinoamericano.
3- Ser considerado en los hechos como un sector estratégico, ya que además de abastecer todo los medicamentos que necesita nuestro país, da trabajo a más de 27.000 personas en forma directa y más de 100.000 en forma indirecta, y subvenciona en forma importantísima al sistema de seguridad social.
Marcelo Figueiras. Presidente Laboratorios Richmond
Facturación (e) ’12: $ 270 millones Facturación (p) ’13: $ 350 millones Inversiones (p) ’13: $ 45 millones
1-Continuaremos con el afianzamiento en el Mercado Institucional de nuestras áreas clave de HlV/Sida y Oncología y, en el Mercado Ético, con el apalancamiento de la Línea Cardiológica adquirida, con las operaciones de marketing , promoción médica y ventas de la Línea Sistema Nervioso Central. Asimismo, mantendremos la inversión en el desarrollo de nuevos productos y formas galénicas y licencias innovadoras. Como tercer foco estratégico, trabajaremos en el aumento de las exportaciones, reforzando nuestras posiciones en países ya existentes e incursionando en otros preseleccionados.
2- La principal dificultad la tuvimos con la apertura de nuevos mercados externos debido al contexto internacional adverso y al deterioro del tipo de cambio real. Sin embargo, acompañando la evolución de la industria farmacéutica en general, el balance del 2012 ha sido muy positivo para nuestra empresa. Se destacó la adquisición de la totalidad del paquete accionario de Penn Pharmaceuticals, sumando marcas muy bien posicionadas entre los cardiólogos.
Esta operación avala el proceso estratégico de fortalecer nuestra presencia en el mercado de medicamentos de uso ambulatorio.
3- Sería muy importante contar con líneas de crédito blandas para capital de trabajo no limitadas a las PyMEs, que son imprescindibles para apoyar y potenciar las oportunidades de negocio y crecimiento sostenido. También contribuiría a darle impulso al sector la efectiva puesta en marcha en el Polo Científico Tecnológico de Palermo de los Institutos Internacionales Interdisciplinarios relacionados con la investigación, desarrollo e innovación productiva en biomedicina, ingeniería genética y biotecnología.
Jim Harold Country President Novartis Argentina
Inversiones (p) 2013: US$40 millones (aprox.)
1- Estimamos que la industria farmacéutica mantendrá una tendencia comparable a la del año actual, por lo que esperamos lograr resultados positivos.
Este escenario permitirá fortalecer la posición de Novartis en el mercado, basado en productos que permiten el tratamiento de patologías que exigen el respaldo de una intensa actividad de investigación y desarrollo de productos innovadores y de alta calidad, como ocurre con el área de vacunas, oncología y esclerosis múltiple.
Como hacemos desde años atrás, mantendremos fuerte presencia en el campo de estudios clínicos en el país. Asimismo, destacamos la participación del Grupo Novartis Argentina junto con Biogénesis Bagó y Eleaen Sinergium Biotech, compañía farmacéutica que produce y comercializa en el país vacunas y medicamentos biológicos de alta complejidad, cuya planta ubicada en la localidad de Garín es la más importante de la Argentina para la producción de estas vacunas y medicamentos.
2- Nuestras ventas durante 2012 siguieron la evolución del mercado farmacéutico, por lo que esperamos alcanzar los objetivos que nos planteamos para el año. Nuestros mayores desafíos se plantearon en relación con la protección de la propiedad intelectual, el aumento sostenido en los costos y la mayor presión impositiva.
3- Es necesario lograr la aplicación efectiva de las normas jurídicas vigentes en materia de propiedad intelectual y velar por la solidez económica y el fortalecimiento institucional del sistema de salud. Del mismo modo, dotar a los organismos pertinentes del poder público de los mecanismos legales y técnicos de control sanitario que aseguren la calidad uniforme de los medicamentos.
El impulso a la investigación y el desarrollo a través del apoyo a la realización de estudios clínicos en el país, permitiría incrementar inversiones en esta área. Al respecto, se estima que cada estudio clínico crea empleo para 20 personas, aproximadamente.
Creo importante mencionar que Novartis Argentina impulsa el desarrollo de actividades de investigación clínica en el país, con una inversión que este año llegará a los US$ 35 millones.
Osvaldo de la Fuente Director General Productos Roche
Facturación (e)’12: $ 1763 millones Facturación (p) ’13: $ 2000 millones
1- Nuestros proyectos seguirán enfocados en el camino que eligió Roche para mejorar tangiblemente la salud y la esperanza de vida de los pacientes: desarrollar sistemas diagnósticos cada vez más precisos y tempranos, y terapias innovadoras, eficaces y seguras, capaces de hacer la diferencia en áreas donde la ciencia encuentra sus mayores desafíos. Creemos que el camino para lograr esta mejora son la biotecnología y la medicina personalizada.
En 2013 esperamos importantes lanzamientos de productos destinados a tratar cáncer de mama, que traerán la posibilidad de tratar a los pacientes con un arsenal de drogas biológicas que atacan específicamente el blanco molecular, a expensas de una baja toxicidad.
2- Este año que termina tuvo sus desafíos, pero nos deja un balance positivo. Profundizamos la integración de nuestras dos líneas de negocio, Diagnóstica y Farmacéutica, que nos permite estar presentes en todo el espectro de la salud. Mantuvimos el liderazgo en el lanzamiento de productos innovadores, de altísima tecnología, en áreas que representan un desafío para la ciencia médica, con productos para cáncer ovario, melanoma, cáncer de pulmón y artritis reumatoidea.
Continuamos implementando el sistema de trazabilidad.
3- Toda política que incentive la inversión y el desarrollo de la industria farmacéutica es positiva. En este sentido, alentamos las medidas regulatorias que garanticen la calidad y seguridad de los medicamentos, en especial de los biotecnológicos, que tienen un proceso de producción más complejo y sensible a cualquier alteración.
Este mismo compromiso fue el que nos impulsó tempranamente a incorporar un sistema de trazabilidad para mitigar el impacto negativo que el comercio de medicamentos falsificados y adulterados tiene en la salud y los sistemas sanitarios. Además, en Roche creemos que es muy valiosa la cooperación entre el ámbito privado y público. Por eso, cada año, llevamos adelante el “Programa Roche de residencia científica”, que permite a profesionales de todo el país capacitarse en centros de primer nivel en Suiza y los Estados Unidos.
Mariano de Elizalde Gerente General South Latin America Sandoz
Inversiones (p)’13: US$ 6,8 millones
1- Expectativa de crecimiento dentro de segmentos de alta especialidad y lanzamiento de nuevos productos.
Inauguración de nuestras nuevas oficinas y laboratorio de control de calidad en Olivos. Búsqueda permanente de oportunidades de negocio con socios estratégicos dentro de la industria local. Despegue de nuestro reciente startup Sandoz Chile
2- Logramos alcanzar nuestros objetivos reenfocando nuestra estrategia comercial y mejorando nuestra eficiencia operativa. El año es bueno en términos generales y confirma la consolidación de un cambio en el foco del negocio que comenzamos hace más de un año
3- Todas las medidas tomadas que apuntan a tener un mercado más transparente ayudan al desarrollo saludable de este negocio.
Marcelo L. Argüelles Presidente SIDUS Facturación (e) ’12: $ 500 millones
Facturación (p) ’13: $ 560 millones Inversiones (p) ’13: $ 40 millones
1- Como ha sido una línea permanente de Sidus, los nuevos productos son el arma fundamental para el posicionamiento de la firma. Los últimos lanzamientos BlueKing, Saludable, Chia Sturla, fueron desarrollándose a un ritmo ascendente y son un ejemplo de incursionar en campos complementarios a la promoción médica creando un nuevo sector de productos llamados Nutracéuticos. En el caso de BlueKing (arándanos liofilizados en forma de tableta) logramos un típico proceso de integración vertical al partir desde el fruto de arándanos a un producto farmacéutico en tabletas desleíbles y jarabe de preparación extemporánea.
2- Como en años anteriores el control de precios para el sector fue el principal obstáculo para el crecimiento.
Así, se redujeron progresivamente los márgenes a pesar de una administración de costos rigurosa. El mercado sigue demandante.
3- Los incentivos que planteó el Gobierno para fomentar inversiones y potenciar el crecimiento nos ha decidido a incrementar nuestras capacidades productivas tanto en Infraestructura como en Tecnología. Con estos lincamientos también planeamos ampliar nuestras actividades en los campos de la aplicación de la Biotecnología en Diagnostico, Vegetales y Clonación Animal.
El Cronista Comercial (Argentina) 30-11-12