El Gobierno español dejará de financiar más de 450 medicamentos

El Gobierno español dejará de financiar más de 450 medicamentos, en su mayoría destinados a síntomas leves como antigripales o jarabes para la tos, en una medida que anuncia este miércoles a las Comunidades Autónomas y que ha sido criticada por médicos y consumidores.

La intención del Gobierno es ahorrar 440 millones de euros, según el documento de la propuesta hecho público por la prensa española.

Estos medicamentos serán ahora pagados por el consumidor, incluso aunque lo prescriba un médico del sistema público de salud español.

Contactado por AFP, el ministerio de Sanidad español rechazó dar detalles remitiendo a la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebrará por la tarde, en la que la ministra del ramo, Ana Mato, informará a las regiones, entre otros, de este tema.

“En conjunto, nos parece adecuado racionalizar la oferta del sistema público en España”, dijo a la AFP el doctor Bernardo Sánchez, de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

“El problema es que en la lista se han colado algunos medicamentos que si son realmente útiles para patologías concretas” como la codeína o la acetilcisteína, afirmó el doctor Sánchez.

Para el doctor Sánchez, coordinador en Andalucía de la FADSP, se corre el riesgo de que algunos de los medicamentos que se van a retirar “se sustituyan por otras alternativas que sí son más caras”.

Lo mismo piensa la asociación de consumidores FACUA, que asegura que “numerosos médicos recetarán, como sustitución, fármacos que sí estén financiados, indicados para dolencias más graves y generalmente más caros”.

Además, “los usuarios pagarán íntegramente cientos de fármacos de uso común que antes estaban financiados”, insistió la asociación en un comunicado.

La iniciativa se enmarca dentro de las distintas medidas de ahorro del gobierno español, empeñado en reducir el déficit público del 8,9% en 2011 al 5,3% este año.

AFP 27/06/12