Lanzan aplicación para dispositivos móviles para calcular el riesgo cardiovascular

imagen_nota_1411910269-0Una aplicación que se basa en el formulario que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone para estimar el riesgo cardiovascular en muchos países de América Latina y el Caribe “ayuda a los médicos a hacer una estimación rápida de la situación de sus pacientes y analizar con ellos estrategias para reducir sus probabilidades de desarrollar una de estas enfermedades”, subrayó Pedro Ordúñez, asesor en Enfermedades Cardiovasculares de la Organización Panamericana de la Saluda.
El funcionario explicó que la herramienta también está diseñada para ofrecer sugerencias a quienes quieren mejorar y controlar su condición cardiovascular, aunque no trata de reemplazar la consulta médica. Esas enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo y en la gran mayoría de los países de las Américas, donde cerca de 1,6 millones de personas mueren al año.
El consumo de tabaco, la falta de actividad física y la obesidad, entre otros factores, contribuyen al desarrollo de esas dolencias. Las personas con hipertensión arterial, diabetes o colesterol alto tienen más posibilidades de tener alguna de las enfermedades vinculadas al corazón.
6102014185610
Conocer cuál es el riesgo cardiovascular permite a las personas adoptar las medidas adecuadas para modificarlo, por ejemplo, a través de más actividad física, evitando el tabaco o llevando una dieta saludable, baja en consumo de sal y rica en vegetales y alimentos frescos.
La aplicación de la OPS, llamada Calculadora de Riesgo Cardiovascular y a la que se puede acceder en forma gratuita, ofrece consejos para modificar los hábitos y factores que contribuyen al aumento del riesgo.
También permite al usuario jugar con algunos parámetros y conocer cómo cambiaría su probabilidad de sufrir un evento cardiovascular si se modifica alguno de los factores de riesgo: se incorporan seis variables (edad, sexo, presión arterial, nivel de colesterol, si es fumador y si tiene diabetes) y así se obtiene la probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular en los próximos diez años.
Si el resultado es 10 por ciento o menor se considera un riesgo bajo, pero si supera el 40 por ciento entonces el riesgo es alto. La estimación del riesgo es más precisa si se incluye el nivel de colesterol en la sangre, pero también permite calcularlo sin considerar esa variable.
La aplicación, elaborada por la OPS/OMS con el grupo Gedic y la empresa Pixeloide, permite a la persona conocer su Índice de Masa Corporal (normal, con sobrepeso u obesidad) y también le ofrece recordatorios para consumir su medicamento en tiempo y forma.
Este año, el Día Mundial del Corazón buscó llamar la atención sobre la necesidad de favorecer entornos que sean saludables para evitar enfermedades al corazón, ya sea en los hogares, en el trabajo o en las comunidades.
En muchos lugares no hay condiciones suficientes que faciliten la elección de una dieta saludable, con frutas y verduras o alimentos frescos, o que permitan la realización de actividad física, o no estar expuesto al humo ajeno.
Un artículo publicado recientemente en la página global de la OMS muestra los casos de algunos países que tienen buenas iniciativas para la prevención de este tipo de patologías, entre los que se destaca a la Argentina.
Fuente: Telam