Crece la fabricación de medicamentos a base de plantas

Herbolaria-Mexicana-Plantas-Curativas-Hierbas-MedicinalesCada vez se fabrican más fármacos derivados de plantas para atender afecciones habituales. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba reconocieron el incremento, pero advirtieron sobre su uso.

Un poco más de cinco decenas de medicamentos de origen natural ya se fabrican en el país y están disponibles en el mostrador de las farmacias cordobesas. Se trata de los llamados remedios fitoterápicos, que reúnen las mismas condiciones de seguridad y efectividad que los fármacos sintéticos. De hecho, están aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Los fitomedicamentos son de venta libre pero exclusiva en farmacias, aunque de un tiempo a esta parte son los mismos médicos los que los recetan. Así, estos remedios se diferencian de los naturales, que son utilizados habitualmente en las terapias alternativas y la homeopatía y que se consiguen en cualquier herboristería o dietética.

Es sabido que las civilizaciones antiguas utilizaban plantas e ingredientes naturales para curar enfermedades y tratar algunas dolencias menores. Sin embargo, hoy vuelven a florecer gracias a una sociedad que prefiere lo natural para curarse.

Desde el Colegio de Farmaceúticos de Córdoba, ante la consulta de Tu Día, reconocieron el alza tanto en la fabricación como en la venta de medicamentos fitoterápicos. Aunque lo asocian más a la demanda de la gente que a un cambio de paradigma por parte de la industria farmacéutica.

“En línea general, hay una mayor oferta de laboratorios que elaboran estos medicamentos, pero por demanda y moda de la gente que prefiere usar remedios de origen natural”, explicó María Isabel Tenllado, farmacéutica y coordinadora del Área de Capacitación y Responsabilidad Social del organismo colegiado. Incluso, la profesional señaló que los propios médicos están recetando cada vez más fitoterápicos, porque los laboratorios tradicionales también los incorporaron.

Estos compuestos, aclaró Tenllado, no son ni mejores ni peores que los fármacos de síntesis. La diferencia, subrayó, está en que muchas enfermedades o afecciones sólo pueden ser tratadas con un remedio ético, mientras que los fitomedicamentos sólo están indicados para dolencias menores.

¿Natural es igual a eficaz? El auge de la medicina alternativa y la demanda de productos 100% natural es imparable. Mientras los cordobeses se inclinan por lo bio, lo sano y lo verde, relegan a la eficacia. Por suerte, los organismos públicos de control, como la Anmat, se encargan de determinar qué sustancias son eficientes y cuáles no.

En ese sentido, Gimena Boccardo, farmacéutica, advirtió que el hecho de que un remedio sea de derivados naturales, no significa que sea inocuo. “La gente, confiada en que son naturales o a base de plantas, suele utilizar mal algunos productos. La premisa es informarse bien, consultar con quien corresponda, no dejarse atrapar por las soluciones mágicas y no tomar cualquier cosa”, opinó.

Al respecto, Tenllado remarcó que un medicamento, no por ser natural, está exento de efectos tóxicos o puede suplantar o un fármaco ético. “Un paciente diabético, por ejemplo, bajo ningún punto de vista puede abandonar su tratamiento médico y reemplazar sus remedios por fitoterápicos. Y eso está muy claro en el mostrador de la farmacia”, graficó.

Boccardo dijo que por esa razón es muy importante que su uso esté controlado por un médico. Y aconsejó a todos los pacientes intentar no caer en los canales no legales de comercialización de todos estos productos.

Una botica bio

» El conocimiento científico sobre la eficacia terapéutica y la seguridad de la fitoterapia hace que cada vez más laboratorios se interesen por producir este tipo de medicamentos.

» La fitoterapia ofrece remedios útiles y seguros, pero no para todas las afecciones. Generalmente, son indicados para dolencias menores, como resfríos, mareos, síndrome premenstrual, ansiedad, obesidad, malestares gastrointestinales, insomnio y estrés. Últimamente, la industria farmacéutica está fabricando fármacos para acompañar dietas a base de plantas y algas.

» Los fitomedicamentos no deben usarse de forma indiscriminada y sin control médico.

» Arándanos, chía, caléndula, levadura de cerveza, aceite de pescado, alfalfa, aloe vera, ajo, miel, propóleos, sauce, limón, yerba mate y soja son algunas de las posibilidades que ofrece la naturaleza para la elaboración de medicamentos naturales.

Sentirse bien

La tendencia hacia lo natural comenzó en la gastronomía y ahora gana cada vez más adeptos en consultorios y farmacias.

Fuente: Día a Día de Córdoba (Argentina)

Aprueban nueva terapia para esclerosis múltiple

Sintomas-de-la-esclerosis-multipleLa es­cle­ro­sis múl­ti­ple, que en Ar­gen­ti­na afec­ta en for­ma dis­ca­pa­ci­tan­te y cró­ni­ca a unas 8 mil per­so­nas, ten­drá una nue­va op­ción de tra­ta­mien­to en el país tras com­pro­bar­se a ni­vel mun­dial su im­pac­to po­si­ti­vo en las ta­sas de re­caí­da y pro­gre­sión de la dis­ca­pa­ci­dad que cau­sa es­ta en­fer­me­dad, afir­ma­ron es­pe­cia­lis­tas.
En la es­cle­ro­sis múl­ti­ple (EM), el sis­te­ma in­mu­ne, que ha­bi­tual­men­te pro­te­ge al or­ga­nis­mo de las in­fec­cio­nes, es­tá des­ba­lan­cea­do, por lo que equi­vo­ca­da­men­te ata­ca a com­po­nen­tes del sis­te­ma ner­vio­so, pro­vo­can­do le­sio­nes en el ce­re­bro y la mé­du­la es­pi­nal que cau­san se­cue­las y dis­ca­pa­ci­dad neu­ro­ló­gi­ca.
La te­ra­pia apro­ba­da re­cien­te­men­te por la Ad­mi­nis­tra­ción Na­cio­nal de Ali­men­tos, Me­di­ca­men­tos y Tec­no­lo­gía Mé­di­ca (AN­MAT) con­sis­te en su­mi­nis­trar por vía in­tra­ve­no­sa alem­tu­zu­mab, un me­di­ca­men­to que con­si­guió la apro­ba­ción tam­bién en Eu­ro­pa, Aus­tra­lia, Ca­na­dá, Mé­xi­co, Bra­sil y Gua­te­ma­la, tras un es­tu­dio en el que par­ti­ci­pa­ron cer­ca de 1500 pa­cien­tes des­de 2007.
“Los pa­cien­tes tra­ta­dos con es­ta dro­ga con­si­guie­ron re­du­cir en un 74% sus re­caí­das y mos­tra­ron una re­duc­ción del 70% de la dis­ca­pa­ci­dad fí­si­ca res­pec­to de los tra­ta­dos con me­di­ca­men­tos con­ven­cio­na­les”, pre­ci­só Ed­gar­do Cris­tia­no, je­fe del ser­vi­cio de Neu­ro­lo­gía del Hos­pi­tal Ita­lia­no y miem­bro del co­mi­té mé­di­co ase­sor de Es­cle­ro­sis Múl­ti­ple Ar­gen­ti­na (EMA).
El es­pe­cia­lis­ta se­ña­ló que “has­ta aho­ra no hay me­di­ca­men­tos que cu­ren la en­fer­me­dad”, pe­ro sos­tu­vo que “es­te an­ti­cuer­po mo­no­clo­nal, que ac­túa se­lec­ti­va­men­te so­bre los gló­bu­los blan­cos del sis­te­ma ner­vio­so cen­tral, tu­vo un efec­to re­pa­ra­dor so­bre los pa­cien­tes, quie­nes no só­lo no au­men­ta­ron su dis­ca­pa­ci­dad si­no que me­jo­ra­ron la que te­nían pre­via­men­te”.
La te­ra­pia se dis­tin­gue, ade­más, por su no­ve­do­sa for­ma de do­si­fi­ca­ción que con­sis­te en un cro­no­gra­ma de ad­mi­nis­tra­ción de dos se­sio­nes: la pri­me­ra, por in­fu­sión in­tra­ve­no­sa en cin­co días con­se­cu­ti­vos y la se­gun­da, en tres días con­se­cu­ti­vos 12 me­ses des­pués.
El es­tu­dio de­mos­tró la efi­ca­cia y po­ten­cia del me­di­ca­men­to a tra­vés de dos gru­pos de pa­cien­tes de EM: uno in­te­gra­do por quie­nes te­nían diag­nós­ti­co de la en­fer­me­dad y nun­ca se ha­bían tra­ta­do. El otro es­tá for­ma­do por pa­cien­tes que sí lo ha­bían he­cho.
Ade­más, el en­sa­yo com­pa­ró al Alem­tu­zu­mab y a un fár­ma­co con­ven­cio­nal en el tra­ta­mien­to de la EM, que se lla­ma In­ter­fe­rón, y se ve­ri­fi­có que el pri­me­ro lo­gró ser más efi­caz pa­ra de­ter­mi­na­dos pa­cien­tes.
“El ma­yor avan­ce de la cien­cia es lo­grar con ca­da vez más pre­ci­sión apli­car el me­jor me­di­ca­men­to pa­ra ca­da pa­cien­te, lo que ha­ce que el alem­tu­zu­mab pue­da ser la me­jor op­ción; pe­ro pa­ra al­gu­nos pa­cien­tes, no pa­ra to­dos”.

Fuente: El Diario de Córdoba

 

 

Medicamentos: vieja deuda del Estado

farmaEl artículo 1 de la recientemente reglamenta norma dice: ” Quedan sometidos a la presente ley y a los reglamentos que en su consecuencia se dicten, la importación, exportación, fabricación, elaboración, fraccionamiento, comercialización o depósito en jurisdicción nacional o con destino al comercio interprovincial, circulación, distribución, control de calidad, información y publicidad, prescripción, dispensación, evaluación, autorización y registro de los medicamentos, de las drogas, productos químicos, reactivos, formas farmacéuticas, medicamentos, elementos de diagnóstico y todo otro producto de uso y aplicación humanos, así como la normativa de su uso racional y la intervención de estupefacientes y psicotrópicos”.

Claro que la ley tiene un espíritu federal, consensuado y llena de buenas intenciones. Ninguno de los protagonistas de la historia de la ciencia médica y menos de la farmacéutica pretende que este tipo de mecanismos constitucionales – como lo es una ley – no funcionen, pero de ahí a que alguna vez la Argentina pueda “liberarse” de la hegemonía de las grandes multinacionales de la salud hay una distancia enorme y a primera vista parece imposible.

Ahora salió la reglamentación que establece que la investigación y producción en los laboratorios públicos se orientará prioritariamente a la generación de medicamentos esenciales. Con la reglamentación se espera que la producción aumente y que sea coordinada. Se dará preferencia a los laboratorios públicos en las compras del Estado. La reglamentación valora al medicamento como bien social y fortalece la soberanía sanitaria del país. Al facilitar el acceso, se garantizará el derecho a la salud, según los especialistas.

Las grandes corporaciones esgrimen datos que al momento de reflexionar sobre el asunto son irrefutables. Muchas veces se desconocen las cifras que se manejan cuando se habla de estudiar una molécula que, entre miles que se descubre, solo una llega a convertirse en un remedio. Es lógico que quien invierte semejante sumas de dinero tenga su recompensa. Para dar un ejemplo, el desarrollo que se hizo para investigar la vacuna contra el virus de papiloma humano HPV, le costó al laboratorio alrededor de 5 mil millones de dólares solamente en investigación, sin sumar los costos de su fabricación. No obstante, cualquier intento de hacer valer nuestra soberanía e independencia sobre esta y otras materias, debería ser prioritario.

Fuente: Diario San Rafael – www.diariosanrafael.com.ar

 

 

Farmacias reclaman deudas al PAMI

20140617082043_farmaciasLa Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) advirtió sobre los “graves inconvenientes financieros que atraviesan las farmacias como consecuencia de atrasos en los pagos del convenio firmado con PAMI que registra deudas desde abril de 2014”.

Según informaron desde la entidad que representa al 35% del total de establecimientos que están habilitados en el país, actualmente PAMI debe más de 210 millones de pesos y el mayor monto corresponde a la provisión de medicamentos que tienen cobertura del 100%. Es decir, son remedios que los afiliados no abonan, pero que las farmacias deben reponer para mantener el servicio sin interrupciones.

“Esta es una situación preocupante. Porque la venta de medicamentos a través de PAMI representa más de la mitad de las operaciones de nuestros asociados. Además, se trata de una obra social que tiene un altísimo nivel de cobertura” dijo el presidente de la FACAF, Miguel Angel Lombardo.

Y a modo de ejemplo Lombardo explicó que “En los últimos dos años, los abuelos que reciben esa obra social, pasaron de abonar un 30 % en los mostradores de las farmacias a un 11%. Y si bien estamos totalmente de acuerdo con esa cobertura porque nuestros abuelos se lo merecen, el PAMI tiene la responsabilidad de estar al día con quienes financiamos esos beneficios”.

Por ello desde FACAF aseguran que con este panorama “Hoy las farmacias financian el gasto del Estado en medicamentos y al mismo tiempo cumple eficientemente como efector de salud pública “ y reclaman: “Ahora es el Estado quién nos debe aportar alguna diferencia fiscal para que la farmacia siga siendo sustentable y no se ponga en peligro su rol sanitario”.

Si bien los farmacéuticos registran antecedentes de demoras en la cancelación de las deudas mantenidas por la obra social, en este caso “resulta una situación inédita por la prolongación en las moras y los montos acumulados” aseguró el responsable de FACAF.

La entidad representa a más de 4.500 comercios en todo el país y los inconvenientes financieros que derivan de los atrasos en los pagos afecta a más del 90% de los asociados. “Estamos hablando de farmacias cuyas ventas están vinculadas al PAMI casi con exclusividad” señalaron desde la presidencia de FACAF, destacando además que “pese al problema que significa para las farmacias seguir teniendo stock de medicamentos, los jubilados que reciben la cobertura -más de tres millones en todo el país- siguen manteniendo el servicio de nuestras empresas”.

Es que en la cadena de abastecimiento, las farmacias le deben pagar a las droguerías todas las semanas y sin ningún tipo de flexibilización. Entonces -según admiten en FACAF- los atrasos del PAMI, que superan los 50 días, determina que las pérdidas deben ser absorbidas por los farmacéuticos. Y en muchos casos se dificulta la reposición de los medicamentos más demandados, porque las droguerías no entregan “a cuenta”.

Preocupados por la situación y con el aporte de cada uno de sus asociados la FACAF evalúa posibles alternativas que las autoridades deberían tener en cuenta para normalizar las demoras acumuladas. “Es imprescindible que las deudas se pongan al día. Y luego el PAMI tendría que proponer un calendario de pagos previsible y con compromiso de cancelación. No podemos dejar de mencionar que las farmacias necesitan efectivo para cumplir con las obligaciones laborales de sus empleados como es el pago de salarios y la industria farmacéutica prestadora del convenio debe aportarlo” es la sugerencia de Lombardo.

El presidente de la FACAF pidió a las autoridades “bajar los aportes que hacen la farmacias al sistema, porque para atender a los afiliados al PAMI los farmacéuticos se hacen cargo del 15% del valor de los medicamentos. Hemos pedido a las autoridades una revisión de los convenios para que ese porcentaje no supere el 7 u 8%”.

Fuente: Semana Profesional – www.semanaprofesional.com

 

Colombianos encuentran potencial anticancerígeno en compuesto de coral

2012120413546163431042068972Un estudio realizado por el Grupo de Farmacogenética del Cáncer, del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional, concluyó que dosis muy bajas de PsQ (Pseudopterosina Q) inhiben el crecimiento de células tumorales.

“El trabajo consistió en dilucidar el mecanismo molecular por el cual la PsQ impacta las células cancerígenas”, afirma Helbert David Siabatto Fernández, autor de la tesis de maestría titulada “Análisis de cambios en la expresión génica inducidos por pseudopterosina en la línea celular de cáncer de mama”.

El joven investigador añade que dicho compuesto se probó en un panel de líneas celulares, resultando más activo en la línea MDA-MB231, correspondiente al tumor de mama.

De esta manera indagaron la acción de los compuestos en líneas celulares de cáncer en dos fases. La primera, de cultivo celular y análisis de citotoxicidad, tuvo lugar en el Departamento de Farmacia de la U.N. y se ha registrado en trabajos de investigación dirigidos por Diana Carolina Mayorga.

La segunda etapa se basó en un análisis del microarreglo para encontrar los genes diferencialmente expresados. Esta se realizó en el Instituto de Biotecnología de la U.N. (IBUN) y estuvo a cargo del bioinformático Guillermo Torres.

Un microarreglo ayuda a saber cuáles genes se activan y se reprimen en el tratamiento respecto a un control. “Nosotros sabíamos la efectividad y la potencia como inhibidor de crecimiento celular en cáncer. Sin embargo, necesitábamos saber qué genes estaban siendo regulados, objetivo que se alcanzó mediante el microarreglo de expresión génica”, indicó el autor de la tesis.

Al mismo tiempo destaca: “Corroboramos parte de la concentración en la que actúa la PsQ. De esta manera encontramos que a dosis muy bajas inhibe el crecimiento de células tumorales de seno, pero no en células normales”.

Los octocorales (gorgónidos), también llamados plumas, abanicos y látigos de mar, cuyas poblaciones ocupan el segundo lugar en abundancia en los arrecifes del Indo-Pacífico y el Caribe, han mostrado desde 1990 que son una fuente extraordinaria de compuestos químicos o metabolitos secundarios, con un perfil promisorio para la industria farmacéutica.

El grupo de investigación “Estudio y aprovechamiento de productos naturales marinos y frutas de Colombia” de la Universidad Nacional, ha sido pionero en la investigación química y de actividad biológica de la pluma de mar, Pseudopterogorgia elisabethae, descrita actualmente como Antillogorgia elisabethae, que crece en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Fabio Artistizabal, investigador del IBUN, agregó que por ahora se evalúan las perspectivas de un producto antes de entrar a estudiar modelos más complejos, como el animal y el humano.

“Estamos utilizando unas aproximaciones que toman tecnología de punta, como análisis de expresión global génica, unidas a modelos celulares para comprender los mecanismos de acción de moléculas con alto potencial farmacológico”, concluyó Aristizabal.

Fuente: El Espectador (Colombia)

 

Por una nueva revolución para vencer el VIH/sida

Aprueba-ALDF-dictamen-para-mejorar-atenci-1493128Esta semana, el epicentro de la mayor pandemia de nuestro tiempo se traslada a Melbourne, Australia. Los expertos se reúnen para encontrar maneras de cortar las muchas cabezas que tiene el monstruo del sida: cómo evitar 1,6 millón de muertes cada año; cómo asegurar que ningún niño nazca con el VIH; cómo llevar el tratamiento antirretroviral (ARV) a los 16 millones que lo necesitan y aún no pueden acceder a él. En pocas palabras, cómo aumentar los esfuerzos contra el VIH para que el notable progreso de los últimos 20 años se traduzca algún día no muy lejano en la erradicación del sida.

Pero es más fácil decirlo que hacerlo, porque el mayor esfuerzo en salud pública que la humanidad haya hecho jamás se lleva a cabo en países africanos cuyos débiles sistemas de salud no pueden hacer frente a la tarea. En Malaui, donde estoy actualmente, dos tercios de los puestos de trabajo en el sector sanitario están vacantes por falta de médicos, enfermeros y técnicos de laboratorio. En Kinshasa, República Democrática del Congo (RDC), uno de cada diez pacientes VIH-positivos muere en los dos días posteriores a su ingreso en la clínica de MSF, porque llegan demasiado enfermos para beneficiarse del tratamiento ARV que hasta ese momento no han podido encontrar. Y lo más triste es que esto ocurre con una enfermedad que puede convertirse en crónica si se toman los ARV cada día, ¡y que es tan manejable que la leyenda del basquet, Magic Johnson, ha vivido con ella durante 24 años!

En este momento, lo que necesitamos es una nueva revolución en cómo damos la asistencia médica. De lo contrario, el extraordinario avance en el número de personas que han iniciado el tratamiento con ARV se perderá y no lograremos nuestro objetivo de detener el sida.

Los modelos de atención comunitaria son una de las herramientas más prometedoras que tenemos, ya que responden a las realidades donde la pandemia golpea más duro. Una persona cuyo tratamiento antirretroviral funciona bien no necesita ir a la consulta del médico cada mes: sólo necesita tomar una píldora al día para seguir adelante con su vida. Así que, ¿por qué no acercar el tratamiento al paciente, en lugar de obligarlo a llegar hasta donde están los medicamentos? ¿Por qué no dejar que los propios pacientes se organicen en grupos de ayuda y sólo uno de ellos vaya a recoger los medicamentos para todos? Es una idea muy simple, pero lo cambia todo. Las experiencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) con diferentes tipos de modelos comunitarios de atención han mostrado una reducción importante en la carga que supone la enfermedad para los pacientes, a la vez que permite a los trabajadores sanitarios iniciar a más personas en ARV y dedicar su precioso tiempo sólo a aquellos más enfermos.

La mejoría en el paciente es espectacular. Antes, un tercio de las personas en ARV dejaba el tratamiento en algún momento durante los tres primeros años. Habitualmente, tenían que elegir entre su salud a largo plazo y su supervivencia económica a corto plazo. Imagine que usted es una mujer embarazada VIH-positiva en Lesoto. Si su vecino no puede llevarla hasta la clínica más cercana en su pony, deberá caminar durante horas a través de montañas cubiertas de nieve a recoger sus medicamentos para el siguiente mes. Si no va, su bebé puede nacer con el VIH. Imagine que usted es un minero en Mozambique. Si se toma un día libre de trabajo cada mes para hacer cola durante horas antes de obtener sus medicamentos, las posibilidades de que lo despidan aumentarán rápidamente. Así que no irá, porque sus hijos tienen que comer todos los días y eso es en realidad lo más importante para usted.

Sin embargo, más del 90 por ciento de los pacientes de MSF que pertenecen a diferentes modelos comunitarios de atención en Mozambique, Sudáfrica e incluso en República Democrática del Congo, un país donde los resultados del tratamiento del VIH son especialmente preocupantes, aún permanecían en los programas de atención después de dos a cuatro años de que lo iniciaran. La razón era simple: el tratamiento estaba más cerca de sus hogares.

Poner esto en práctica requiere una decisión valiente, una revolución en la forma en la que se organiza la atención en muchos países africanos. La primera revolución en la atención del VIH fue la reducción de precios de los medicamentos, haciendo que los ARV fueran accesibles para los países con menos recursos. Llegaron a costar más de 10.000 dólares por paciente y por año y hoy no llegan a 100, gracias principalmente a la introducción de genéricos. La segunda revolución simplificó el tratamiento en sí a una sola pastilla al día con efectos secundarios mínimos. Mis pacientes necesitan ahora una tercera revolución, una revolución en la forma en la que se organiza la administración del tratamiento. Porque para que los pacientes se mantengan sanos y tengan un riesgo muy limitado de transmitir el virus a otros es necesario que sigan a rajatabla el tratamiento.

Daniela Belén Garone
* Coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Malaui y participante en la Conferencia Internacional de Sida que se celebra hasta hoy en Melbourne, Australia.

 

Fuente: Página 12

28 de Julio: Día Mundial contra la Hepatitis

2369-1-13_42_21La hepatitis viral – un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E – afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año. En mayo pasado, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución con objeto de mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la hepatitis viral. Con ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio, la OMS insta a los encargados de formular las políticas, el personal de salud y el público en general a estar atento ante este «asesino silencioso».

Es por eso que la Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Mundial de la Hepatitis, informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta sobre el tema, entre otras novedades:

*Haga clic en el siguiente link para ver Bibliografía, Actividades, Noticias, Recursos y Enlaces de interés, que les acerca la Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires:

http://www.colfarma.org.ar/Prensa%20y%20Difusion/Documentos%20BOLETINES/Día%20Mundial%20de%20la%20Hepatitis.pdf

 

————————

*Farm. Andrea Paura – Vicepresidente – Coordinadora de la Comisión de Biblioteca – Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As.

Buenas Practicas de Distribución – Proyecto ANMAT

Estimados colegas:

anmat

*Compartimos con ustedes las acciones que este Colegio provincial ha realizado al tomar conocimiento del Proyecto que ANMAT puso en opinión publica respecto a las Buenas Practicas de Distribución.

1-     Coordinación de acciones políticas con otros Colegios provinciales del país para elaborar una oposición contundente al Art. 2 y presentaciones formales frente a la ANMAT

2-     Reunión con el director de ANMAT para expresar los aspectos que perjudicarían seriamente tanto a las farmacias como a las droguerías Integrales.

3-     Presentación al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires para ponerlo en conocimiento sobre la iniciativa de ANMAT y pedirle una solicitud para que exprese posición al respecto, ya que las farmacias y droguerías habilitadas por ese ministerio serian muy perjudicadas.

4-     Presentación al ANMAT de una oposición formal (haga clic aquí…) en representación de todos los colegiados en el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

5-     Puesta en conocimiento a todos los matriculados y filiales de nuestro Colegio y la solicitud de una oposición masiva en la pagina de ANMAT donde se encuentra el mismo.

6-     Puesta en conocimiento del mismo en medios de comunicación radial y televisivo.

7-     Reuniones con Obras Sociales con las cuales mantenemos convenios y que se encuentran incumpliendo las leyes vigentes en la provincia, como la entrega de Medicación Crónica y de Alto Costo.

La respuesta a la oposición formal presentada por nuestro Colegio se conocerá en los próximos días.

Con el apoyo de toda la comunidad farmacéutica lograremos detener esta iniciativa.

 

 

Farm. Isabel Reinoso – Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires

Colfarma TV: Revisión del Honorario Farmacéutico Nocturno / Oposición al proyecto de ANMAT / Llega la Asamblea Anual Ordinaria

Noticias en menos de 15 minutos con la Farm. Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

Esta semana:
Revisión del Honorario Farmacéutico Nocturno / Oposición al proyecto de ANMAT / Llega la Asamblea Anual Ordinaria

colfarmaPantalla

 

 

 

 

 

 

 

http:bfbdigital.org.ar/2014/07/25/colfarma-tv-revision-del-honorario-farmaceutico-nocturno-oposicion-al-proyecto-de-anmat-llega-la-asamblea-anual-ordinaria/

 

*Ideas, opiniones y sugerencias a ireinoso@colfarma.org.ar