Entrevista a Isa Reinoso: “Todos queremos que en cualquier lugar donde se manejen medicamentos se encuentre un farmacéutico…siempre voy a defender eso.”

Maria Isabel Reinoso tiene 48 años, se recibió de farmacéutica en la UNLP en el año 1988, es esposa de Javier, madre de Mariana (11)  y Tomas (15). Afecta a los juegos de Facebook, considerada por algunos como autoritaria y por otros como una “bocanada de aire fresco”, es la mujer que maneja el colegio de farmacéuticos más grande del país. 

por la Farm. Marisa Fernandez para “Farmacéuticos en linea”

Trabajó en la universidad Nacional de La Plata con becas del colegio y de la CIC en una época muy difícil donde se cobraba muy mal, había muchos paros docentes y viajaba todos los días desde La Plata hasta Quilmes en tren. Debido a las dificultades económicas tuvo que buscar un segundo empleo donde hacía preparados magistrales pero finalmente dejó la universidad y cuando apareció la oportunidad le compró la farmacia a una colega que se jubiló en el año 1998. Por entonces sintió un gran vacio con respecto a la capacitación profesional, así que comenzó a colaborar en la filial de Berazategui en el área de educación. El presidente de la filial, Raúl Cabo, la llamó un día y le pidió que fuera la representante de la comisión provincial de educación. De esta manera  empezó a llenar ese vacío. Luego una colega de José C. Paz la invitó a participar de la comisión de asignación de créditos, la farmacéutica Rita Bonifacio. Isabel se sonríe ante el recuerdo, “siempre le digo lo mismo yo estoy acá por vos” en cada reunión le decía “vení y trata de participar en las comisiones”. Más tarde la convocaron para una lista como consejera suplente, cargo que ocupo durante dos años. Tiempo después el colegio de La Plata le propuso presentarse en una lista como vicepresidente y desde las últimas elecciones de 2011 hasta la fecha ocupa la presidencia del colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (CFPBA).

En un año y medio de  gestión ¿Cuáles fueron los logros alcanzados?

Nosotros nos habíamos  trazado algo muy importante que es la vinculación y el posicionamiento del Colegio de provincia con las instituciones y trabajar en una relación armónica con el gobierno de la provincia, con la industria farmacéutica y con las droguerías. Estábamos un poco desplazados de los lugares donde se discutía el tema de los medicamentos. Este año y medio se trabajo muchísimo para revertir esa situación y ahora en las mesas importantes donde se discuten los temas centrales de la profesión estamos presentes. Después hemos trabajado arduamente con el tema de la trazabilidad, mediante el decreto se podrá trazar una primera lista de medicamentos que es lo posible y lo real. Todo el país arrancó en Julio y nosotros decidimos posponerlo hasta que a farmacia esté en condiciones.

También trabajamos mucho en la defensa de la ley, este año fue un año muy duro. Queremos que la propiedad de la farmacia quede a nombre del farmacéutico, sabemos que la cadena de farmacias está avanzado en todo el país y desde el colegio se trabajó mucho para que no entre en la provincia, este es el esfuerzo conjunto no solo del Colegio Central sino también de las filiales.

¿Cuáles fueron las satisfacciones personales de su mandato?

Personalmente a mi me encanta salir a recorrer la provincia y charlar con los colegas. De hecho  reuniones como la que hemos tenido en el día de hoy en el colegio de Moreno, me parecen muy saludables y muy ricas. Que el colega tenga a su dirigente cerca, que éste baje desde La Plata, me parece que nos faltaba.

Este año realizamos las reuniones de consejo itinerantes por toda la provincia lo cual facilitó el intercambio, se escucharon propuestas y se las volcaron a la gestión. Estamos en contacto permanente con las filiales que quieren nuestra presencia, éste es un consejo que escucha, escucha al colega, a los directivos de las filiales y trata de trabajar en conjunto para obtener resultados positivos.

Sin embargo algunos medios periodísticos opinaron sobre el asunto de que este era un simple acto para sacarse fotos ¿Qué opina sobre estas aseveraciones?

(sonrisas) Nosotros hacemos el consejo tal cual, donde se hace el informe de presidencia, de tesorería, de las comisiones y después dejamos un espacio exclusivo para discutir los temas de interés de las filiales. Fueron varios los colegios que ya hemos visitados, Tandil, Mar del Plata, Quilmes, Esteban Echeverría, Morón…La primera filial fue Morón, ellos nos convocaron. Todas las filiales nos mandaron las solicitudes y se fue haciendo una selección. Entre filiales y congregaciones suman 82 en toda la provincia,  así que nos quedan muchas por recorrer, además hemos ido a lugares donde no hay filiales como en Castelli a contestar las dudas de los colegas y tratar de resolver los casos puntuales. En el lugar donde haya una farmacia allá vamos a escuchar la problemática. Todo el consejo directivo me acompaña en esto y me produce una gran satisfacción.

Algo que me dio una gran alegría este año fue el premio otorgado por la Academia de Farmacia y Bioquímica a nuestra institución, por todo lo que el Colegio hace que no es poco. Tiene 70 años de historia, un laboratorio de control de calidad, una red de vigilancia farmacéutica que se comunica con ANMAT, un centro de información de medicamentos, una biblioteca, el departamento de relaciones profesionales, la oficina de denuncias el departamento de capacitación, etc. Este no fue un reconocimiento a mi gestión sino al trabajo de muchos colegas. Y que la Academia de Farmacia y Bioquímica por primera vez haya premiado a un Colegio profesional me gustó muchísimo, lo único que hice yo fue volcar en un escrito toda esta historia del colegio, lo que hoy tenemos y distintos presidentes tratamos de mantener. Porque yo como presidente voy a estar un periodo de 4 años y luego paso, pero la institución tiene que proseguir, el nombre del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia es supremo a cualquier dirigencia. Por eso trato de cuidar mucho la imagen del colegio, me disgusta en gran manera cuando se habla mal de él y más cuando se habla desde el desconocimiento porque más allá de apoyar a una u otra gestión estamos hablando de más de 70 años de historia de un colegio profesional que siempre ha defendido la ley sanitaria y al farmacéutico. Todos queremos que en cualquier lugar donde se manejen medicamentos se encuentre un farmacéutico…siempre voy a defender eso.

¿Qué otros hechos de importancia se resolvieron este año?

Hemos tenido dos hechos gremiales muy importantes este año. Comenzamos con un atraso importante de las notas de crédito de PAMI, el colegio tomó una estrategia gremial y creo que ahí no nos faltaron “los indios”, yo tuve la gente atrás. Y a partir de ese momento pudimos llegar a fin de año, digamos,con el problema sorteado. Hoy no podemos decir que PAMI está atrasado, se están haciendo los pagos en los tiempos que nos permiten trabajar. Hemos tenido un tema complicado con el aumento de un punto en los ingresos brutos, trabajamos el año pasado con las droguerías y también hemos defendido a las farmacias cuando le dijimos que éstas no pueden absorber ninguna baja de puntos en su rentabilidad. También con otra medida gremial tuve el respaldo de muchos farmacéuticos y de muchas filiales, no digo de todas pero si de muchas, para evitar que al colega se le quiten 3 puntos. Fueron dos medidas en un año con resultados altamente positivos y nos encontró unidos y firmes en las convicciones. A la farmacia no se le puede pedir más, la farmacia perdió durante muchos años.

¿Cómo se encuentra actualmente la rentabilidad de la farmacia?

La rentabilidad de la farmacia está complicada porque tenemos un atraso del precio del medicamento importante, el incremento en el precio del medicamento fue superado por los costos fijos, las paritarias de los empleados y en este año puntualmente no hemos recibido la compensación de PAMI, ya que la obra social decidió no hacerla. Es por eso que en el día de ayer hemos tenido una reunión con el secretario de comercio, Guillermo Moreno, donde le explicamos la situación específica del sector ya que no en todas las provincias las condiciones son las mismas. Mostramos el modelo de farmacia que queremos, que a mi entender debe seguir igual, pero debe ser sustentable. Es una lucha donde nunca hay que bajar las banderas y de hecho, hemos realizado 3 reuniones de trabajo en el conurbano escuchando a los presidentes…ahí surgió la hora farmacéutica en base al honorario, fijamos el valor de la hora farmacéutica para los servicios y para todo lo que va ha venir a posteriori. Hemos conseguido, en algunos casos, bajas en las bonificaciones. En el partido de Pilar constituyó 8 puntos de bonificación con una prepaga (Medife), también hubo una reducción en  Policía Federal.

.En todas las reuniones que se tienen se están pidiendo puntos para la farmacia, ayer con el secretario de comercio, mañana con las obras sociales. Las gestiones no son fáciles pero acá tenemos un equipo que trabaja fuertemente para que la farmacia sea sustentable.

Se trabajo por el farmacéutico en relación de dependencia y en Sociedades en Comandita dándole herramientas, como el simulador de sueldo, que se realizó en este ultimo año, se hicieron jornadas y el colegio puso un departamento con un asesor experto en lo laboral, se hizo un modelo de contrato de comandita (que no lo teníamos) para darle al colega y decirle que para estar protegido debe firmar bajo esas pautas y hay que seguir trabajando para que ese honorario, realmente, se lo paguen .

Los colegas Nicolás Troffe, presidente de la Comisión Científica del CFPBA, Laura Raccagni, presidente del Tribunal de Disciplina e Isabel Reinoso, presidente del CFPBA

¿Cuáles son los temas a trabajar para el próximo año?

En legislación tenemos 3 o 4 temas, hay un tema central como es el reemplazo múltiple regular, con el cual queremos que los colegas que no trabajan todo el día en una farmacia puedan completar la jornada laboral en otra. Pronto esperamos que salga el decreto con el nuevo honorario y vamos a trabajar para proteger al farmacéutico en la parte legar. Por ejemplo con la receta rosa, nosotros entendemos que el colegio debe defender al colega y ahora en diciembre hicimos un cambio en el seguro de mala praxis para brindarle más protección , para que en el mes de Marzo o Abril el farmacéutico esté protegido frente a la nueva disposición.

En cuanto a la rentabilidad vamos a trabajar en conjunto con la Confederación Farmacéutica, con ADEM, con la industria, con las droguerías… con todos los actores del mercado para que el farmacéutico no se vea perjudicado ni debilitado.

Otro tema muy duro fue el de la obra social de la provincia, estuvimos reunidos con el jefe de gabinete del gobernador Scioli, el ministro Pérez, quien  nos aseguró que no va ser un 2013 excelente pero sí  un poco más tranquilo que el 2012, que por cierto fue un año muy agotador. Desde el área de prestaciones del colegio nos pusimos firmes y dijimos que el Colegio no iba a cobrar bonos y hemos trabajado duro para que se pueda cobrar en pesos y para que no se caiga la prestación porque si la farmacia se achica en cantidad de recetas y el precio del medicamento no aumenta, hoy tiene un problema financiero pero mañana tiene un problema económico. Nosotros queremos que la farmacia atienda más y dispense más pero obviamente que nuestra función es reclamar el pago. No podemos perder un convenio de la envergadura de IOMA, así que hemos luchado para mantener la prestación.Se han hecho varias reuniones de presidentes donde este tema se discute, además trabajamos con las instituciones, con CAFAR para que el farmacéutico cobre en pesos y lo que en el mes de Marzo parecía que todo se derrumbaba hoy terminamos el año pudiendo mantener la prestación, no digo que haya sido fácil pero lo hemos podido concretar.

El 2013 es un año electoral ¿Por qué le parece que hay que seguir apostando a esta gestión?

No hemos hablado de elecciones todavía. Algo que sí me preocupa es que en época de elecciones se producen quiebres los cuales son muy difíciles de recuperar. Yo he trabajado este año y medio para unir. No puedo darte ningún adelanto de cargos porque no lo hemos hablado con el grupo, obviamente que yo tengo un equipo que la mitad renueva el año próximo y son excelentes farmacéuticos, excelentes dirigentes y hay que trabajar para poder seguir con la gestión, con la línea que tenemos y esto no implica que no haya cosas que corregir, nosotros tenemos la suficiente humildad para corregir y mejorar…porque obviamente en una gestión no todo sale bien. Personalmente yo soy bastante exigente, primeramente conmigo misma, y después con los demás. En el mes de Abril se presentan las listas, somos democráticos y abiertos a la participación.

La votación es obligatoria, estuvimos trabajando sobre el reglamento de la ley en cuanto a las cuestiones electorales para flexibilizarla. Hay un tema que a mi me preocupa bastante, es frecuente que el farmacéutico que vota no se lo pueda identificar, porque no pone el nombre y luego hay que citarlo. Vamos a ver si se puede corregir para poder identificar al colega con algún código de barras o algo similar para que después no se lo tenga que convocar ya que la ley dice que después de las elecciones hay que pasar todo al tribunal de disciplina, si el colega votó tiene que traer el comprobante (el voto es secreto, no se revela de ninguna manera lo que el colega votó, pero si es obligatorio identificar al votante por eso el sistema consta de tres sobres).

Cuando estén definidas las listas llamaremos a ver quien se va a presentar con la oposición y presentar algunos puntos. Yo siempre tengo la esperanza que si tenemos grandes diferencias en los temas, aunque opino que no es así, apostemos al dialogo y espero que algún día podamos resolver las elecciones del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia sin dar una imagen a los de afuera, (a las droguerías, a la industria, al gobierno) de pelea. Todos queremos a todos los medicamentos  adentro de todas las farmacias, creo que en esos temas estamos todos de acuerdo. Dependerá, entonces, de las formas, pero eso no justifica que tengamos que agredirnos, mi deseo es que para el 2013 esto no suceda.

Fuente: Farmacéuticos en linea

Texto y fotografía Marisa Fernandez

(marisafernandez2012@gmail.com)

Para un balance del 2012

UNA CHARLA ENTRE EL FARM. NICOLAS TROFFE, PRESIDENTE DE LA COMISION CIENTIFICA DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CFPBA) Y LA PRESIDENTE DEL COLEGIO, FARM. ISABEL REINOSO.

En un video de 30 minutos de duración los colegas repasan brevemente algunos aspectos de la gestión anual.

Es un adelanto del ANUARIO 2012 que recibirá en algunos días.

Puede hacer click en los controles para comenzar. Si desea verlo a pantalla completa utilice el ícono de la derecha.

 

 

Nuevas Cepas Recomendadas para las Vacunas Antigripales –

La Organización Mundial de la Salud, a través de sus expertos, así como también el Comité Australiano de Vacunas (AIVC) de la Agencia de Medicamentos de Australia (TGA) y otras autoridades sanitarias como las de Holanda, Francia y Suiza, han recomendado las siguientes cepas para la formulación de vacunas  contra la gripe para el Hemisferio Sur 2013:

A/California/7/2009 (H1N1) pdm09-

A/ Victoria/ 361/2011 (H3N2)- 

B/Wisconsin/1/2010-

 

Fuente: ANMAT Vacunas (puede descargar el documento aquí)

COSTO DEL SERVICIO DE RECOLECCION

Estimados colegas:

La Empresa Hábitat Ecológico S.A. nos ha comunicado su necesidad de incrementar el valor del servicio de recolección de residuos patogénicos que presta a las farmacias de la provincia de Buenos Aires, debido al aumento de costos absorbidos por la misma durante el año 2012 en los combustibles, en la disposición final de los residuos en el CEAMSE y en la mano de obra de su personal, comprendido en el Sindicato de Camioneros.

Luego de varias reuniones entre nuestra Institución y Hábitat Ecológico SA, la propuesta presentada por la empresa logró ser modificada, con el fin de trasladar el aumento de precios con el menor impacto posible hacia las farmacias; lo que determinó que la nueva propuesta de este Colegio, haya sido aceptada y acordada en forma escalonada, según se detalla:

       Servicio de Enero/2013: $115 más IVA.

       Servicio de Abril/2013: $ 130 más IVA.

A lo valores mencionados hay que agregarle el valor del manifiesto y del certificado de incineración que es de $2.- más IVA cada uno, según lo fijado por la Ley 14.333 de la Pcia. de Buenos Aires, Art. 71.

Reiteramos que el servicio que realiza la empresa en un mes, el Colegio lo abona al mes siguiente mientras que los profesionales, abonan al Colegio este servicio al mes subsiguiente del retiro de las cajas, haciéndose cargo la Institución de esta financiación o sea el servicio de Hábitat Ecológico S.A. del mes de Enero el farmacéutico lo abonará en el mes de Marzo/2013 y el servicio de Abril en el mes de Junio/2013.

Es importante destacar en esta oportunidad, que el precio del servicio acordado incluye además de una caja y su correspondiente descartador de elementos cortopunzantes; la entrega de un bibliorato para el archivo de documentación (certificados, facturas y manifiestos), un Manual de Procedimientos para el manejo seguro de los residuos peligrosos que incluye un Plan de Contingencias y Recomendaciones de Seguridad, un kit de calcos identificatorios, un Digesto con la normativa correspondiente (Ley, Decretos Reglamentarios y normas accesorias) y un recipiente de acopio para los residuos peligrosos.

Ante cualquier consulta vinculada con Residuos Patogénicos ya sea su inscripción, constancia de la misma, adhesión al servicio de recolección, reclamos por problemas en el servicio, le agradecemos nos envíe un mail a residuospatogenicos@colfarma.org.ar

Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarlo muy atentamente.

Daniel Lipovesky
Tesorero

ALERTA DE LA RPVF

Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica
Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As.
 
28/12/12
Las alertas de la RPVF son preparadas para ser interpretadas por Farmacéuticos y otros profesionales de la salud.
Se autoriza la reproducción del presente alerta, citando la fuente.

 

Estimados Colegas: transcribimos la siguiente información  de ANMAT:

Disposición Nº 7478/2012

VISTO el Expediente Nº 1-47-1110-811/12-4 del Registro de esta Administración Nacional, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el Instituto Nacional de Medicamentos ha desarrollado como Sustancia de Referencia FARMACOPEA ARGENTINA a FENOBARBITAL (número de control 112009) para ensayos físico-químicos.

 

Que esta Sustancia de Referencia ha sido envasada en frascos ampollas con un contenido aproximado de 300 mg. por envase.

 

Que la valoración permitió determinar que su título es 100,0 %, expresado sobre la sustancia secada.

 

Que el Instituto Nacional de Medicamentos y la Dirección de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención de su competencia.

 

Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por los Decretos Nº 1490/92 y Nº 425/10.

Por ello, EL INTERVENTOR DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DISPONE:

 

ARTICULO 1° — Establécese como Sustancia de Referencia FARMACOPEA ARGENTINA a FENOBARBITAL (número de control 112009) para ensayos físico-químicos, habiendo sido envasado en frascos ampollas con un contenido aproximado de 300 mg. cada uno y un título de 100,0 %, expresado sobre la sustancia secada.

 

 

ARTICULO 2° — Establécese que los frascos ampollas de FENOBARBITAL se conservarán en el Instituto Nacional de Medicamentos, desde donde se distribuirán a los solicitantes, bajo el pago del arancel correspondiente y serán acompañados por un informe técnico resumido.

 

 

ARTICULO 3° — Regístrese; comuníquese a quienes corresponda. Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido, archívese PERMANENTE. — Dr. OTTO A. ORSINGHER, Subinterventor, A.N.M.A.T.

 

Fuente: Boletín Oficial 

 

SALUD PUBLICA

Ley 26.799

Prohíbese la utilización de equipos de emisión de rayos ultravioletas destinadas para bronceado a personas menores de edad.

Sancionada: Noviembre 21 de 2012

Promulgada de Hecho: Diciembre 26 de 2012

 

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de

Ley: PROHIBICION DE EQUIPOS DE EMISION DE RAYOS ULTRAVIOLETAS PARA BRONCEADO

 ARTICULO 1° — Prohíbese la utilización de equipos de emisión de rayos ultravioletas destinadas para bronceado, ya sea camas solares o similares, a personas menores de edad, en los establecimientos que presten al público servicio de bronceado, con excepción de los casos de necesidad terapéutica justificada por profesionales médicos.

Fuente: Boletín Oficial

Farm.  María Isabel Reinoso
Presidente
Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica
Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As

La Scaleia y Alberto Pérez recibieron a prestadores del IOMA

Domingo 23 de Diciembre de 2012 | Organismos

La Plata.- El presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, junto al jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, y en compañía de su vicepresidente, Roberto Passo y del jefe de gabinete del Instituto, Daniel Burgos, se reunieron con 14 entidades prestadoras del organismo con el objetivo de realizar, de manera conjunta, una evaluación de lo transcurrido durante 2012.
La Scaleia y Alberto Pérez recibieron a prestadores del IOMA.

“El encuentro tuvo como objetivo evaluar el trabajo conjunto llevado adelante durante este año y agradecer a los prestadores por habernos acompañado en el marco de una situación tan compleja como la atravesada a nivel mundial, con su consecuentes repercusiones nacionales, provinciales y en el IOMA.”, explicó al máximo referente del organismo.
“Cabe destacar la excelente comunicación que hemos tenido con nuestro prestadores a lo largo del año y su apoyo, más allá de las exigencias que cada sector puso sobre la mesa”, agregó La Scaleia.

Por su parte, Alberto Pérez agradeció en nombre del gobernador Scioli “el diálogo permanente con las instituciones” y remarcó “el compromiso del IOMA por seguir buscando caminos para salir de esta coyuntura”. El jefe de Gabinete también destacó la labor realizada junto con los presidentes de las diferentes entidades, y auguró un año en el que se podrían ir resolviendo las situaciones presentadas durante 2012”.

Del encuentro, que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Honorable Directorio del IOMA, participaron Juan Caligiuri (Asociación Bonaerense de Establecimientos para la Atención de Salud Mental), Andrés Marensi (ACLIFE), Graciela De Luca (AFALP), Eduardo Martiarena (AMP), Alfredo Casaliba (Asociación Regional de Diálisis), Julio Alvarez (Cámara de Farmacias Bonaerenses), Graciela Meroi (COKIBA), María Isabel Reinoso (Colegio de Farmacéuticos de la Bs. As.), Luis García y Alberto Torres (FABA), Héctor Vazzano (FECLIBA)m Guillermo Cobián (FEMEBA), Marcelo Suárez y José Lago (FEMECOM), Leonardo Santoro y Roberto Rossi (FOPBA), Dardo Pereira (SOLP) y Javier Rodríguez (Sociedad Platense de Anestesiología).

En la reunión las autoridades de la Obra Social escucharon el reclamo que todos los prestadores realizaron al IOMA pidiendo que en 2013 no haya atrasos en el cobro de la prestación y que se comience a cobrar la deuda generada en 2012.

En lo que respecta a las farmacias se solicitó el pago a término, se le recordó a Lascaleia que las farmacias abonan a las droguerías (en promedio) en un plazo no mayor a 15 dias y que es insostenible el atraso planteado durante 2012.

“Los farmaceuticos hemos acompañado esta crisis provincial, pero el acompañamuento se derrumba cuando el farmacéutico no puede hacer frente a sus obligaciones y la drogueríaa no le repone medicamentos” dijo la presidente del CFPBA, Farm. Isabel Reinoso. “Al igual que todos los prestadores advertimos que en 2013 la misma situación no se podra sostener” y pidió que se cumpla con el pago de la prestación mensual para que el servicio de la red prestacional de 4500 farmacias no se vea afectado.

Santa Fe: La provincia apartó a la directora de Inspección de Farmacias

La directora de Inspección de Farmacias de la provincia, Patricia Kleinlein, fue desplazada de su cargo. La decisión provino del ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello, luego de las irregularidades ocurridas en la anterior gestión del laboratorio Apolo por lo que la funcionaria estaba siendo investigada por la Justicia.
“Momentáneamente, la funcionaria está de licencia por vacaciones”, detalló el responsable de la cartera sanitaria y, a renglón seguido, dijo que, cuando termine su período de receso, “no volverá al cargo que ocupaba”.

El ministro expresó que solicitó “información de la causa” a cargo del juez de Instrucción, Gustavo Pérez de Urrechu, y el magistrado “no respondió todavía”. En ese sentido, decidió tomar la decisión de desplazar a Kleinlein “respetando todos los procesos administrativos”, aclaró.
Sin embargo, puso de manifiesto que “su etapa al frente de Inspección estaba agotada”. Cappiello consideró que el cambio de funciones “es una potestad” del titular de Salud e informó que la decisión fue tomada el martes, a las 18. “Le di instrucciones a la directora provincial de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central, Beatriz Martinelli, para que le informara a Kleinlein acerca de la determinación”, dijo el ministro, quien relató a La Capital que “es muy posible” que la mujer regrese a trabajar a la farmacia del Hospital Centenario, donde lo hacía previamente a incorporarse al área de Inspección. Además, allí se hallaba como interina, según confirmaron en el Ministerio de Salud.
La ahora ex responsable de Farmacias sumó en los últimos meses varias críticas, la mayoría de ellas por no haber controlado al laboratorio Apolo por la supuesta venta de suero contaminado a todo el país.
Apuntada. Kleinlein es una de las funcionarias apuntadas por los ex empleados del laboratorio en torno a la falta de controles en la firma por parte de parte de la repartición que conducía. Y si se concretaron esas fiscalizaciones “se avaló que los envases se vendieran con la certificación de calidad de un director técnico que no existía”, dijeron en su momento los trabajadores de la planta.
La hasta el martes directora del área hizo su descargo y negó haber visto tanques en mal estado en las instalaciones de Alem al 2900. Esos recipientes habrían contribuido a la contaminación de los productos.
La funcionaria separada del cargo ya había pasado por la misma situación durante la gestión de Fernando Bondesío al frente del Ministerio de Salud, pero luego fue repuesta en su puesto.

Los antibióticos no sirven para la tos

Un estudio en varios países europeos encontró que los antibióticos son inefectivos para tratar la tos persistente causada por infecciones respiratorias leves.

 
La investigación, publicada en The Lancet, fue llevada a cabo con cerca de 2 mil pacientes que siguieron un “diario de enfermedad”.
 
El estudio mostró que la severidad y duración de los síntomas de los pacientes tratados con antibióticos no fueron distintas de los de aquéllos que recibieron un placebo.
 
Pero los expertos subrayan que se debe ser cauteloso porque si se sospecha una neumonía, los antibióticos sí deben usarse debido a la severidad de esta infección.
 
El profesor Paul Little de la Universidad de Southampton, quien dirigió el estudio, señala que “es probable que el uso del antibiótico amoxicilina ayude a tratar infecciones respiratorias en pacientes en quienes no se sospecha neumonía, y que pueda ser perjudicial”.
 
Resistencia
 
“El uso excesivo de antibióticos, dominado por la prescripción en la asistencia primaria y particularmente cuando son inefectivos, puede conducir al desarrollo de resistencia y provocar efectos secundarios como diarrea, erupción y vómito”.
 
“Nuestros resultados muestran que las personas mejoran solas. Pero dado que un pequeño número de pacientes se beneficia con antibióticos, el desafió ahora es identificar a estos individuos”, agrega.
 
Estudios previos sobre si los antibióticos son beneficiosos o no para el tratamiento de infecciones respiratorias, cuyos síntomas incluyen dificultad para respirar, debilidad, fiebre alta, tos y fatiga, han mostrado resultados contradictorios, particularmente en las personas mayores cuyas infecciones respiratorias pueden provocar complicaciones.
 
El nuevo estudio dividió al azar a los pacientes en dos grupos: uno recibió el antibiótico y el otro un placebo, tres veces al día durante siete días.
 
El estudio encontró poca diferencia en la severidad y duración de los síntomas de ambos grupos.
 
Esto también se aplicó a pacientes de mayor edad, de 60 años o más, que sumaban casi 35% de los participantes.
 
Al final del estudio, los que tomaron antibióticos informaron de más efectos secundarios, incluidos náusea, erupción y diarrea, que los que tomaron el placebo.
 
Las infecciones respiratorias son uno de los problemas más comunes por lo que los pacientes consultan al médico.
 
El doctor Nick Hopkinson, miembro de la Fundación Británica del Pulmón, piensa que el estudio ofrece información valiosa para no recetar antibióticos cuando los piden los pacientes.
 
“Algunos pacientes con infecciones leves piden una receta de antibiótico. Este estudio puede ayudar a los médicos generales a decidir que éstos no son la mejor opción”.
 
“La mayoría de las infecciones leves se curan por sí mismas sin necesidad de antibióticos, debido a que son principalmente causadas por virus. Cuando un paciente tiene una infección leve siempre se le dice que regrese si los síntomas no mejoran”.
 
“Este estudio es alentador y apoya lo que los médicos generales ya están haciendo”.
 
Además, dice, recetar antibióticos excesivamente puede conducir a una resistencia bacteriana a las infecciones.
 
El doctor Michael Moore, del Colegio Real de Médicos Generales, otro de los autores del estudio, señala que “es importante que los médicos generales tengan claro cuándo deben y cuándo no recetar antibióticos a los pacientes para reducir la emergencia de resistencia bacteriana en la comunidad”.
 
El estudio, que fue realizado en 12 países europeos, incluidos Bélgica, Inglaterra, Francia y Alemania, se llevó a cabo de 2007 a 2010.

Dan de baja 370 avisos de medicamentos publicados en Mercado Libre

Es el resultado de un convenio entre la ANMAT y esa empresa de comercio electrónico.

En el marco del convenio de colaboración entre la Administración Nacional de Medicamento, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la empresa de comercio electrónico “Mercado Libre“, desde abril de 2012 esa firma dio de baja 370 avisos considerados como publicidad engañosa o correspondientes a medicamentos y productos médicos ilegítimos.

El convenio prevé el intercambio de información sobre los productos regulados por este organismo que se ofrezcan a la venta en el portal web de la empresa. Su implementación constituye una herramienta efectiva para el control de los productos medicinales y sanitarios que se ofrecen a través de Internet, y la identificación de presuntas infracciones a la normativa vigente“, informó la ANMAT, que recordó su recomendación de “no adquirir medicamentos anunciados por Internet (publicidades en sitios web, correo electrónico), ya que no es posible garantizar su procedencia y legitimidad“.