Por Farm. Salvador Sgroi
(fitoterapicos@colfarma.org.ar)

En Arabia Saudita hay unas 3.000 farmacias para una población que esta excediendo los 30 millones de habitantes. Las Farmacias son muy semejantes a las Europeas.
El mercado farmacéuticos en Arabia Saudita es muy importante por el alto grado de bienestar que tiene la población y consume medicamentos de primeras marcas.
El Gobierno controla estrictamente los precios y revisa cada 5 años a las empresas radicadas en Arabia y cada 4 años a las extranjeras.
La mayor parte de los medicamentos en Arabia son importados de Alemania, Francia, Reino Unido, EE.UU y en parte de la Argentina.
La ganancia en la venta de medicamentos en farmacias de Arabia es del 20% fijado por el Gobierno.
Hay productos genéricos que se están introduciendo. También los llamados OTC y los de venta sin receta.
Los medicamentos se venden en las Farmacias.
En Arabia no se les permite a las empresas farmacéuticas abastecer o apoderarse del mercado de medicamentos a excepción que instalen sus fábricas en el país y así pueden suministrar el 100% de los productos que fabrican y ofrecen si son convenientes.
En Arabia Saudita esta duramente penado el ingreso de algunas drogas como anfetaminas y realizan un estricto control en los aeropuertos sobre la entrada de medicamentos. También está prohibido la entrada al país de personas con HIV positivo y sus medicinas.
El sistema sanitario en Arabia Saudita ofrece atención sanitaria individual y se encarga de velar por la salud pública. Los servicios de salud incluyen atención preventiva, curativa y de rehabilitación a fin de cuidar la salud individual, la familiar y la sociedad en todos los niveles.
Los servicios que el estado garantiza son:
-
La salud maternoinfantil
-
Los programas de la inmunización
-
La atención sanitaria a los discapacitados
-
La atención sanitaria a los estudiantes
-
Servicios sanitarios en caso de emergencias y catástrofes
-
Lucha contra las enfermedades infecciosas
-
El tratamiento de las enfermedades incurables, trasplante de órganos y erradicación de tumores.
-
La salud mental.
En Arabia los Hospitales se dividen en: Hospitales del Estado en un 80% y el 20% restante en Hospitales privados.
Hay Hospitales Generales y los Especializados.
Las personas primero deben concurrir a los Hospitales Generales para su tratamiento y si es necesario el médico le dá una orden con la historia clínica para que pueda ir a un Hospital Especializado.
Con respecto a los Hospitales Públicos, estos pueden ser del:
-
Ministerio de Salud
-
Ministerio de Defensa
-
Ministerio del Interior
-
Hospitales Universitarios
-
Hospitales de ARAMCO (que es la empresa petrolera de Arabia Saudita)
-
Hospital especializado de rey Faisal
-
Hospital de la empresa Saudi Arabia Airlines
-
Unidades médicas de la Luna Roja (Cruz Roja)
El Hospital del REY FAISAL es el complejo sanitario más grande del Medio Oriente y que tiene: un Hospital general con 459 camas
Un Hospital infantil con 246 camas
Un Hospital de Ginecología con 236 camas
Un Hospital de rehabilitación con 154 camas.
La misma ciudad tiene 33 clínicas de atención primaria, laboratorios de análisis y farmacias.-
Según estadísticas del Ministerio de Salud, en Arabia hay unos 53.000 médicos, de los cuales unos 7.000 son odontólogos y aproximadamente 16.000 farmacéuticos que trabajan en hospitales, clínicas, farmacias y laboratorios de producción y/o reenvasado de medicamentos.