Refuerzan la entrega de insumos y medicamentos en las zonas afectadas por las lluvias

medicamentosLas direcciones provinciales de Emergencias y Atención Primaria del ministerio de Salud bonaerense reforzaron hoy la asistencia sanitaria en las regiones afectadas por las intensas lluvias caídas en los últimos días, con entrega de pastillas potabilizadoras, medicamentos y vacunas antigripales. 

Las tareas de entrega de insumos y medicamentos, y asistencia de evacuados son coordinadas con Defensa Civil y el ministerio de Desarrollo Socialprovincial. 

Se encuentran comprendidas las regiones IV (compuesta por trece partidos: Arrecifes, Baradero, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás y San Pedro”; V (los municipios de Exaltación de la Cruz, Zárate, Campana, Pilar, Escobar, Tigre, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Gral. San Martín, San Miguel e Isla Martín García). 

0810_inundacion_lujan_g4_tel.jpg_1853027552También incluye a las regiones VI (Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y Quilmes); VII (General Rodríguez, General Las Heras, Hurlingham, Ituzaingó, Luján, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón y Tres de Febrero); y XII (Municipio de la Matanza). 

La directora de Emergencias, Patricia Spinelli, precisó que “los hospitales de esas zonas se pusieron a disposición de los centros de evacuados, así como los profesionales del Prosamic, la red provincial de Salud Mental en Incidentes Críticos”. 

Por otra parte, la dirección de Atención Primaria alertó a la población afectada por el temporal sobre los cuidados que debe tener con el consumo de alimentos y agua, y ante las lesiones o las enfermedades. 

El director de la mencionada repartición Luis Crovetto, destacó que “se debe tirar a la basura cualquier alimento que haya podido estar en contacto con el agua de la inundación, los perecederos que hayan estado sin refrigeración y los recipientes de alimentos con tapas de rosca, tapas a presión y otros tipos de tapas que se abren manualmente”. 

Para evitar enfermedades por consumo de agua, Crovetto explicó que “si el agua de canilla no es segura, se debe usar agua embotellada hervida o desinfectada para cocinar, limpiar o bañarse, o bien agregar 20 gotas de lavandina por cada cinco litros de agua o cuatro gotas de lavandina por cada litro de agua, revolviendo bien el agua y dejándola reposar por 30 minutos antes de usarla”. 

“También se pueden usar pastillas potabilizadoras para purificar el agua en vez de hervirla”, agregó. 

Por último, detalló que “es necesario lavar todas las heridas o cortes con agua limpia y jabón”, y que si una herida presenta enrojecimiento, inflamación o supuración “hay que buscar atención médica de inmediato”.

Fuente: Terra.com