La Organización Mundial de la Salud, junto con la Federación Mundial de Sociedades de Investigación del Sueño han decidido designar como Día Internacional del Sueño cada 14 de marzo a partir del año 2001.
El insomnio es la patología más frecuente relacionada con los trastornos del sueño y afecta entre un 20 y un 30 por ciento de la población adulta. De éstos, un 10% sufre la enfermedad de forma severa, siendo una de las afectaciones que más consultas atiende en la atención primaria.
El eslogan escogido para celebrar por octavo año consecutivo el Día Mundial del sueño (DMS) en esta ocasión está focalizado especialmente, aunque no exclusivamente, en el problema del Insomnio. Tal y como describe el eslogan de este año, “Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan”.
*La Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Mundial del Sueño informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta:
[gview file=”http://bfbdigital.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Día-Mundial-del-Sueño2.pdf”]
*Farm. Andrea Paura – Vicepresidente – Coordinadora de la Comisión de Biblioteca – Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As