Argentina fue elegida para presidir el grupo de acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contra los medicamentos espurios y falsificados, informó hoy la entidad sanitaria.
El grupo de acción “es un organismo creado para la colaboración internacional en las estrategias contra la falsificación de medicamentos, desde la perspectiva de salud pública y con exclusión de consideraciones relacionadas con el comercio y la propiedad intelectual”, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Buenos Aires.
La decisión se tomó en la 67ª Asamblea Mundial de la Salud, al tratarse el informe de la segunda reunión del Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación.
“Durante el debate de esta resolución, hubo consenso general en pensar en este tema como un problema de salud pública, monitoreado por sistemas nacionales y mundiales, al tiempo que se fortalece la capacidad nacional”, destacó la OPS.
Algunos países manifestaron durante el debate “su preocupación por el desafío que supone las ventas por internet y el riesgo de que este tipo de medicamentos y su impacto negativo, si no se hacen más esfuerzos para abordar el tema desde este mecanismo”, precisó la organización panamericana.
La primera reunión de este mecanismo de Estados Miembros contra los medicamentos falsificados, espurios o subestándar, fue realizada en noviembre de 2012 en Buenos Aires por la OMS y el Ministerio de Salud de Argentina.
Los medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación son productos en cuyas etiquetas se incluye, de manera deliberada y fraudulenta, información falsa acerca de su identidad o procedencia.
“Las consecuencias del uso de medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación pueden ser el fracaso terapéutico o, incluso, la muerte”, alertó la OPS.(ANSA)AEF
Fuente: ANSA Latina (Buenos Aires 27-05-2014)