El pasado sábado 14 de diciembre se realizó el Acto de Entrega de Diplomas del primer y segundo llamado del 2013. Cabe destacar que a través de la Certificación y Recertificación Profesional, se reconoce la actualización profesional realizada y se resalta el valor de la Educación Permanente, contribuyendo a jerarquizar nuestra profesión, como así también, permitiéndonos brindar una mejor calidad en la atención y la información ofrecida a la comunidad, desde las diferentes áreas del ejercicio.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Filial La Plata, Farm. Carmen Graciela Lujan, que agradeció la elección de la Filial para que se desarrolle el acto de Certificación y Recertificación profesional y afirmó que “los farmacéuticos han vivido un año muy difícil y que solo se supera si estamos todos juntos”.-
Acto seguido, el Presidente de la Comisión Provincial de Educación Permanente y de la Comisión De Asignación de Créditos del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, Farmacéutico Nicolás Troffe, aseguró que “la actualización profesional nos hace mejores profesionales y mejores personas. Y si somos mejores personas, somos mejores profesionales”.
“Si la capacitación permanente y continua hace que nosotros podamos revertir esas situaciones, no solo en el ámbito interno nuestro, de nuestras familias, de nuestros núcleo, de nuestros amigos y que lo podamos transmitir en el resto de nuestra comunidad, estaremos cumpliendo una función mucho pero mucho más importante que es la de ejercer nuestra propia profesión” enfatizó Troffe.
La Presidenta del Colegio Farmacéutico de la Provincia de Buenos Aires, Farm. Isabel Reinoso agradeció a las autoridades de AMFFA y a las de la Filial La Plata por haber facilitado el espacio para dicho acto.
“Para todo el Consejo Directivo siempre es una alegría poder compartir un nuevo Acto de Certificación y Recertificación Profesional con colegas que viajaron desde todos los rincones de nuestra vasta provincia”, expresó Isabel Reinoso.
Por medio de diferentes comisiones que responden a necesidades específicas de la comunidad farmacéutica, los miembros del Consejo Directivo han fijado prioridades y proyectado un trabajo que se va perfeccionando en reuniones regulares con las demandas y propuestas de los Delegados provinciales y Presidentes de cada filial.
“Los mecanismos de comunicación con cada farmacéutico son también fuente de información y control para el logro de los objetivos propuestos. La capacitación y actualización permanente no es un objetivo aislado, la idea central es que los colegas puedan dedicar mayor tiempo al esparcimiento con sus familias, recuperar y fortalecer la relación con sus filiales y facilitar el acceso a la formación y actualización profesional”, señaló Reinoso.
En el área de Educación se estudian nuevos cursos, jornadas, conferencias y talleres que respondan a las inquietudes y necesidades de los colegas. Ofreciendo nuevos espacios, horarios y temáticas en respuestas a los diferentes sectores donde se ejerce la profesión.
La Comisión Científica ha trabajado particularmente en esto para acompañar las demandas históricas de los colegas, que buscan y a veces encuentran un nuevo estímulo para capacitarse, perfeccionarse y actualizar sus conocimientos
“Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer el trabajo realizado en el año 2013 por la Comisión provincial de Educación, asesora del Consejo Directivo y también un especial agradecimiento a la Comisión de Asignación de Créditos, que ha trabajado muchísimo durante el año haciendo un trabajo silencioso pero muy importante, que permite que hoy reconozcamos el esfuerzo de muchos colegas matriculados en nuestro colegio”, resaltó en el acto la Farm. Reinoso.
El espacio ganado en la Educación permanente aumenta con la integridad de nuestra red de profesionales, no ya de farmacias, se trata de fortalecer el discurso sanitario de la comunidad farmacéutica con sus diferentes dimensiones: económica, científica, educativa y social.
“Quiero destacar especialmente el trabajo realizado por la Comisión Científica y los colaboradores de nuestro Departamento de Educación en acercar más y mejor capacitación para nuestros profesionales, logrando que los cursos a distancia ahora estén más cerca. Teniendo en cuenta esto, es que hemos dado el paso de acercar la Actualización por Modalidad a Distancia hasta las Filiales y a partir de ésta iniciativa se podrán adquirir los cursos y tenerlos en su poder en el momento. Las filiales que comenzaron son: Gral. Pueyrredón, San Nicolás, Campana, Zarate, Morón, Bahía Blanca, La Plata, General San Martín y San Isidro. Y esperamos que se vayan sumando todas y cada una de las filiales de nuestro colegio”, destacó Reinoso.
“Las diferentes visiones que surgen a la hora de elegir a nuestros cursos, encuentros y conferencias deben enriquecer un proyecto sanitario integral. Esa es la unidad que anhelamos, una integración formada por los matices que nos componen, la unión de intereses que nos fortalece cuando este Colegio provincial se opone a los avasallamientos de nuestras incumbencias profesionales y el bienestar de nuestra profesión y nuestras familias”, puntualizó Reinoso.
“ Quiero destacar el gran esfuerzo realizado por todos los que hoy acceden a la certificación y también a aquellos que lo hacen por segunda vez, recertificando, felicitarlos por su gran compromiso por nuestra profesión , por apostar a la mejora continua, por estimularnos a nosotros en calidad de dirigentes del Clegio provincial, a continuar brindando capacitación , por contagiar a otros farmacéuticos , por ser los protagonistas del crecimiento de la profesión farmacéutica bonaerense y especialmente por ser, esta tarde, los verdaderos protagonistas de este acto”, concluyó Isabel Reinoso.
El emotivo acto se realizó en el Salón de la Mutual AMFFA y del Colegio Farmacéutico Filial La Plata.