Pero sólo podrán recetar aquellos de venta libre. Las entidades médicas en contra de la disposición.
Una resolución del Consejo Federal de Farmacia (CFF), que se publicará mañana en el Diario Oficial, autoriza que remedios blandos como analgésicos y antipiréticos, sean prescritos por los farmacéuticos. La medida, que viagra paypal tiene 180 días para entrar en vigencia, prevé que los profesionales de farmacia tengan libertad para medicar en caso de dolores de cabeza, resfríos, gripe, diarrea y otros problemas considerados de bajo riesgo.
Estos profesionales también pueden repetir recetas ya existentes por dolencias crónicas en tanto los fármacos ya prescritos no se hubieran modificado y mediando aprobación de las entidades médicas.
La resolución, sin embargo, ha dividido opiniones. Para el Consejo Federal de Medicina (CFM), la medida viola la ley del “Acto Médico”, promulgada en julio, e incentivaría el hábito de la automedicación. Entidades farmacéuticas consultadas muestran también reservas sobre el proyecto.
La posibilidad de la renovación de recetas en las farmacias es rechazada por el CFM. “La ley no prevé el diagnóstico de las enfermedades y la prescripción de tratamientos”, defendió el primer secretario de la Junta de Medicina, Desiré Callegarim, basado en el veto de la presidenta Dilma Rousseff al ítem que daría la exclusividad de estas actividades a los médicos. El texto, sin embargo, no indica qué otros profesionales también pueden realizar este tipo de función.
En tanto, el director de la Federación Nacional de Farmacéuticos (FENAFAR), Ronald Ferreira, cree que el mismo tramo da lugar al Consejo para regular la actividad. “La ley no prohíbe, siempre y cuando no entre en conflicto con las normas legales vigentes”, dijo, planteando excepciones a la resolución. “Nuestra preocupación es en cuanto a conflicto de intereses, ya que una misma persona comercializaría el medicamento que va a prescribir”, señaló, y sugiere que los farmacéuticos pasen a actuar en otras áreas, tales como las unidades de salud de los servicios públicos.
El Presidente del Consejo de Farmacia, Walter Jorge Juan, defendió la resolución por su aspecto social. “Promueve el acceso y aumenta el control sobre el gasto”, dijo.
Consejo va a la Justicia contra la medida
El Consejo Federal de Medicina prefiere no emitir opinión en cuanto al fondo de la cuestión en tanto la reglamentación no se publique en el Boletín Oficial, pero confirmó, a través de su Oficina de Prensa, que va a accionar ante el sector jurídico de la entidad para tratar de bloquear la medida en los tribunales.
Para Ronald Ferreira, de la FENAFAR, la postura de la CFM afecta a la población. “Las entidades médicas avalan un cierto monopolio del servicio de salud, pero creo que los hechos van a demostrar en la práctica cuán acertado es compartir esta orientación”, aseguró el director.