Salta: Los farmacéuticos piden auxilio a Diputados por la crisis

pailler_2013-08-21-613Las entidades farmacéuticas de la provincia de Salta anunciaron ayer en un comunicado que esperan “con urgencia respuesta al pedido de audiencia a la Cámara de Diputados”, por la grave situación económica en la que se encuentran a fin de conseguir alguna solución impositiva que le permita mejorar la rentabilidad.

A  su vez del Colegio de Farmacéuticos indicaron que “no quieren llegar a situaciones extremas como dejar de vender medicamentos con  obras sociales”.

Al respecto la Presidente del Colegio,  Isabel Martínez dijo que “estamos de acuerdo en que el medicamento no tenga un incremento importante porque sabemos que es un bien social. Nosotros pedimos que los impuestos sobre los medicamentos sean rebajados porque este tipo de aporte es imposible mantenerlo ahora con este tipo de inflación”.  

“Los pasos a seguir son insistir con la Cámara de Diputados  para ser recibidos y explicar la pronta necesidad de la disminución de impuestos sobre los medicamentos”, agregó la doctora.

Desde la Cámara de Farmacéuticos, su presidente Francisco Puló coincidió en que “pedimos que los impuestos sobre los medicamentos sean rebajados” al mismo tiempo mencionó que  las entidades farmacéuticas tienen muy buena relación con el Sindicato de Empleados y que el objetivo es salvaguardar los puestos de trabajo, aún ante la difícil situación que atraviesa el sector.

 

Proyecto frenado

 

El diputado del Frente Salteño, Manuel Pailler recordó que existe un proyecto de su autoría, en el que solicitaba se rebaje el impuesto de los ingresos brutos de 3 a 2 % de lo recaudado por las farmacias.

“Lamentablemente ese proyecto fue puesto en el Acta de Labor parlamentaria en un par de sesiones, con la esperanza que obtenga dictamen y se apruebe, pero está frenado desde hace varios meses en la comisión de Hacienda, sin ningún tipo de tratamiento”.

Pailler agregó que “evidentemente existe una orden de cajonearlo por la pérdida económica que significará para el Estado, pero si uno analiza finamente los números, en total mensualmente el sector aporta a Rentas 1.350.000 pesos, si se baja un punto el impuesto, se estima recibirán 900 mil, solamente 450 mil pesos menos, lo que se gasta en un día el Gobierno en uno de los tantos festivales que hace, por poner un ejemplo”.

Por último señaló que “Salta tiene el agravante que el impuesto se paga sobre el total del valor del remedio, y no sobre la ganancia como pasa en otras provincias, si un remedio se paga 80 al laboratorio y se vende en 100, la farmacia aporta por 100, y no por 20 que es la ganancia”.

Nuevo Diario de Salta 21-08-13