Estimados colegas
Para cuando lean esta Editorial del Boletín 415 (puede leerlo online en la columna de la derecha, antes que le llegue la versión impresa) ya habrán pasado más de 12 meses del comienzo de la Nueva Gestión Provincial en el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
Ahora la palabra “Nueva” será una referencia anecdótica referida a los comienzos de este grupo de trabajo que accedió a la Institución para hacerla más transparente y eficiente. Y la palabra “Gestión” podría usarse para calificar como un acierto el trabajo realizado o como un desacierto por la falta de resultados.
Al cumplirse el primer año de gestión debemos hacer un balance de lo actuado en los últimos meses, y no me refiero a una lista de actividades realizadas “en defensa de la profesión y de los colegas” como si fuera una formalidad.
Me refiero a un balance real, una valoración colectiva, hecha por la comunidad farmacéutica, por aquellos colegas que participan activamente y sobre todo, un balance con aportes de aquellos colegas escépticos que por falta de tiempo, cansancio o por indignación, se ausentan de las filiales y votan por una exigencia administrativa.
La dirigencia (o los políticos como sustantivo) no gozan de credibilidad, la mayoría al menos.
Las instituciones han sido desvirtuadas y el valor de la palabra parece relativo.
Ese proceso agotador que a veces sufrimos como ciudadanos, también los sentimos como farmacéuticos mujeres y hombres.
Además la dirigencia (en todos los niveles e instituciones) suele tener argumentos, puntos de vista y tiempos distintos a quienes los eligen.
Mientras más compleja es la coyuntura, mayor parece esa diferencia.
Siempre creí que los dirigentes del Colegio provincial debemos trabajar para acortar las distancias de todo tipo, las que nos separan y nos unen como provincia y las que tenemos todos los farmacéuticos dirigentes o no. No se trata de un discurso único, si no más bien, de percibir de igual manera la importancia de los que nos sucede en el ejercicio profesional
Por eso creo que vale la pena recopilar la opinión de la mayor cantidad de colegas para no dar respuestas genéricas a las diferencias regionales, económicas, profesionales y generacionales.
Mientras recorremos la provincia los invito a reflexionar sobre la institución y la dirigencia que elegimos para representarnos y en el Colegio que queremos.
Es un ejercicio que puede ser molesto, pero podemos darle una nueva oportunidad.
Por esa razón es que convoco a quienes lean esta Editorial a que escriban contestando algunas preguntas simples sobre el CFPBA y el trabajo que llevamos adelante.
¿Qué piensa del CFPBA?
¿Qué cambiaría del Colegio?
¿Cuál es la mayor virtud del Colegio?
¿Cuál es el mayor desacierto del Colegio?
¿Qué necesita del CFPBA?
¿Qué prioridades cree que debe imponerse esta gestión para los próximos meses?
Puede contestar libre y respetuosamente todas o algunas de las preguntas y enviarlas a sugerencias@colfarma.org.ar o por carta a Calle 5 Nº 966. La Plata. CP 1900
Gracias por su atención.
Farm. Isabel Reinoso
Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires