Category Archives: Central

Nuestro Colegio participó de una reunión cumbre organizada por IOMA, contra el cobro indebido.

encuentro-cobro-indebido1El lunes 8 de junio tuvo lugar en la sede central de la obra social un encuentro clave de gremios, prestadores, y colegios profesionales en el que se manifestaron contra el cobro indebido a los afiliados.

María Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires resaltó y coincidió en señalar que nuestro Colegio no incurre en el cobro indebido a ningún paciente y afiliado.
Este Colegio y su red de farmacias de la provincia de Buenos Aires defiende un modelo sanitario y profesional de farmacia. Todos los pacientes de IOMA pueden adquirir sus medicamentos en las farmacias habilitadas en el territorio bonaerense, de una manera segura y recibiendo asesoramiento por parte del profesional farmacéutico.

Todos los actores participantes del encuentro se mostraron unidos y preocupados por la profundización de este flagelo, el cobre indebido, que atenta contra el sistema solidario de salud. Los máximos referentes de varias entidades coincidieron defender la vigencia de los convenios celebrados y aseguraron que “no hay excusas para hacer cobros indebidos a los afiliados”.

Del encuentro se resolvió realizar un documento conjunto. Este trazará la acciones a ejecutar en contra del cobro indebido al que definieron como un ilícito, un acto inmoral, inescrupuloso y falto de ética, que estafa al afiliado en un estado tan vulnerable como es el de la enfermedad propia o la de un familiar.

Antonio La Scaleia presidente de IOMA, exhortó a que se profundice el acompañamiento gremial, las denuncias de afiliados y el accionar de la entidades médicas “para darle una solución y erradicar este flagelo”. En ese sentido, como titular del Consejo de Obras y Servicios Sociales de la República Argentina (COSSPRA)  puso de relieve que se trabajó también “en una campaña de difusión a nivel nacional, donde somos más de 7 millones de afiliados, y advertimos que este hecho ilícito se profundiza en muchas provincias del interior”. A la vez enfatizó que al tratarse de una “evasión fiscal y previsional” porque es un cobro en negro, “estamos trabajando en forma conjunta con ARBA adonde ya se giraron 70 denuncias”.

Luis Parapac, del Gremio Salud Pública aseveró “tenemos que salir a defender a los trabajadores, hay que defender la relación médico paciente, la libre elección de prestadores. Vemos que las asociaciones no tomaron su compromiso y la situación se va agravando. La ética tiene que estar arriba de la mesa”
Después de que tomaran la palabra la mayoría de los representantes gremiales, fue el turno de las entidades. Gustavo Marinucci de Agremiación Médica Platense (AMP) expuso: “todos abogamos por la defensa del sistema solidario. Estamos por supuesto a favor del convenio que hemos celebrado. Hace unas semanas, sacamos un comunicado confirmando que IOMA está al día con los pagos, por eso no hay excusas para el cobro indebido”. Por FEMECON; Marcelo Suárez, dijo que “para nosotros, como parte de los prestadores, este es el mejor sistema solidario y de libre elección. Estamos convencidos de que queremos defenderlo porque tenemos la responsabilidad de dar cobertura en salud a una gran parte de la población bonaerense”.

A su turno, Guillermo Cobián, titular de FEMEBA, puntualizó que  “nunca avalamos los cobros indebidos. Siempre lo hemos manifestado claramente en las diez regiones o circunscripciones. Cuando el afiliado lo denuncia, se reintegra. Es un flagelo multifactorial, difícil de entender, se usa muchas veces como un argumento médico diciendo que la obra social se retrasa en los pagos, cuando no es así, luego se incorpora en la cultura y es muy difícil de erradicar. Desde ya, acompañamos a IOMA en esta lucha”.

También estuvieron presentes Jovino Coronel de AJAMOP; Jorge Arla de la Dirección de Vialidad; Carlos Marcheschi de la Sociedad Platense de Anestesiología; Graciela de Luca de AFALP; Gabriela Presutti de UDA; Daniel Rocha AEMOPBA,  Emilio González de APOC y Clara Vidal del Consejo Consultivo Gremial, Héctor Vazzano de FECLIBA, Roberto Rossi, de FOPBA; Dardo Pereyra de SOLP; Luis García de FABA; Mónica Fernández del Colegio de Psicólogos.

En el cierre del encuentro La Scaleia agradeció a los representantes gremiales y a las entidades prestadoras y renovó su pedido para “difundir esta lucha contra el cobro indebido por todos los medios y con todas las herramientas que tengan a su alcance. Yo les pido un mayor compromiso y acompañamiento, sobre todo a los que tienen prestadores dentro de sus instituciones, debemos defender el bolsillo de nuestros trabajadores contra estas prácticas deleznables”.

“Seguimos con el mismo compromiso que nos dio el gobernador para defender este modelo de salud, este sistema solidario que es un ejemplo para toda la provincia, el país y Latinoamérica”, concluyó el presidente de IOMA.

Fuente: IOMA

Urgente: Faltante de Medicamentos en las Farmacias – Afiche para pegar en su Farmacia

ImprimirEstimados Colegas:

En las últimas horas se ha agravado el conflicto gremial entre las droguerías y los trabajadores. Sobre esta situación lo hemos venido informando desde el jueves de la semana pasada.

Nuestro Colegio ha advertido sobre este conflicto gremial del cual resulta totalmente ajeno a nuestra injerencia y espera que pueda resolverse lo antes posible.

En esta oportunidad, le hacemos llegar un AFICHE para que puedan descargarlo, imprimirlo y exponerlo en su Oficina de Farmacia, y que sea visualizado por los pacientes.

Haga clic aquí para descargar el afiche…

 

 

 

Nuestro Colegio comunica a todas las farmacias de la provincia de Buenos Aires que se vean afectadas por este conflicto, que ya se han realizaron las gestiones necesarias ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para delimitar responsabilidades por parte de nuestros profesionales farmacéuticos.

En horas de la tarde se está llevando a cabo importantes reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación para destrabar el conflicto, y acercar a las partes a un acuerdo.

Al término de las mismas, informáremos sobre lo resuelto a todos los farmacéuticos.

 

*Farm. Isabel Reinoso – Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Atención: por conflicto gremial hay corte en la distribución de medicamentos a las farmacias

back_socios31Estimados Colegas:

Nuestro Colegio ya advirtió sobre este conflicto gremial la semana pasada, que resulta totalmente ajeno a nuestra injerencia y espera que pueda resolverse lo antes posible.

Esta mañana le hemos pedido al Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Collia, que intervenga para que este conflicto no afecte a nuestra de red de farmacias de la Provincia de Buenos Aires, como así tampoco la dispensa de los medicamentos a nuestros pacientes.

A su vez nuestro Colegio comunica a todas las farmacias de la provincia de Buenos Aires que se vean afectadas por este conflicto que el Colegio que ya se realizaron las gestiones necesarias ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para delimitar responsabilidades por parte de nuestros profesionales farmacéuticos.

Como es de público conocimiento el jueves 28 de mayo último a través de un Boletín Especial y Comunicado de Prensa, dimos aviso ante los primeros faltantes de medicamentos que tenían algunas farmacias que integran la red de farmacias de la Provincia de Buenos Aires, como así también en farmacias de Capital Federal.

Este inconveniente se da en el marco de un conflicto gremial entre la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) y las Droguerías, conflicto que ha llegado a afectar en los últimos días la normal distribución de medicamentos a las farmacias.

En el día de hoy, miércoles 3 de junio el conflicto gremial se ha agravado y se está realizando un corte total en la distribución de medicamentos. Este corte afecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Conurbano Bonaerense.

Las negociaciones paritarias del sector volvieron a fracasar y el gremio FATSA convocó a un estado de asamblea permanente que está afectando la distribución.

La medida de fuerza tiene que ver con que desde FATSA se reclama un avance en las paritarias, que vencieron el 30 de abril pasado. La decisión de los trabajadores es bloquear la salida de los medicamentos de las Droguerías, imposibilitando de esa manera la entrega de los mismos a las farmacias, las cuales verían afectada la dispensa de medicamentos a sus pacientes.

En las últimas horas las droguerías que tuvieron inconvenientes en la normal distribución eran Droguería del Sud, Suizo Argentina, Monroe Americana, Disval, Asoprofarma y COFALOZA.

La ronda de paritarias en las droguerías volvió a ingresar en un terreno de conflicto. Tras el cuarto intermedio de la semana pasada, las negociaciones salariales en el Ministerio de Trabajo fracasaron ayer y el sindicato de Sanidad llamó a la inmediata realización de asambleas en las empresas.

El director Ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), Oscar Aulicino, aseguró en declaraciones a diferentes medios que FATSA rechazó un ofrecimiento del 28% de aumento. El gremio reclama un 33%.

ADEM en tanto presentará un nuevo llamado a conciliación obligatoria, que sería presentada hoy en el Ministerio de Trabajo.

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires los mantendrá informados sobre el desarrollo de los acontecimientos de esta situación que depende exclusivamente de FATSA y a las Droguerías.

*Farm. Isabel Reinoso – Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

“Las demoras de pago por parte de PAMI no solo afecta al afiliado sino a todo el sistema”

PAMILo afirmó la farmacéutica Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires en diálogo con Radio Splendid.

Audio de Isabel Reinoso

“Estamos haciendo un fuerte reclamo porque PAMI tiene una gran cantidad de afiliados en la provincia. La deuda ascendía a 1200 millones de pesos. La semana pasada se abonó la mitad pero del resto no tenemos noticias. Hoy a la fecha nos están debiendo a partir de febrero. Hay farmacéuticos que por esta situación están desesperados. A las droguerías en promedio se les paga en quince días. Si después hay saldo incobrables del mes de febrero la situación es insostenible. Las farmacias no tienen esa capacidad financiera”, comentó la farmacéutica.

Fuente: Curar con Opínión de Lu a Vi de 9 a 10hs por Radio Splendid

1er Curso de Residentesde Farmacia Hospitalaria Región XI

Curso de Atencion farmaceutica HIV-SIDA

Atención farmacéutica en pacientes HIV / SIDA a través de casos clínicos

El mismo se realizará desde Junio hasta Agosto de 2015 con un encuentro semanal durante once semanas, con un total de treinta y tres horas reloj.

El curso tendrá sede en el aula Caeiro del HIGA San Martin de La Plata.
Para ver o descargar el programa actualizado haga click aquí…

Informes e inscripción: residenciafhsecretaría@hotmail.com Asunto: Inscripción.

Más del 50% de los medicamentos argentinos están producidos por laboratorios de capitales nacionales

logoSafybi

Argentina es uno de los cuatro países del mundo donde más del 50 por ciento de los medicamentos son producidos por empresas de capitales nacionales, y además los laboratorios locales son responsables del 60 por ciento de las unidades totales comercializadas anualmente en un mercado que facturó un total de 51.000 millones de pesos en los últimos 12 meses. Así lo resaltó el presidente de la Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica (Safybi), Federico Montes de Oca, al referirse a la conformación de la Confederación Latinoamericana para la Investigación y Producción de Medicamentos e Insumos para la Salud (Claropromedis), al que definió como punto de encuentro de profesionales, autoridades sanitarias, científicos y académicos.

En ese contexto, Montes de Oca destacó que el sector farmacéutico argentino es una de las cuatro industrias del mundo donde más del 50 por ciento de las facturación del mercado local -que en los últimos 12 meses alcanzó los 51.000 millones de pesos con un crecimiento interanual del 30 por ciento- corresponde a empresa de origen nacional, tal como ocurre en los mercados de Alemania, Estados Unidos y Japón.

Los laboratorios nacionales también son responsables del 60 por ciento de las 695,4 millones de unidades que se comercializan anualmente en el país de productos medicinales, de acuerdo a cifras del sector correspondientes a los últimos 12 meses.

El sector está integrado en el país por 230 empresas farmacéuticas que sostienen 10.000 puestos de trabajo de manera directa y otros 100.000 de manera indirecta, ya que se estima que la industria multiplica por diez cada puesto laboral.

Además, la industria farmacéutica representa el 5 por ciento de las exportaciones totales del país y de ese total es una de las de mayor valor agregado del mercado ya que “la fabricación de un medicamento exige buenas prácticas fabricación, con normativa internacional, y que requiere conocimiento e inversión en plantas nacionales que en muchos casos tienen estándar europeo”.

“La mayor parte de las exportaciones es hacia Latinoamérica, Medio Oriente y países asiáticos donde la industria local es competitiva, tiene productos de calidad y puede exportarlos. El problema es en aquellos casos en que se imponen barreras para proteger mercados y que resultan difíciles de romper para un laboratorio local que no tiene escala ni volumen de inversión”, enfatizó el directivo.

Para Montes de Oca, la preeminencia de los laboratorios nacionales refleja “la inteligencia del industrial de fortalecer la autonomía y autosuficiencia en la producción de medicamentos que en cualquier país resulta de gran impacto sanitario, político, público y social” y que asoció a la importante tradición familiar que reconoce la historia del sector.

“Empresas de nombre familiar como Roemmers, Baghó, Gador, Elea, Casasco, Cassara permitió resistir de mejor manera el proceso de extranjerización que vivió la industria y les permitió mantenerse como líderes del mercado nacional”, destacó el presidente de Safybi.

En ese contexto de desarrollo, el directivo destacó el gran potencial de crecimiento que tiene la industria local ya que a su criterio “es muchísimo lo que aún se importa cuando se podría producir en el país” elementos como vacunas obligatorias, materias primas o excipientes al ejemplificar con el caso de la materia prima del ibuprofeno que solo cubre el 5 por ciento de la demanda local.

Pero la gran oportunidad para la industria local está a tono con lo que ocurre en el mundo en el campo de la biotecnología, “porque muchos laboratorios tienen capacidad tecnológica y científica para producir productos biosimilares de buena calidad y más baratos, aunque se mantiene un gran debate internacional por patentes”.

“Argentina es de los pocos países de la región con capacidad de desarrollo productos biotecnológicos que empresas locales producen hace 25 años, lo que asegura que se trata de una industria con capacidad innovadora, de desarrollo y de ecosistema positivo”, resaltó el directivo.

Pero así como Montes de Oca destaca que los bioproductos son “la farmacología del futuro, que tiene pocos efectos adversos y aprovecha el gran avance de la ciencia, al mismo tiempo de ser una esperanza y una oportunidad entraña grandes riesgos porque es un gran negocio con intereses en concentrar el mercado y dificultar que otros jugadores lleguen al mercado a precios accesibles”.

Sobre la creación de Clapromedis, el directivo destacó que uno de los primeros objetivos de la entidad que nucleará a las entidades farmacéuticas de Latinoamérica será “crear un marco regulatorio para la región imprescindible para proteger las producciones locales, y entonces proteger la accesibilidad de la población”.

“Los países de la región requieren un marco regulatorio que apuntale los temas de calidad y seguridad en la producción de medicamentos, pero también que garantice la mayor accesibilidad de sus poblaciones atendiendo las realidades sociales y económicas de cada país”, explicó al enfrentar “el riesgo de disminuir la producción nacional de medicamentos y que el producto sea cada vez menos accesible”.

Clapromedis quedará constituida formalmente entre el 4 y 7 de agosto en el marco de EXPOFYBI 2015, donde se desplegarán más de 300 stands de diversos expositores pertenecientes directa o indirectamente a las industrias de la farmacéutica y la bioquímica, entre otras.

Fuente: Telam

Visite nuestro Stand en la ExpoFarmacia 25º Edición

Sin títuloExpoFarmacia es la exposición farmacéutica más grande de Sudamérica, del 5 al 7 de junio de 2015 – Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina, que reúne anualmente, en tres días, a más de 7.000 farmacias con más de 250 empresas proveedoras del sector. Dentro de la tradicional exposición, está prevista la realización del “17º Congreso Internacional, Actualización y Gerenciamiento Farmacéutico 2015”, para conocer su programa haga click aquí…

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, como todos los años, estará presente en la Expofarmacia. Si usted quiere encontrarnos, nuestro stand es el número 104, pabellón número 1.

Continuar leyendo…

“PAMI pagó la mitad de la deuda, pero no alcanza, queremos cobrar lo que nos corresponde”

ColfarmaTV: “PAMI pagó la mitad de la deuda, pero no alcanza, queremos cobrar lo que nos corresponde” reclama Isabel Reinoso, presidente del CFPBA.”Vamos a presentar un cronograma de pagos y si no se cumple nos reservamos el derecho de iniciar acciones gremiales”.

Noticias en 10 minutos con la Farm. Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

ColfarmaTV: "PAMI pagó la mitad de la deuda, pero no alcanza, queremos cobrar lo que nos corresponde" reclama Isabel…

Posted by Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires on Lunes, 18 de mayo de 2015

Ideas, opiniones y sugerencias a ireinoso@colfarma.org.ar

COMUNICADO: PAMI: las Farmacias exigen la cancelación urgente de la DEUDA

pamixxxA pesar de los llamados de atención emitidos por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, el PAMI sigue sin cancelar la deuda millonaria con las farmacias.

A medida que pasa el tiempo, la situación se hace cada vez más grave, sostener el convenio PAMI Medicamentos por parte de las farmacias se hace imposible.

Al día de hoy se adeuda desde la 2º quincena de enero hasta la 2º quincena de abril de 2015 y la suma supera los 1.200 millones de pesos.

Más del 50% de esa suma se adeuda a las farmacias de la provincia de Buenos Aires, por lo que las autoridades farmacéuticas bonaerenses se han puesto a la cabeza del reclamo, advirtiendo a las autoridades de la obra social y a los laboratorios de medicamentos titulares del convenio, que el compromiso debe ser resuelto de manera urgente y de manera integral, de lo contrario se verá afectado drásticamente el servicio que se brinda a los beneficiarios del PAMI.

Como ya hemos informado en otras ocasiones, son las farmacias quienes financian por sus propios medios, las coberturas al afiliado, que en muchos casos alcanzan el 100%

En este contexto inflacionario, las farmacias no pueden seguir financiando los servicios del PAMI, una obligación que por contrato, debe afrontar la Industria Farmacéutica.

Además de llamar la atención de las autoridades sanitarias por el grave riesgo a que se ven expuestos los pensionados y jubilados del PAMI por culpa de la obra social y la industria farmacéutica, la presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Farm. María Isabel Reinoso le solicitó al Gobierno Nacional una prórroga de 180 días para el pago del impuesto a las ganancias, esto es de carácter urgente debido a la abultada deuda de PAMI y el incumplimiento de los pagos que alcanzan hasta los 160 días.

Debido a estos atrasos, las farmacias bonaerenses comienzan a tener dificultades para saldar sus pagos con las empresas que forman parte de la distribución de medicamentos, las cuales amenazan con cortar las cuentas corrientes de las farmacias, dejando a las farmacias sin stock de medicamentos para poder atender las necesidades de toda la población, sean beneficiarios o no de la seguridad social.

También PAMI tiene con las farmacias retrasos de pagos en el segmento de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales que datan del mes de febrero y en el convenio Pañales, donde PAMI le adeuda prestaciones del mes de diciembre y de enero (diferencias importantes) y de marzo completo.

Por lo expuesto, los farmacéuticos bonaerenses queremos comunicar a la población que los atrasos en los pagos por parte del PAMI, afectan el servicio que las farmacias ofrecen a los beneficiarios de la Obra Social y a la población en su conjunto.

En ese sentido nuestro Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos aires pretende mantener las prestaciones, aunque no puede garantizar un servicio completo y se encuentra en estado de alerta frente a esta coyuntura.

*Farm. Isabel Reinoso
Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As.

4500 Farmacias para la Campaña de Vacunación Antigripal de IOMA

MUE103 MUENSTERLINGEN (SUIZA) 9/11/2009.- Una mujer se vacuna contra la gripe AH1N1 en Muensterlingen, Suiza, el 09 de noviembre de 2009. Un pequeño grupo de cantones ha comenzado con la vacunación./ENNIO LEANZA VACUNA CONTRA LA GRIPE AH1N1

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires informa a la población que la Campaña de Vacunación Antigripal  2015 a los beneficiarios del IOMA se realiza con total normalidad en toda la Red de Farmacias de la Provincia. La misma se lleva adelante desde el 27/04/2015 hasta el 20/07/2015 inclusive.

Los beneficiarios mayores de 65 años deberán concurrir directamente a la farmacia presentando la receta médica y la documentación básica (fotocopias de la credencial, DNI y último recibo de sueldo o último recibo de pago, en el caso de los voluntarios).
Los afiliados de 2 a 64 años que padecen alguna patología inmunosupresora como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia renal y cardiopatías crónicas, entre otras, necesitan una autorización previa, para lo que deberán presentar en su Delegación la documentación básica, la receta médica y un resumen de historia clínica.

Importante: en todos los casos la aplicación se realiza en farmacias adheridas a IOMA – una red conformada por 4500 farmacias en territorio bonaerense.
Es una práctica totalmente gratuita, ya que la aplicación y el material descartable están a cargo de la obra social.
Cada afiliado tiene una Farmacia con profesional farmacéutico para que lo informe, asesore y vacune. En provincia de Buenos Aires hay una farmacia cada 300 m y cada 3000 habitantes, una farmacia cerca de la gente!

Cada año la Organización Mundial de la Salud establece cuál es la composición que debería presentar la vacuna de la gripe, teniendo en cuenta la variabilidad antigénica, la situación epidemiológica y las cepas que circularon con carácter dominante el año anterior. Por eso es importante aplicarla anualmente.
La Campaña de Vacunación es coordinada por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires y las autoridades del Instituto. La vacuna que el Instituto pone a disposición es la VIRAFLU.
En 2015 se incluyen en las vacunas tres cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes. Es muy importante saber que dos de las tres cepas incluidas en la vacuna de este año 2015 serán diferentes a las del 2014 (Influenza A H3N2 e Influenza B).
Vale aclarar que la vacuna no puede causar la enfermedad, ya que contiene virus de la gripe sólo muerto y menos del 1% desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares, que son efectos secundarios de la vacunación, distintos a los de la enfermedad real. La inmunidad protectora se desarrolla 1 a 2 semanas después de aplicada la dosis.
A todos los pacientes les aconsejamos que siempre se acerquen a su farmacéutico de confianza quien podrá darle una respuesta a sus inquietudes.

 

*Farm. María Isabel Reinoso
Presidente

Colegio de Farmacéuticos Provincia de Buenos Aires