Jornada “La Salud Mental como eje de Políticas Públicas”

Jornada SADA 09-04-2015La Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a usted participar de la Jornada SADA “La Salud Mental como eje de Políticas Públicas” a desarrollarse el jueves 09 de abril de 2015 09:00 horas en el Salón Principal del Pasaje “Dardo Rocha” sito en calle 50 e/6 y Av. 7 de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.

Adjuntamos programa, afiche e invitación.
JORNADA

“La Salud Mental como eje de Políticas Públicas”

FUNDAMENTACION

La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/2010 y la Ley Provincial de Salud Mental Nº 14.580/2014 introducen una nueva concepción sobre la Salud Mental, sus modos de abordaje y actores involucrados. Se trata de una instancia de cambios y transformaciones, de adopción de criterios innovadores; en definitiva: de un nuevo paradigma donde la Salud Mental se potencia como eje de la Salud Pública.
Dado que la República Argentina es precursora regional sexagenaria en incorporar la Salud Mental a la Salud Pública y que han transcurridos cuatro años desde la sanción de su Ley Nacional, se torna necesario considerar las modificaciones realizadas hasta la fecha, e intercambiar aportes en pos de avanzar en tal sentido.
En la Provincia de Buenos Aires se han realizado significativos progresos en la adopción de una concepción comunitaria de la Salud Mental, requiriendo con ello el activo compromiso del conjunto social desde un enfoque interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial. Se han realizado efectivas experiencias en prácticas inclusivas, concibiendo al sujeto en forma indisociable de su marco socio cultural. Sobre la base de las mismas, su profundización y extensión, se deberá dar plena implementación en la práctica a la actual Ley de Salud Mental.
Esta Jornada versará sobre la Salud Mental como un bien colectivo de construcción social dinámica, culturalmente pleno de subjetividades –entre otras, académicas, políticas e ideológicas- y estructuras materiales que, de cara al futuro, genere un aporte constructivo a fin de consolidar el nuevo paradigma sanitario.

TEMARIO

1.    Salud Mental como Política Pública.
2.    Salud Mental Comunitaria.
3.    Comunicación y Salud.
4.    Interdisciplina.
5.    Intersectorialidad.

INFORMACION

Lugar: Salón Principal del Pasaje “Dardo Rocha” sito en calle 50 e/6 y Av. 7 de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Fecha: jueves 09 de abril de 2015.
Horario: 09:00-15:00 horas.
Destinatarios: Profesionales de la Salud en general.

Con el auspicio institucional del Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires (COLPSIBA)

PROGRAMA

09:00 horas: Acreditación.

10:00 horas: Mesa Apertura a cargo del Señor Ministro de Salud (MSAL) de la Provincia de Buenos Aires Dr. Alejandro Federico COLLIA, Señor Secretario de Niñez y Adolescencia (SNyA) de la Provincia de Buenos Aires Dr. Pablo Gabriel NAVARRO, Señor Subsecretario de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Dr. Carlos Luis SANGUINETTI, Señor Intendente Municipal de La Plata (MLP) Dr. Pablo Oscar BRUERA y Señora Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y Coordinadora de la Oficina Provincial de Lucha contra la Trata de Personas de la Provincia de Buenos Aires Lic. Silvia Paola LA RUFFA.

11:00 horas:

MESAS y EXPOSITORES

Diálogo Abierto: “Estado e Iglesia frente a los desafíos actuales para la inclusión en Salud Mental”

•    Señor Presbítero de la Parroquia “Virgen de Caacupé” del Barrio Barracas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) “Hogar de Cristo” Padre José María “Pepe” DI PAOLA;
•    Señor Presbítero de la Parroquia “San Roque González y Mártires” del Barrio Villa Palito (Ciudad de La Matanza) Padre Basilicio “Bachi” BRITEZ ESPINOLA;
•    Señor Presbítero de la Parroquia “Nuestra Señora de Fátima” de Isla Maciel (Ciudad de Avellaneda) Programa “Casitas de Belén” Padre Francisco “Paco” OLVEIRA FUSTER; y
•    Señor Subsecretario de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Dr. Carlos Luis SANGUINETTI.

12:00 horas:

Plenario I “Salud Mental como Política Pública: Intersectorialidad e Interdisciplina”

Moderador: Señora Coordinadora Regional VI de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Karina Lorena PORCO.
Expositores:
•    Señora Presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (CFPBA) Farm. María Isabel REINOSO “Consumo de Drogas Legales en la Provincia de Buenos Aires”;
•    Señora Presidente de Médicos en Prevención y ex Directora del Observatorio de Comunicación y Salud (OCS) de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Dra. Susana FERNANDEZ CARRAL;
•    Señor ex Asesor Subregional en Salud Mental para Sudamérica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) MSC Hugo Arnaldo COHEN; y
•    Señora Jefe de Toxicología del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría (HIAEP) “Sor María Ludovica” de la Provincia de Buenos Aires Dra. Ana María GIRADELLI.

13:00 horas: Almuerzo.

13:30 horas: Mesas simultáneas “Políticas Públicas de Salud Mental: experiencias locales”

Mesa I

Moderador: Señor Director del CPA Hurlingham de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Silvio FERRER.
Expositores:
•    Señora Lic. Silvina Andrea BALDAN -Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires- “La intersectorialidad en tiempos de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/2010 y la Ley Provincial de Salud Mental Nº 14.580/2014 en el Municipio de Lanús”;
•    Señoras Lic. Sandra DUARTE, Lic. Natalia BRUNENGO y Lic. Noelia SEGURA -Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos (HIAC) “Dr. Alejandro Korn” de la Provincia de Buenos Aires- “Gestiones en el marco de la adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/2010. Equipo Interdisciplinario de Externación e Inclusión Comunitaria del Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos (HIAC) “Dr. Alejandro Korn” de Melchor Romero”; y
•    Señor Pastor Marcelo Guillermo VITRANO y Señora Lic. Angeles PASCHERO -CPA San Nicolás de los Arroyos de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires- “Servicios Barriales de Atención a las Adicciones (SEBA): construyendo con los barrios”.

Mesa II

Moderador: Señor Profesor del Departamento Docencia e Investigación en Adicciones de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. David Alejandro WARJACH.
Expositores:
•    Señor Coordinador del Programa de Prevención del Consumo Problemático de Substancias en el Ambito Laboral de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires OST Guillermo Andrés NÜESCH “Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (FERROBAIRES)”;
•    Señora Coordinadora Regional XI de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Natalia HERRERA y Señor Director del Hospital Zonal Especializado (HZE) “Reencuentro” de la Provincia de Buenos Aires Lic. Oscar MOLTENI “Programa Regional Interdisciplinario de Enlace Comunitario (PRIEC)”; y
•    Señora Coordinadora Regional XII de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Mariana Elizabeth DOMINGUEZ y Señor Lic. Fabián VILLODAS -Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires- “Armado de la Red de Salud Mental y Adicciones en relación a la Ley Nacional de Salud Mental en el Hospital Zonal General de Agudos (HZGA) “Simplemente Evita” del Municipio de La Matanza”.

Mesa III

Moderador: Señora Profesora del Departamento Docencia e Investigación en Adicciones de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Marisa Andrea RAGGI.
Expositores:
•    Señora OST Cintia Erica ARAMBILLET (Programa de Prevención del Consumo Problemático de Substancias en el Ambito Laboral) de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires y Señora Subgerente de Relaciones Laborales de Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) Lic. Araceli Noemí LOPEZ “Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE)”;
•    Señoras Lic. Celeste PARACHINI, Lic. Marcela FERRARI, AT Débora DROBÑAK “El desafío del trabajo interdisciplinario e intersectorial en Salud Mental Comunitaria: Experiencia de trabajo del Centro de Salud Mental Nº 3 Dr. Ramón Carrillo del Municipio de La Matanza”; y
•    Señor Secretario de Salud y Medicina Social de la Municipalidad de La Plata (MLP) Lic. Jaime Alfredo HENEN, Señora Subsecretaria de Salud y Medicina Social de la Municipalidad de La Plata (MLP) Dra. María Belén OZAETA y Señora Coordinadora del Programa de Salud Mental de la Municipalidad de La Plata (MLP) Lic. Andrea VIDAL “Programa de Fortalecimiento de la Atención de la Violencia Intrafamiliar (PROFAVI)”.

14:30 horas: Mesas simultáneas “Políticas Públicas de Salud Mental: experiencias locales”

Mesa IV

Moderador: Señora Coordinadora Regional IV de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Silvia Adriana PISANO.
Expositores:
•    Señora Coordinadora del Programa Provincial de Desarrollo de Recursos Humanos en Enfermería de la Provincia de Buenos Aires Lic. Marcela Beatriz ROJAS, Señor Coordinador de Capacitación de la Región Sanitaria (RS) V del Ministerio de Salud (MSAL) de la Provincia de Buenos Aires Dr. Fernando Daniel MARTINICORENA y Señora Jefe de Servicio del Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos (HIAC) “Dr. Alejandro Korn” de la Provincia de Buenos Aires Lic. Carla Alejandra CHIFFEL “La formación de enfermeros y la nueva ley de salud mental: experiencias de nuevos dispositivos de atención y formación (interdisciplina e intesectorialidad)”; y
•    Señor Lic. Guillermo DEVIDA y Equipo (Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires) “Experiencias municipales: barrio Altos de San Lorenzo de la Ciudad de La Plata”.

Mesa V

Moderador: Señora Coordinadora Regional I de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. María Lucía RAMOS.
Expositores:
•    Señora Directora CPA Berisso de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Noelia LOPEZ “Servicios Integrados de Salud Mental y Adicciones”;
•    Señora Coordinadora Distrital de la Región Sanitaria (RS) V de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Teresa PAREDES “Trabajo en Red en el Municipio de Gral. San Martín”; y
•    Lic. Marisa GERSON -Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires- y Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Luisa C. de Gandulfo” de la Provincia de Buenos Aires “Acceso a la Salud Mental desde una perspectiva de Derecho”.

Mesa VI

Moderador: Señora Profesora del Departamento Docencia e Investigación en Adicciones de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires Prof. Viviana Anahí VILLA.
Expositores:
•    Señora Lic. Claudia SAAVEDRA y Señor Lucas Maximiliano PETTINAROLI Equipo del Programa “Tramando Barrio” de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires “Tramando Barrio: pensando la Política Pública desde el territorio”; y
•    Señora Dra. Andrea PELLEGRINI -Hospital Subzonal Especializado (HSE) “Elina de La Serna de Montes de Oca” de la Provincia de Buenos Aires-, Señoras Supervisoras de la Región I Distrito La Plata Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires Lic. Fernanda CABEZA y Lic. Silvia CARDARELLI “Encuentro entre Salud Mental y Educación: diálogo ó encrucijada”; y

•    Señora Directora del Servicio de Salud Mental de la Municipalidad de San Antonio de Areco Lic. María Nélida TAMBUTTI.

15:30 horas: Cierre.