Lanzamiento: Nuevo Curso Conceptos Prácticos para Cálculos Farmacéuticos en Preparaciones Oficinales

BANNER BPPF

La manufactura de medicamentos y productos para la salud en la farmacia forma parte de la esencia de la profesión farmacéutica, motivo por el cual la consideramos una incumbencia fundamental e irrenunciable. Con el mismo énfasis sostenemos que los farmacéuticos debemos actualizar nuestros conocimientos para que las preparaciones en farmacia brinden la seguridad que la sociedad demanda.

El Programa BPPF, que se inició en enero de 2003, ha intentado ser una herramienta profesional para generar los cambios necesarios y brindar a los farmacéuticos capacitación adecuada en todo lo concerniente a mejorar la calidad de las formulaciones.

El primer paso en capacitación, se llevó adelante con el desarrollo del Curso de Aseguramiento de Calidad para Preparados en Farmacia, en el que se abordó de una manera distinta los conceptos fundamentales de calidad en la formulación oficinal, y se brindaron nociones básicas del cálculo farmacéutico.

Este Curso de “Conceptos Prácticos para Cálculos Farmacéuticos en Preparaciones Oficinales” amplía y complementa lo brindado en el anterior, presentando ejemplos recopilados en el trabajo cotidiano de nuestro laboratorio.

Con el desarrollo del Subprograma de Control de Calidad para farmacias, que lleva hasta Abril de 2013, 42 estudios realizados, y el análisis de 3200 muestras de formulaciones oficinales, fuimos obteniendo conclusiones sobre fortalezas y debilidades que presentan los preparados en farmacia.

Una de las debilidades, que fuimos mejorando notoriamente merced al Programa BPPF, han sido los cálculos incorrectos en el acto de preparación. El correcto uso y aplicación de los cálculos farmacéuticos constituyen el primer paso en la gestión de calidad cuando diseñamos una formulación.

El tema de cálculos farmacéuticos es muy amplio, pero hemos decidido realizar una capacitación sobre algunos tópicos que, de acuerdo con nuestra experiencia, nos parecen más relevantes para el trabajo cotidiano en el laboratorio de la farmacia y, además, responden a las pautas exigidas en la Resolución 08/2012 del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Un curso completo sobre cálculos farmacéuticos debería abordar, al menos, los siguientes temas:

  1. Distintos sistemas de medida. Sus unidades y conversión de las mismas.
  2. Métodos de cálculos y estadística aplicada.
  3. Interpretación de fórmulas patrón y de prescripciones médicas.
  4. Cálculos finales para la pesada o medida de principios activos y excipientes, y otros cálculos durante la preparación.
  5. Cálculos relacionados con el ajuste de dosificación y planes de administración. (Cálculos por biodisponibilidad y farmacocinética  de distintas drogas, dosificación basada en clearence de creatinina, etc.).

 

En este curso desarrollaremos, en forma amplia, el cuarto tema y parcialmente el tercero.

Objetivo general

  • Aplicar un procedimiento unificador de criterios que permita la determinación de las dosis necesarias de cada principio activo de los preparados en farmacia.

 

Objetivos específicos

  • Interpretar correctamente las prescripciones y los certificados de análisis.
  • Indagar sistemáticamente en las fuentes bibliográficas pertinentes.
  • Realizar cálculos congruentes en cada caso.
  • Rotular los preparados utilizando la expresión correcta de cada principio activo.

 

Contenidos

  1. Abreviaturas usuales
  2. Expresión de unidades más frecuentes
  3. Interpretación de prescripciones
  4. Interpretación de certificados de análisis
  5. Cálculos y errores operativos

5.1. Expresiones correctas de las dosis

5.2. Métodos de cálculo

5.3. Errores de pesadas

5.4. Errores en la medición de volúmenes

5.5. Método de las diluciones

5.6. Cálculo de mermas y sobredosificación

5.7. ¿Pesar o medir volumen?

5.8. Calibración de goteros

  1. Ejemplos

6.1. Desarrollo completo de un ejemplo

6.2. Ejemplo de principios activos

6.3. Resolución de otros ejemplos

  1. Conclusiones

Anexo: Tabla de principios activos

 

Metodología

En este Curso a distancia, por autodidaxia asistida, las consultas que se deseen realizar sobre su contenido deben ser dirigidas por e-mail a bppf@colfarma.org.ar, las que serán respondidas por ese mismo medio o telefónicamente dependiendo del caso.

Evaluación final

Al finalizar el desarrollo se presentan dos tipos de pruebas, una de doble alternativa con diez ítems y otra con un ítem de selección. Su aprobación acredita 30 horas reloj de capacitación-actualización profesional.

Inscripciones

Matriculados CFPBA haga click aquí…

No Matriculados haga click aquí…

Para bajar Resolución 8/12 del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires… haga click aquí…