La Farmacia en el Mundo: República Dominicana

Edición: Farm. Salvador Sgroi
(fitoterapicos@colfarma.org.ar)

En República Dominicana cualquier persona puede ser propietario de una farmacia, pero siempre debe estar presente un Regente Farmacéutico.  El Decreto 2525 establece que son responsable de daños tanto el propietario como el farmacéutico Regente.

Los farmacéuticos solo pueden regentear una sola farmacia.

Los traslados de farmacias solo se autorizan cuando el propietario de la misma es un Farmacéutico. Para instalar una nueva farmacia o trasladar una farmacia, se debe respetar la distancia de 500 mts.

Los permisos para que siga funcionando la farmacia se debe renovar cada  5 años.

En forma excepcional, cuando el que pretende instalar una farmacia, o trasladar una ya existente y el dueño sea un farmacéutico, la Comisión de Salud Pública  y Asistencia Social, hace un estudio y puede recomendar que se autorice sin las exigencia de respetar los 500 mts. de distancia entre farmacias.

En las zonas con menos de 2.000 habitantes sólo se autorizará la instalación de una nueva farmacia cuando la distancia mínima sea de 2 kilómetros.

El Estado no tiene un sistema de eficaz de contralor para el sector farmacéutico y muchos Regentes Farmacéuticos que no son dueños de farmacias, no concurren a la misma en forma permanente.

Una de las enfermedades prevalentes en Rep. Dominicana es la Tuberculosis, cuyo porcentaje de casos es el más alto de los países del Caribe.

La prestación de Servicios de Salud  en R. Dominicana, los realiza el Estado a travéz del Ministerio de Salud que dá cobertura a la población con bajos recursos.- También tienen un sistema mixto donde el Estado contrata a prestadores de Salud y las ARS (Aseguradoras de Riesgo de Salud) que pagan un porcentaje el obrero u empleado y otro porcentaje lo paga el patrón.-

También los Servicios de Salud independientes (Clínicas, Sanatorios, etc. que son pagos del bolsillo de los que tienen posibilidades económicas para utilizarlos.-

Los medicamentos en la R. Dominicana, han experimentado aumentos que van del 20 al 60% durante el año 2010; lo que el Gobierno esta importando medicamentos genéricos desde la India y China y entregándolos a la población con patologías crónicas como hipertensión, diabetes, dolor, reuma, etc.- Esta acción perjudica las farmacias particulares.- Las medicinas para el HIV/Sida también lo estan importando de India a menos de la mitad del precio de los medicamentos de marcas.

En República Dominicana entran muchos productos adulterados y falsificados como antibióticos, analgésicos, antihipertensivos, etc.