¿Ojos enrojecidos y con picazón? La conjuntivitis es una afección común en niños y adultos. Dependiendo de la causa, a veces se requiere tratamiento médico. Conozca los síntomas, obtenga tratamiento si lo necesita, y evite contagiarla.
La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos. Se trata de una inflamación del revestimiento transparente y delgado detrás del párpado y de la parte blanca del ojo, que causa el enrojecimiento.
¿Qué causa la conjuntivitis?
La conjuntivitis es causada por virus, bacterias, alérgenos (como la caspa de las mascotas o los ácaros del polvo) e irritantes (como la contaminación ambiental o smog y el cloro de las piscinas) que infectan o irritan los ojos y la capa que reviste los párpados.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Los signos y síntomas de la conjuntivitis pueden variar dependiendo de la causa, pero por lo general incluyen:
•Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o detrás del párpado.
•Aumento en la cantidad de lágrimas.
•Secreción del ojo blanca, amarillenta o verdosa.
•Picazón en los ojos.
•Ardor en los ojos.
•Mayor sensibilidad a la luz.
•Sensación de tener arena en los ojos.
•Ojos o pestañas con lagañas y costras.
¿Cómo se trata la conjuntivitis?
El tratamiento de la conjuntivitis depende de la causa. Por lo general, la conjuntivitis es leve y se cura por sí sola, aun sin tratamiento. Sin embargo, en algunas ocasiones es importante consultar a un profesional médico para recibir antibióticos u otro tratamiento. Consulte la página sobre tratamiento de la conjuntivitis.
¿Cómo puedo evitar contagiar la conjuntivitis?
La conjuntivitis causada por irritantes o alérgenos no es contagiosa, pero puede generar una infección secundaria por virus o bacterias. La conjuntivitis viral y bacteriana son muy contagiosas y se propagan fácil y rápidamente entre las personas. Usted puede reducir el riesgo de contagiarse o propagar la conjuntivitis si sigue medidas simples de higiene personal, como lavarse las manos y no tocarse los ojos. Consulte la página sobre prevención de la propagación de la conjuntivitis.
¿Cuándo debo buscar atención médica?
Aunque la mayoría de los casos de conjuntivitis son leves y desaparecen sin tratamiento, algunas formas de conjuntivitis son más graves. Los casos graves deben ser examinados por un proveedor de atención médica y puede requerir de un tratamiento específico y seguimiento de cerca. Si tiene conjuntivitis, debe visitar a su proveedor de atención médica en caso de tener algunos de los siguientes síntomas:
•Dolor en el ojo entre moderado y fuerte.
•Visión borrosa o aumento de la sensibilidad a la luz.
•Ojos demasiado rojos.
•Un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, a causa del VIH o tratamiento contra el cáncer.
•Conjuntivitis bacteriana que no mejora después de 24 horas de comenzar a usar antibióticos.
•Síntomas que empeoran o no mejoran.
•Afecciones preexistentes en los ojos que pueden ponerlo a usted en riesgo de presentar complicaciones o una infección grave.
Conjuntivitis en los recién nacidos
La conjuntivitis en los recién nacidos puede ser causada por una infección, una irritación o un conducto lagrimal obstruido. Un bebé recién nacido que tenga síntomas indicativos de conjuntivitis debe ver a un proveedor de atención médica. La conjuntivitis neonatal causada por infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o clamidia, puede ser muy grave. Si usted está embarazada y cree que puede tener una infección de transmisión sexual, acuda a una consulta médica para hacerse pruebas y recibir tratamiento. Si no sabe si tiene una infección de transmisión sexual, pero ha dado a luz recientemente y su recién nacido muestra signos de conjuntivitis, consulte al pediatra de inmediato.
De acuerdo a las leyes estatales, la mayoría de los hospitales deben aplicar gotas o ungüento en los ojos de los recién nacidos para prevenir la conjuntivitis. Para obtener más información, consulte la página sobre conjuntivitis en los recién nacidos (en inglés).