Una organización criminal con alcance transnacional, especializada en la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos de alto costo, para el tratamiento de enfermedades como el cáncer y el VIH, fue desarticulada por las autoridades.
Luego de 17 diligencias de allanamiento, la Policía, en coordinación con el Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, ICE, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, y la Fiscalía, capturó a 16 integrantes de la estructura (11 por orden judicial y 5 en flagrancia).
Las detenciones se produjeron en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y San José del Guaviare. También se registraron varios inmuebles en esas mismas ciudades en busca de nuevas evidencias, toda vez que allí funcionaban centros de acopio de los productos suministrados a por lo menos cuatro Empresas Promotoras de Salud, EPS.
En desarrollo de la operación, denominada “Horizonte”, la Policía Fiscal y Aduanera logró establecer que los delincuentes tenían contactos estratégicos en laboratorios de Venezuela, Ecuador y Perú, donde se realizaba la compra de los medicamentos fabricados en Estados Unidos y la Unión Europea a bajo costo, para ser ingresados posteriormente a Colombia mediante la modalidad de contrabando vía Nariño, La Guajira y Norte de Santander.
“Se trata de una triangulación internacional infame que atenta contra la salud de los colombianos. Es una organización transnacional que facilitaba la importación ilegal de medicinas y que falsificaba productos contra el cáncer y el VIH”, aseveró el director de la Policía, general José Roberto León Riaño.
Las medicinas eran almacenadas en bodegas clandestinas de Barranquilla, donde el producto era sometido a procesos de trasvasado, reempaque y rotulación, para lo cual esta estructura criminal contaba con sus propias imprentas, litografías y personal especializado en la impresión de etiquetas, publicidad y registros.
Todos esos elementos les permitían adulterar los registros del Invima, los números de lote del producto, e incluso las fechas de vencimiento, sin importar la salud de los usuarios.
Las empresas ‘fachada’ y los detenidos
La investigación permitió identificar dos empresas como fachada para operar el “carrusel” de las medicinas importadas de alto costo, cuya razón social corresponde a los nombres de Invermara Broker Farmacéutico S.A y Camiexpress, sociedades que están vinculadas formalmente al proceso y contra las cuales se estudian medidas administrativas como la extinción del derecho de dominio.
Entre los detenidos están Ramiro Velásquez Franco, Óscar Armando Ballestero, Rafael Tobías Castillo, Wálter Enrique Hernández León, Edison Iván Hernández León, Wilson Alfonso Velásquez, José Luis Martínez Villafañe, Jazbel del Socorro Rodríguez Ruiz, Fausto Rodríguez Solano, Angélica María García Niebles, Felipe José Foliaco Callejas, Ariel Jesús Salebe Gómez, Henry González Martínez, Kelly Jhojares Felizzola y Marlin Montenegro Barrios. También hay dos personas con los alias de ‘Kelly’ y ‘Caliche’.