A pesar de que el mercado de medicamentos del sector privado en México tuvo un crecimiento en el último año (noviembre de 2011 a noviembre de 2012), la extensión del formato vertical –venta de medicamentos en tiendas de autoservicios- ha propiciado el cierre de 5,000 farmacias comunitarias en los dos últimos años.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México, Antonio Pascual Feria, reconoció que otro problema que enfrentan las farmacias es la presencia de consultorios en los mismos establecimientos. Actualmente 15% (de 24,000) cuentan con un consultorio.
Por ello, en conferencia de prensa, pidió que las autoridades de salud regulen dichos establecimientos, a fin de evitar una competencia desleal, pues 85% de las farmacias no cuentan con un consultorio en sus instalaciones.
Además, criticó el hecho de que en estos consultorios se tenga atención médica exprés, pues diagnostican a los pacientes en 10 minutos. Incluso algunos médicos recetan en función de los medicamentos que se tienen el establecimiento.
“En la ley lo que existe, más cercano, es que toda actividad diferente a la farmacia debe estar separada, no debe estar en la farmacia; por eso es necesaria la regulación, porque es un exceso que se le dé la vuelta a la ley”.
Antonio Pascual Feria dijo que la principal competencia de las farmacias son las tiendas de autoservicio –integradas en el formato vertical-. Esto ha derivado en que 5,000 farmacias hayan cerrado, debido a la caída en sus ventas.
A pesar de esto, Pascual Feria informó que el panorama de ventas fue satisfactorio, pues en el último año se logró una posición –en el mercado- de 1,004 millones de medicamentos, que equivale a un aumento de 3.5% con relación al periodo anterior (noviembre de 2010 a septiembre 2011). Esto significó una venta económica de 11,870 millones de dólares, que significó 4.7% más que en el periodo anterior.
Mencionó que las expectativas para el siguiente año son de crecimiento. En el caso de medicamentos se espera un incremento de 2.8% y en economía de 5.4 por ciento.