El sábado 17 de noviembre se realizó la Jornada “Hacia el uso racional de antibióticos” con la participación de autoridades sanitarias, legislativas y municipales, además de la presencia de un centenar de colegas de toda la provincia.
En los próximos días compartiremos las disertaciones y debates que ocurrieron en el Hotel Colonial.
Es un material que nos permitirá comprometernos con lo que fue el cierre de la Jornada, la declaración de San Nicolás de los Arroyos y también dimensionar el tema en debate.
Como señala una parte del análisis del documento final:
Considerando la atenta lectura de la “Declaración de Punta del Este acerca de la resistencia a los antibacterianos en América Latina” se advierte la existencia de un problema de Salud Pública, que expresa el incremento de las infecciones por bacterias multi-resistentes –tanto en los ámbitos comunitarios como hospitalarios– dificultando la elección de antibióticos, fundamentado con claridad y precisión.
La complejidad de la cuestión se hace evidente por la diversidad de acciones necesarias para el cambio; curiosamente, son las
palabras que inician las descripciones de las actividades destinadas a remediar el problema entre consumo excesivo e inadecuado de antibióticos y creciente resistencia bacteriana– las que tienen una misma o parecida significación: “escasez”, “pobreza”, “déficit”, “carencia” y “ausencia”.
Por eso la importancia profesional, sanitaria y social del evento comienza a manifestarse en varios medios de comunicación y en diferentes espacios sanitarios.
Además de las disertaciones, compartiremsos con Usted la opinión de diferentes colegas y profesionales de salud en la Nación que se han interesado y comprometido con esta propuesta de nuestro CFPBA hacia el 2015.