Isabel Reinoso escribe sobre las Inspecciones educativas

Estimados colegas del partido de Lanús

Luego de leer el comunicado emitido por la filial Lanús del CFPBA sobre las Inspecciones Educativas que promueve nuestroColegio provincial, quisiera llevar tranquilidad a todos mis colegas de ese partido.

Aunque las normas que rigen nuestra profesión y el funcionamiento de nuestra entidad avalan esta atribución de proponer las inspecciones educativas, mi argumento principal en defensa de estas visitas no es la ley, sino la defensa de un modelo sanitario de farmacia y de los farmacéuticos que desempeñan su profesión cumpliendo con las normas vigentes, las mismas que nos permiten defender nuestras incumbencias y proteger nuestro trabajo en farmacias, hospitales, droguerías, laboratorios y áreas de gestión con presencia farmacéutica.

Los farmacéuticos exigimos que se cumplan las normas vigentes como una de las defensas de nuestra praxis profesional, con esas mismas normas somos observados.
Todos sabemos que tenemos una actividad regulada: turnos, densidad poblacional, registro de nuestras dispensas, exclusividad en el manejo de medicamentos, etc.La ley nos cobija, pero también nos exige obligaciones. Las inspecciones nos permiten saber que podemos mejorar, donde debemos corregir y responder con un servicio farmacéutico de calidad a nuestros pacientes.

A la fecha se han realizado más de mil doscientas inspecciones en más de cuarenta partidos de toda la provincia y en cada visita los inspectores han dialogado con los farmacéuticos presentes sobre estos temas.

El viernes 5 de octubre visitamos la filial Lanús, como antes hicimos con otros colegios de partido, para hacer lo mismo: dialogar sobre estos temas y llevar tranquilidad sobre la transparencia y corrección con la que se iban a llevar a cabo estas inspecciones. En esa oportunidad, como ahora, ofrecimos a los colegas todos los canales institucionales para cumplir con ese cometido.

Quizás la charla de casi tres horas que tuvo lugar ese día, de la que tenemos registro audiovisual quienes coordinamos el encuentro, no haya sido suficiente para trasladar esos criterios de transparencia y respeto por las leyes vigentes.

Aunque no comparta los términos en los que está redactada la nota de nuestra filial de Lanús, si comparto la necesidad de llevar tranquilidad a los colegas.

También debo señalar que cuando se habla de persecuciones en medios de comunicación producidos por farmacéuticos, se desnaturaliza y se degrada el objeto de estas inspecciones. De acuerdo a la Real Academia, “perseguir” es una: Instancia enfadosa y continua con que se acosa a alguien a fin de que condescienda a lo que de él se solicita.

Rechazo ese objetivo como fundamento de estas inspecciones y ofrezco todas las garantías posibles que me caben como presidente de este Colegio profesional para que eso no suceda. El aviso anticipado del cronograma de inspecciones es muestra de ello.

Esto no es política partidaria, si lo fuera, sería mucho más conveniente mirar hacia otro lado ante la falta de un colega para no pagar ningún costo político.

Por otro lado, entiendo la necesidad de denunciar lo que cualquier ciudadano considere un atropello a sus libertades y derechos, pero cuestiono la insistencia en difamar una iniciativa, a los colegas que la llevan adelante y a instituciones como el Tribunal de Disciplina, cuando todas las instancias legales se encuentran a disposición para asegurar su transparencia.

En cuanto al Tribunal de Disciplina, ni el Consejo Directivo del Colegio provincial, ni las Comisiones Directivas de sus filiales pueden, ni deben inmiscuirse en las decisiones que toman sus miembros. La ley indica que el Tribunal de Disciplina debe ser independiente en sus resoluciones.

Para garantizar esa independencia creemos que es necesario seguir fortaleciendo los mecanismos que establece nuestro reglamento y defender la credibilidad de sus miembros y las instancias de sus decisiones.<

Precisamente en la visita a  la filial Lanús se debatió sobre este tema y se expuso la propuesta de nuestro Consejo Directivo para disociar las elecciones de las autoridades del Colegio y a los colegas que componen el Tribunal.

Para finalizar quiero decirles que estamos elaborando un informe sobre el relevamiento realizado hasta ahora. Cada dirigente regional tendrá estadísticas de lo observado para poder trabajar y mejorar los aspectos observados regionalmente.

Cuando se haya completado el circuito de inspecciones en toda la provincia podremos evaluar y constatar lo que aquí está escrito.

Farm. Isabel Reinoso

Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires