La comisión de Salud Pública de Diputados se reunió para analizar el proyecto de ley con media sanción del Senado, que regula la fabricación, elaboración, esterilización y comercialización de productos médicos en la provincia de Entre Ríos.
Estuvieron presentes representantes de distintos sectores profesionales de la medicina. En 15 días, serían convocadas las universidades que participaron en la elaboración del proyecto. “Es saludable que la provincia pueda llegar a ser pionera teniendo una ley normativa respecto a esto”, dijo el presidente de la comisión, Sergio Schmunck.
El proyecto es de autoría del ex senador Carlos Garbellino y tiene media sanción. Llevó años de elaboración y debate en la gestión anterior, y según dejó entrever el actual presidente de la comisión de Salud Pública de Diputados a APF, lo que se plantea en la ley como marco normativo tiene bastante consenso para ser aprobado. Schmunck calificó la reunión de comisión como “muy importante” y comentó que “hubo profesionales a los efectos de aclarar y fijar su punto de vista respecto de esta normativa”. El diputado caracterizó al encuentro como “muy enriquecedor” y señaló que hubo presencia de “médicos, bioingenieros y farmacéuticos”.
“Todos tienen que ver con esta cadena de producción y elaboración, en lo que hace a la trazabilidad de los productos médicos, fundamentalmente las prótesis que se implantan y sus aportes fueron enriquecedores”, amplió el diputado, ex intendente de Viale. Sobre los pasos legislativos a seguir, informó que se realizarán “las reuniones más extensivas” y anticipó que en 15 días serán convocadas las universidades (UNER) con la facultad de Bioingeniería y la UTN, que participaron en la elaboración del proyecto en senadores La iniciativa contempla tanto fabricación, como esterilización, trazabilidad, empaque y envasado, procesos de producción, laboratorios universitarios.
El proyecto es de autoría del ex senador Carlos Garbellino y tiene media sanción. Llevó años de elaboración y debate en la gestión anterior, y según dejó entrever el actual presidente de la comisión de Salud Pública de Diputados a APF, lo que se plantea en la ley como marco normativo tiene bastante consenso para ser aprobado. Schmunck calificó la reunión de comisión como “muy importante” y comentó que “hubo profesionales a los efectos de aclarar y fijar su punto de vista respecto de esta normativa”. El diputado caracterizó al encuentro como “muy enriquecedor” y señaló que hubo presencia de “médicos, bioingenieros y farmacéuticos”.
“Todos tienen que ver con esta cadena de producción y elaboración, en lo que hace a la trazabilidad de los productos médicos, fundamentalmente las prótesis que se implantan y sus aportes fueron enriquecedores”, amplió el diputado, ex intendente de Viale. Sobre los pasos legislativos a seguir, informó que se realizarán “las reuniones más extensivas” y anticipó que en 15 días serán convocadas las universidades (UNER) con la facultad de Bioingeniería y la UTN, que participaron en la elaboración del proyecto en senadores La iniciativa contempla tanto fabricación, como esterilización, trazabilidad, empaque y envasado, procesos de producción, laboratorios universitarios.