El hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata cuenta con un novedoso “Sistema Automático de distribución de Medicamentos” que permite administrar el stock y mejorar la entrega de remedios de la farmacia hospitalaria más grande de la Provincia: a ella llegan en promedio unas 700 recetas diarias.
La nueva tecnología (Pyxis Medstation System 2000 versión 4), es utilizada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCI) del hospital, que cuenta con 20 camas y donde están internados los pacientes más críticos, aquellos que requieren cuidado constante y atención especializada las 24 horas.
A la vista es similar a una especie de heladera exhibidora donde se ordenan los medicamentos. Para acceder a ellos es necesario ingresar el nombre del paciente, número de historia clínica y la identificación del enfermero que los retira. Esto permite un mayor control, muestra la disminución de manera automática del stock disponible y, en caso de que el paciente tenga obra social, se recupera su costo.
“Este sistema facilita el trabajo de los enfermeros, permite disminuir el costo económico al relevar los medicamentos que menos se utilizan, mejorar la calidad de la dispensación y ofrecer información en tiempo real de la medicación que se le administró a cada paciente desde el inicio del tratamiento”, explicó Eduardo Pucci, director asociado del hospital de Niños de La Plata.
Además, dijo que la implementación de este sistema “permitió disminuir las tareas burocráticas, el uso de papeles, el riesgo de que alguien retire medicación sin autorización y dispuso de un profesional farmacéutico en la sala de UCI para realizar Atención Farmacéutica”.
El Servicio de Farmacia del hospital dispone también de dos armarios o anaqueles giratorios y verticales automatizados para el almacenamiento de los remedios y para su distribución en dosis unitarias. Estos están integrados al software del servicio y permiten llevar un registro de los medicamentos entregados.
La entrega de remedios a pacientes ambulatorios –que en el Ludovica alcanzan a los 1.000 diarios- es acompañada por información sobre el uso adecuado de los mismos.