Gobierno dice que existía “discrecionalidad” en el reparto de fondos de la APE

La titular del la Superintendencia de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, justificó el regreso al sistema de subsidios para las obras sociales, en lugar de los reintegros, y aseguró que el mecanismo anterior funcionaba “con discrecionalidad”. La nueva norma, anunciada ayer, fue formalizada hoy en el Boletín Oficial.

“A lo largo de los años, tanto la normativa como la lógica de funcionamiento del APE fueron perdiendo coherencia. Fundamentalmente porque es lo que se reintegraba y lo que no se reintegraba. Y además estaba absolutamente fuera de norma en muchos aspectos, en especial en lo que hace a las excepciones: prácticamente el 80% de los expedientes se tramitaban por vía de excepción, una locura. Eso queda a criterio de la discrecionalidad de los funcionarios de turno, que es lo que nosotros pretendemos cambiar”, sostuvo Korenfeld en una entrevista concedida al diario Tiempo Argentino.

La APE (Administración de Programas Especiales) era el organismo a través del cual el Ejecutivo le giraba fondos a las obras sociales para cubrir en forma de reintegros los costos de tratamientos de alta complejidad. Esa dependencia, que durante mucho tiempo estuvo controlada por funcionarios ligados al titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano, fue disuelta semanas atrás y sus funciones transferidas a la órbita de la Superintendencia.

El organismo había quedado bajo la lupa de la Justicia por la investigación de la denominada “mafia de los medicamentos” y por supuestas maniobras irregulares de algunas obras sociales sindicales para el cobro de reintegros.

Korenfeld aseguró que desde que tomó el control del área no encontraron casos de corrupción, aunque reveló que se están “evaluando” los expedientes que fueron aprobados como “excepciones”.

Hoy fue oficializado el nuevo Sistema Único de Reintegros y el Subsidio de Mitigación de las Asimetrías (SUMA), anunciado ayer tras un encuentro con representantes de la CGT oficialista, a través del cual se entregarán los subsidios a las obras sociales.

Asimismo, la superintendenta adelantó que los fondos adeudados a las obras sociales “se van a ir pagando en la medida que sean congruentes”. “Que estén con toda la documentación correcta. El resto de los expedientes que no estén congruentes, por ejemplo, que les falte la factura, el protocolo o alguna cuestión administrativa, se les va a dar la oportunidad tal como lo prevé la ley de que adjunten la documentación y se va a pagar”, confirmó.

“Tenemos la intención de pagar todo lo que está anterior al 31 de diciembre de 2011. De hecho, se va a empezar a pagar en 10 o 15 días porque ya tenemos corregida gran parte”, agregó. Y sobre lo que respecta a 2012 sostuvo que “se está pagando con el mismo criterio”, pero que no se hace “en la medida que se hacía antes, en la función que ahora no hay más excepciones”.

Ambito.com. 6/09/12