Farmacéuticos colaboran con mujeres maltratadas y enfermos del riñón

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) ha firmado sendos acuerdos de colaboración conla Asociación ProDerechos de la Mujer Maltratada(APRODEMM) y con la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) para realizar acciones conjuntas con ambas entidades.

Las acciones con APRODEMM se centrarán en una serie de charlas de formación sobre la detección primaria del maltrato y en cursos de formación en ámbitos como la defensa personal, según ha informado hoy el Colegio de Farmacéuticos.

Por su parte, el convenio con Alcer Navarra comenzará con la colaboración del COF Navarra en del Día Nacional del Donante, que se celebrará el próximo 6 de junio, y durante el cual se llevarán a cabo tomas de tensión arterial y creatinina enla Plaza del Vínculo de Pamplona.

APRODEMM comenzó su actividad en 2006 en Navarra con un grupo de siete mujeres maltratadas, ahora exmaltratadas, que quisieron abrir una ventana de esperanza a todas aquellas personas que sufren o han sufrido maltrato, así como a sus familiares y amigos. En este momento, la asociación sin ánimo de lucro cuenta con 425 asociados, de los que 415 son mujeres y 10 hombres.

Por su parte, ALCER Navarra es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 1977, cuyos objetivos son mejorar la calidad de vida de los enfermos de riñón y sus familias e informar y sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de la donación de órganos para el trasplante.

Según Pilar García, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Navarra, con estos convenios esperan sumarse a los esfuerzos de estas dos entidades para acercar al ciudadano la realidad de sus asociados.

Enmarcados dentro de sus compromisos asistenciales, ambos convenios responden a la apuesta por incrementar la participación de las farmacias en iniciativas de Salud Pública: educación sanitaria, prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

Publicado en www.abc.es el 31/05/12